
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.1: La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.- José Carlos Caro Dávalos
-
Fue un político español de ideología republicana. Ejerció la presidencia del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante la Segunda República. Fundador y a la vez líder del Partido Republicano Radical (PRR), desde sus inicios fue un político controvertido, siendo especialmente conocido por su retórica demagógica. A partir de septiembre de 1933 asumiría la presidencia del Consejo de ministros.''Lerrouxism'' es el movimiento social y político creado en torno a su figura.
-
fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo xx, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas. Protagonizó un fallido golpe de estado en agosto de 1932, la popularmente conocida como Sanjurjada. Fue condenado a muerte pero absuelto. En 1936 fue uno de los militares implicados en el golpe de Estado de julio de 1936, pero murió en un accidente aéreo.
-
Fue un abogado y político republicano español, varias veces ministro durante el período de la Segunda República. Tras la proclamación de la Segunda República, en las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931 obtuvo acta de diputado por Valencia (provincia). En los comicios de 1933 volvería a revalidar su escaño, esta vez por la ciudad de Valencia. Fue muy activo en la política.
-
Fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República. Exiliado en México tras la derrota republicana en la guerra civil española, desempeñó la presidencia del PSOE entre 1948 y 1951.
-
Fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la Dictadura de Primo de Rivera. Exiliado en Portugal, evitó así ser juzgado durante los primeros años de la Segunda República por sus responsabilidades como ministro de la dictadura; no obstante, fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño tras una amnistía durante el bienio radical-cedista en 1934.
-
-
-
-
-
-
-
SEPTIEMBRE
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-