Img 4965

EJE CRONOLÓGICO DE LA TERCERA EVALUACIÓN

  • Régimen totalitario

    Régimen totalitario
    Régimen caracterizado por la ausencia de la libertad y violación de los DDHH. En este un único partido controla todos los poderes del Estado y se establecen cánones de conducta y pensamiento a la población. Los más populares fueron el fascismo (Italia), nazismo (Alemania) y estalinismo (Rusia).
  • Revuelta espartaquista

    Revuelta espartaquista
    El Gobierno Provisional alemán tuvo que hacer frente a la revuelta espartaquista (en alemán Spartakusaufstand) liderada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Fue un intento de imponer un régimen comunista en Alemania, fracasó.
  • República de Weimar

    República de Weimar
    La República de Weimar fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución (por la cual Alemania se convertía en una República), que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.
  • Radicalización movimiento obrero

    Radicalización movimiento obrero
    Entre 1919 y 1923, por influencia de la Revolución rusa, las protestas obreras se intensificaron.
  • Partido Nacional Fascista

    Partido Nacional Fascista
    El Partido Nacional Fascista o PNF (en italiano Partito Nazionale Fascista) fue un partido político italiano de máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Benito Mussolini. El PNF fue fundado en Roma, el 9 de noviembre de 1921 por iniciativa de Mussolini al convertirse en partido los Fasci italiani di combattimento.
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    Marcha organizada por Mussolini para que el Partido Fascista obtuviera el poder. En ella se produjeron concentraciones de camisas negras en varias poblaciones. Finalmente, el rey Víctor Manuel III, presionado también por las clases altas, le ofrece la formación del Gobierno a Mussolini.
  • Period: to

    Italia fascista

    Se denomina fascismo al período de la historia de Italia en la cual fue gobernado por un régimen de ideología fascista, surgida tras la Primera Guerra Mundial. Fue un movimiento político de carácter totalitario, liderado por Benito Mussolini.
  • Putsch de Múnich

    Putsch de Múnich
    Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich,​ llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.
  • OVRA

    OVRA
    La Organizzazione per la Vigilanza e la Repressione dell'Antifascismo (OVRA; en español "Organización para la vigilancia y la represión del antifascismo") era la policía política del Reino de Italia, fundada en 1927 bajo el régimen de Benito Mussolini durante el reinado de Víctor Manuel III.
  • Benito Mussolini

    Benito Mussolini
    Italian politician, military and dictator who lived during the 19th and 20th centuries. He created the Fascist Party and held all the power in Italy as the country’s prime minister. During WWII he overextended his forces and was killed by his own people.
  • NSDAP

    NSDAP
    El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, NSDAP (en alemán, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920.
  • Mariscal Hindenburg

    Mariscal Hindenburg
    Paul von Beneckendorff und von Hindenburg1​a​ (Posen, 2 de octubre de 1847 - Neudeck, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.
  • Mein Kampf

    Mein Kampf
    “Mi lucha”. Obra escrita por Adolf Hitler durante su estancia en prisión en la que plasmó los principios básicos del nazismo. Recogía rasgos característicos fascistas y personales (racismo, superioridad de la raza aria y teoría del espacio vital).
  • Invasión japonesa de Manchuria

    Invasión japonesa de Manchuria
    La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón, comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del Incidente de Mukden. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial y daría lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo.
  • Adolf Hitler

    Adolf Hitler
    German dictator, chancellor and leader of the Nazi Party who lived during the 20th century. He initiated WWII in Europe with the invasion of Poland and was central to the Holocaust. He wrote the “Mein Kampf” where he explained the basis of nazism and finally, comitted suicide.
  • Incendio del Reichstag

    Incendio del Reichstag
    Incendio del Reichstag (Parlamento alemán) producido por los nazis cuando Hitler llegó al poder. Inculparon a los comunistas para quitarlos del medio. Un joven comunista neerlandés fue culpado del evento por el gobierno alemán del canciller Adolf Hitler.
  • Period: to

    Holocausto

    Exterminio planificado y sistemático de las poblaciones judías en Europa. También afectó a otros colectivos, como gitanos y homosexuales. Atravesó distintas fases: la exclusión (eliminarlos de la vida pública y reducir su capacidad económica), reclusión en guetos (barrios donde se concentraba la población judía) y exterminio (tras la Solución Final, eliminación masiva de los judíos mediante cámaras de gas y hornos crematorios).
  • Period: to

    Exclusión

    Primera fase del holocausto en la que se eliminó a los judíos de la vida pública y se redujo su capacidad económica. Se promulgaron las leyes de Núremberg (mediante las cuales los judíos no podían desempeñar algunos oficios o contraer matrimonio con alemanes) y se dio la noche de los cristales rotos, en la que cerca de 30000 judíos fueron deportados a campos de concentración y unos 90 asesinados.
  • Period: to

    Alemania nazi

    La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Hitler gobernó el país.
  • Noche de los cuchillos largos

    Noche de los cuchillos largos
    La Noche de los cuchillos largos u Operación Colibrí fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Hitler mandó asesinar a sus rivales dentro del propio partido nazi.
  • Antisemitismo

    Antisemitismo
    Odio hacia los judíos por una combinación de prejuicios religiosos, culturales, raciales y étnicos. Hitler utilizó a esta población como chivos expiatorios, haciéndolos culpables de todos los males de Alemania e intentando exterminarlos.
  • Invasión italiana de Etiopía

    Invasión italiana de Etiopía
    La Invasión Italiana de Etiopía, también llamada la Segunda Guerra Italo-Etíope, duró 7 meses, entre 1935 y 1936. Se considera una muestra de la política expansionista que caracterizó a las Potencias del Eje y de la ineficiencia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
  • Leyes de Núremberg

    Leyes de Núremberg
    Las Leyes de Núremberg (Nürnberger Gesetze en alemán) fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania nazi adoptadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935 durante el séptimo congreso anual del NSDAP (Reichsparteitag) celebrado en la ciudad de Núremberg (Alemania).
  • Remilitarización de Renania

    Remilitarización de Renania
    La crisis de Renania fue una crisis diplomática provocada por la remilitarización de esa región alemana por decisión de Adolf Hitler el 7 de marzo de 1936, vulnerando uno de los puntos establecidos en el Tratado de Versalles.
  • Eje Berlín-Roma

    Eje Berlín-Roma
    Nombre que se aplicó, a partir de 1936, a la alianza entre la Italia fascista y la Alemania nazi. Posterior, con el nombre de Eje, se indicó el conjunto de potencias, incluida Japón, que se enfrentaron a las naciones aliadas de 1939 a 1945.
  • Batalla de Madrid

    Batalla de Madrid
    La batalla de Madrid o defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil Española. Se desarrolló desde el comienzo de la guerra hasta marzo de 1937.
  • Acuerdo de No Intervención

    Acuerdo de No Intervención
    El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.
  • Period: to

    Guerra civil española

    Conflicto social, político y bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la colaboración Alemania e Italia, trasladó las tropas rebeldes a la Península en las últimas semanas de julio,​ comenzó una guerra civil que concluiría el 1/04/1939.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica
    El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro
    La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la Guerra Civil Española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona (Tierra Alta) y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza) y se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938.
  • Noche de los cristales rotos

    Noche de los cristales rotos
    La noche de los Cristales Rotos fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi (comprendiendo Austria también) durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil.
  • Invasión alemana de Austria

    Invasión alemana de Austria
    Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».Fue usada para referirse a la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, el 12 de marzo de 1938 como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark (Marca del Este).
  • Conferencia de Múnich

    Conferencia de Múnich
    Los acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objeto de solucionar la Crisis de los Sudetes.
  • Política de apaciguamiento

    Política de apaciguamiento
    Conducta donde un Estado (potencias europeas) acepta las condiciones de un agresor potencial (Alemania) en vez de oponer resistencia, con la finalidad de evitar una nueva guerra que puede ser costosa e inevitable.
  • Guetos

    Guetos
    Un gueto es un área separada para la vivienda de un determinado grupo étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El uso se ha extendido hoy a cualquier área en la que la concentración de un determinado grupo social es excluyente.
  • Pacto de No Agresión

    Pacto de No Agresión
    Tratado entre dos o más Estados (Alemania y la URSS) que incluye una promesa de no participar en acciones militares entre ellos. Incluía un protocolo secreto para repartirse Polonia y la neutralidad de la URSS en una posible guerra entre Francia y Reino Unido.
  • Francisco Franco

    Francisco Franco
    Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la II República, cuyo fracaso desembocó en la Guerra Civil. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España​ desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975.
  • Period: to

    Ofensiva del Eje

    La Ofensiva del Eje es la primera fase de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolla entre 1939 y 1941. Se inicia con la invasión alemana de Polonia.
  • Period: to

    Reclusión en guetos

    Segunda fase del holocausto que se volvió más brutal tras la invasión de Polonia, ya que aquí habitaban cerca de 3 millones de judíos. Las autoridades nazis crearon guetos, barrios donde se concentraba la población judía. Los más populares estaban en Polonia.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
  • Alemania ataca Dinamarca y Noruega

    Alemania ataca Dinamarca y Noruega
    La Operación Weserübung fue el nombre clave para el asalto alemán sobre las neutrales Dinamarca y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial. Dicho ataque disparó la Campaña de Noruega, que sería ganada por los alemanes. El nombre de la operación significa "Ejercicio en el Weser", siendo éste un río alemán.
  • Batalla de los Países Bajos

    Batalla de los Países Bajos
    La batalla de los Países Bajos formó parte de las batallas libradas durante la batalla de Francia en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. La batalla empezó el 10 de mayo de 1940 y terminó una semana después, con la rendición del gobierno neerlandés ante la Alemania Nazi.
  • Guerra relámpago

    Guerra relámpago
    Blitzkrieg o guerra relámpago es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.
  • Ofensiva italiana en África

    Ofensiva italiana en África
    La Campaña en África del Norte fue el segundo frente más importante durante la Segunda Guerra Mundial, después del frente oriental. Tuvo lugar en el desierto de África del Norte, a partir del 10 de junio de 1940 y hasta el 16 de mayo de 1943. Incluyó campañas en la Libia Italiana y Reino de Egipto (Desierto Occidental), en Protectorado Francés de Marruecos y Argelia Francesa (conocida por los Aliados como Operación Torch) y en el Túnez francés.
  • Ocupación alemana de Francia

    Ocupación alemana de Francia
    La Ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial ocurrió entre el 22 de junio de 1940 y diciembre de 1944.
  • Francia de Vichy

    Francia de Vichy
    La Francia de Vichy es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político colaboracionista instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial, subsistiendo hasta agosto de 1944.
  • Retirada de Dunquerque

    Retirada de Dunquerque
    Operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés (después de que Francia fuera derrotada por el ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar en Dunkerque (Francia) a finales de mayo de 1940, y fue organizada por el mariscal británico John Vereker Gort. La operación permitió rescatar a más de 200 000 soldados británicos y de 100 000 franceses y belgas.
  • Batalla de Inglaterra

    Batalla de Inglaterra
    La batalla de Inglaterra es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.
  • Winston Churchill

    Winston Churchill
    British politician, army officer and writer who lived during the 19th and 20th centuries. He was Prime Minister of the UK and led Britain to victory in WWII. He won a Nobel Prize for literature.
  • África Korps

    África Korps
    El Deutsches Afrikakorps (DAK) fue una fuerza militar alemana enviada al norte de África en 1941 como respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Sus comandantes fueron el General feldmarschall Erwin Rommel, conocido como el Zorro del Desierto y Hans- Jürgen von Arnim.
  • Ataque a Pearl Harbour

    Ataque a Pearl Harbour
    El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. Supuso la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
  • Invasión alemana de la URSS

    Invasión alemana de la URSS
    Con el nombre en código "Operación Barbarroja", la Alemania nazi invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en lo que fue la operación militar alemana más grande de la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Organización de la Paz

    A lo largo de la guerra los aliados se reunieron en diversas ocasiones para tomar importantes decisiones y darle forma a los planes de paz. Fue el caso de las conferencias de Yalta, la de Postdam o la de París.
  • Period: to

    Exterminio

    Se celebró la Conferencia de Wansee, donde se adoptó la Solución Final. Esta supuso el exterminio sistemático de la población judía recluida en los campos de concentración utilizando cámaras de gas y hornos crematorios. Al finalizar la guerra en 1945, los aliados liberaron a los prisioneros que quedaban en los campos.
  • Conferencia de Wannsee

    Conferencia de Wannsee
    La conferencia de Wannsee fue la reunión de un grupo de representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania nazi sobre la «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage). Los acuerdos tomados condujeron al Holocausto.
  • Año decisivo

    Año decisivo
    Año del desarrollo de la SGM en el que comienzan las ofensas aliadas y remontan frente a las potencias del Eje.
  • Resistencia

    Resistencia
    La resistencia durante la Segunda Guerra Mundial ocurrió en todos los países ocupados en gran variedad de formas que iban desde la no cooperación, la desinformación y la propaganda hasta el ocultamiento de pilotos e incluso la lucha directa y la retoma de posiciones. Entre los movimientos de resistencia más notables se encuentran los partisanos yugoslavos, el Armia Krajowa polaco, los partisanos soviéticos, las Fuerzas Francesas del Interior, la resistencia noruega y la griega.
  • Batalla de El Alamein

    Batalla de El Alamein
    La Batalla de El Alamein fue el punto de inflexión de la guerra en el norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial. La batalla fue la continuación de la Primera Batalla de El Alamein, que había detenido el avance de las fuerzas del Afrika Korps. El General Bernard Montgomery había tomado el mando del VIII Ejército Británico, desplazando a Claude Auchinleck en agosto de 1942.
  • Batalla de Midway

    Batalla de Midway
    La batalla de Midway fue una confrontación naval que tuvo lugar en 1942 en el Océano Pacífico entre las fuerzas de Estados Unidos y de Japón, durante la Segunda Guerra Mundial, seis meses después del ataque japonés sobre Pearl Harbor, que había marcado el inicio de la guerra en el Pacífico.
  • Solución Final

    Solución Final
    La Solución Final tomada en la conferencia de Wannsee supuso el exterminio sistemático de millones de judíos en campos de concentración, utilizando cámaras de gas y hornos crematorios.
  • Colaboracionismo

    Colaboracionismo
    La palabra colaboracionismo deriva del francés collaborationniste, término atribuido a todo aquello que tiende a auxiliar o cooperar con el enemigo. Entendida como forma de traición, se refiere a la cooperación del gobierno y de los ciudadanos de un país con las fuerzas de ocupación enemiga. La actitud opuesta al colaboracionismo es representada históricamente por los movimiento de resistencia.
  • Batalla de Stalingrado

    Batalla de Stalingrado
    La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.​ La Batalla de Stalingrado significó el declive del avance de los ejércitos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Victoria aliada

    A comienzos del año 1942, los nazis son dueños de gran parte de Europa. Desde el punto de vista económico, organizan el saqueo de toda el continente, y para satisfacer las necesidades de mano de obra, utilizan prisioneros de guerra y voluntarios. En los campos de concentración, los deportados constituyen una mano de obra esclava condenada a la muerte por agotamiento.
  • Period: to

    Ofensivas finales aliadas

    Los aliados iniciaron el desembarco de Normandía, los alemanes fracasaron en la batalla de las Ardenas.
    Los soviéticos ocuparon Berlín. La guerra en Europa finalizó tras la rendición de Alemania, suicidio de Hitler y ejecución de Mussolini.
    En el Pacífico Truman mandó lanzar dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Esto supuso la rendición incondicional de los japoneses, y con ello, el fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • Batalla del Guadalcanal

    Batalla del Guadalcanal
    La Campaña de Guadalcanal, codificada por los aliados como Operación Watchtower, se desarrolló entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943 alrededor de la isla de Guadalcanal en el marco del frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Esta campaña militar fue la mayor ofensiva lanzada por los aliados contra las fuerzas del Imperio del Japón.
  • Invasión aliada de Italia

    Invasión aliada de Italia
    La Campaña de Italia, a veces denominada Guerra Civil Italiana por algunos sectores nacionalistas, es el nombre que reciben las operaciones aliadas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra. Los aliados comenzaron a invadir Italia desde Sicilia, pero fueron frenados por los alemanes en Roma.
  • Batalla de Kursk

    Batalla de Kursk
    La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Los rusos derrotaron a los alemanes. Los alemanes pasaron a la defensiva.
  • Contraataques aliados

    Contraataques aliados
    En Rusia, los alemanes fueron derrotados en la batalla de Kursk. Los aliados comenzaron la invasión de Italia, pero fueron frenados por los alemanes en Roma.
    En el Pacífico, los aliados frenaron a los japoneses en la batalla de Guadalcanal e iniciaron la táctica "saltos de rana".
  • Batalla de las Ardenas

    Batalla de las Ardenas
    Tras el desembarco de Normandía, los alemanes intentaron atacar por última vez, pero fracasaron. De todos modos, los aliados continuaron provocando bombardeos estratégicos sobre las ciudades alemanas.
  • Desembarco de Normandía

    Desembarco de Normandía
    La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno.
  • Charles de Gaulle

    Charles de Gaulle
    French general and statesman who lived during the 19th and 20th centuries. He led the French resistance against Nazi Germany during WWII and presided over the Provisional Government of the French Republic to restore democracy. He was an important figure during the Cold War.
  • Fondo Monetario Internacional

    Fondo Monetario Internacional
    El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
  • Liberación de París

    Liberación de París
    La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los aliados en la ciudad de París en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el Tercer Ejército estadounidense y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense.
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

    Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
    El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento abreviado como: BIRF (en inglés: International Bank for Reconstruction and Development o IBRD) es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial. El BIRF es una organización internacional cuya misión original era financiar la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial.
  • Hiroshima

    Hiroshima
    Bomba atómica lanzada bajo la orden de Harry S.Truman.
  • Nagasaki

    Nagasaki
    Bomba atómica lanzada bajo la orden de Harry S.Truman.
  • Juicios de Núremberg

    Juicios de Núremberg
    Procesos jurisdiccionales por los que los vencedores de la SGM juzgaron y sancionaron los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por los dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen de Hitler.
  • Conferencia de Yalta

    Conferencia de Yalta
    La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.
  • Conferencia de San Francisco

    Conferencia de San Francisco
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, más conocida como la Conferencia de San Francisco, fue una convención de delegados de 50 naciones aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar del 25 de abril de 1945 al 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos.
  • Ocupación aliada de Alemania

    Ocupación aliada de Alemania
    La ocupación aliada de Alemania se inició después de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, al dividirse el país entre las tres potencias victoriosas (Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética) incluyendo Francia, Polonia y con la participación de Bélgica y Luxemburgo.
  • Conferencia de Potsdam

    Conferencia de Potsdam
    La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam (cerca de Berlín), Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 y que tuvo lugar en el palacio Cecilienhof. Se reunieron Attlee, Truman, Roosevelt y Stalin y se tomaron medidas como: separación de Alemania en 4 zonas, desnazificación, juicios de Núremberg, reparaciones de guerra de Alemania, se concretaron las fronteras de Polonia y algunos cambios territoriales.
  • ONU

    ONU
    Organización de las Naciones Unidas creada tras la inoperancia de la Sociedad de Naciones.
    Tenía como objetivos: mantenimiento de la paz y seguridad internacional, derecho a la libre determinación de los pueblos, defensa de los derechos de la persona y cooperación pacífica entre pueblos.