-
Primera etapa del reinado de Isabel II: Regencia de María Cristina (1833-1840).
Comienza a gobernar como regente María Cristina durante la minoría de edad de Isabel II, que había sido proclamada reina tras la muerte de su padre con tres años de edad. Se inicia la Primera Guerra Carlista, guerra civil de seis años que provocó miles de muertos. Empezaron los levantamientos al poco de morir. Fernando VII por los seguidores de Carlos V (Carlos María Isidro). -
- Acceso al trono de María Cristina (madre de Isabel II). Primera guerra carlista
- El Estatuto Real
- Inicio de la revolución liberal
- Insurrección en el palacio de La Granja. Desamortización de Mendizábal
- Constitución de 1837
- Convenio de Vergara
- Regencia del General Espartero
-
Primera etapa: Regencia de María Cristina (1833-1840).
Carta otorgada por la regente María Cristina debido a la minoría de edad de Isabel II. Limita el poder real y reconoce derechos, pero no la soberanía nacional, ni la división de poderes. -
Primera etapa: Regencia de María Cristina (1833-1840).
Rebeliones populares y crisis política. Hubo también reformas progresistas dirigidas por Mendizábal. -
Primera etapa: Regencia de María Cristina (1833-1840).
Insurrección que fue un pronunciamiento de los sargentos de la Guardia Real del Palacio de La Granja. Se produce la entrega del gobierno a los progresistas con Calatrava, que restaura la Constitución de 1812. Desamortización de Mendizábal fue un proceso de expropiación y venta de bienes eclesiásticos. -
Primera etapa: Regencia de María Cristina (1833-1840).
Esta Constitución elegida en otoño fue un intento de contentar por igual a progresistas y moderados. Era de corte progresista, que establece un sistema parlamentario y reduce el poder de la Corona. -
Primera etapa: Regencia de María Cristina (1833-1840).
También denominado “Abrazo de Vergara”. Fin de la Primera Guerra Carlista con este acuerdo entre los liberales y parte del ejército carlista. -
Fin Primera etapa: Regencia María Cristina (1833-1840). Comienzo Segunda etapa: Regencia de Espartero (1840-1843).
El general Baldomero Espartero asume la regencia, pues María Cristina abdica la regencia debido a presiones políticas. -
- Declaración de mayoría de edad de Isabel II (comienzo de su reinado efectivo)
-
Fin Segunda etapa: Regencia de Espartero (1840-1843). Comienzo Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868).
Declaración de mayoría de edad de Isabel II por las Cortes, comenzando su reinado efectivo con trece años. -
- Década moderada (1844-1854)
- Vicalvarada y Gobierno Progresista (1854-1856)
- Unión liberal y retorno al moderantismo (1856-1868)
-
- Constitución de 1845
- Comienzo de la Segunda Guerra Carlista
- Fin de la Segunda Guerra Carlista
- Firma del concordato con la Santa Sede
- “La Vicalvarada” o golpe de Estado del General O’Donnell
-
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Década moderada (1844-1854).
Constitución que fortalece los poderes de la monarquía. Establecía la participación política exclusiva de una oligarquía propietaria, excluyendo de la vida política a la mayoría del país. Tenía características claramente conservadoras y estuvo en vigor hasta 1869. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Década moderada (1844-1854).
Con Narváez como presidente del Gobierno. Se originó al no celebrarse la boda entre Isabel II y el pretendiente carlista, conde de Montemolín (Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro), y tuvo su principal escenario en Cataluña. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Década moderada (1844-1854).
Fue un conflicto breve y localizado. Exilio de Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Década moderada (1844-1854).
Este Concordato firmado en Roma, regula las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica. Se firmó tras una larga negociación, por el que el Papa reconocía a Isabel II como reina y aceptaba la pérdida de los bienes ya vencidos. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Fin década moderada (1844-1854). Comienzo de la Vicalvarada. Gobierno progresista (1854-1856).
Esta revolución fue un golpe de Estado que triunfó. -
- Ley de ferrocarriles y ley de desamortización general
- Nueva constitución de 1856
-
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Vicalvarada. Gobierno progresista (1854-1856).
Se aprueban estas leyes, impulsando el desarrollo económico. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Fin del Gobierno Progresista y comienzo de la Unión Liberal y retorno del moderantismo.
Esta nueva Constitución recoge los principios progresistas: soberanía nacional, división de poderes, amplia declaración de derechos, tolerancia religiosa, Cortes bicamerales, limitación de los poderes de la Corona y ejecutivos. No entró en vigor porque no dio tiempo. -
- Dimisión de O’Donnell
- Grave crisis económica
- Noche de San Daniel
- Pacto de Ostende
- Revolución de 1868 o la Gloriosa
-
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Unión Liberal y retorno del moderantismo (1856-1868).
O’donnell dimite por el desgaste de la acción del gobierno y las divisiones dentro de la Unión Liberal. Esto dio comienzo a una sucesión de gobiernos inestables y autoritarios. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Unión liberal y retorno del moderantimo (1856-1868). En la larga crisis de la monarquía isabelina se produjo la quiebra de las compañías ferroviarias, debido a la baja rentabilidad de las líneas. Después se hundieron las fábricas textiles por falta de algodón por la Guerra de Secesión estadounidense.
-
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Unión liberal y retorno del moderantismo (1856-1868).
Violenta represión contra estudiantes en Madrid por manifestarse contra el gobierno. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Unión liberal y retorno del moderantismo (1856-1868).
En agosto de 1866 en Ostende (Bélgica), representantes progresistas, demócratas y republicanos llegan a un acuerdo para coordinar la oposición, con dos objetivos: destronar a la reina Isabel II y convocar las Cortes Constituyentes por sufragio universal. Prim estaba al frente de la conspiración. -
Tercera etapa: Reinado de Isabel II (1843-1868). Unión liberal y retorno del moderantismo (1856-1868).
Esta revolución provoca la caída de Isabel II, pues había quedado aislada tras la muerte de O’Donnell y Narváez, en plena preparación del golpe ese verano. Se exilia en Francia y abdica poco después. Es el fin de su reinado.