-
-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau.
En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la Península Ibérica y de la Guerra de la Independencia. -
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido el 17-18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar que recayó fundamentalmente en las clases humildes.
-
En 1808 España fue invadida por el ejército de Napoleón Bonaparte, emperador francés. Ante tales hechos, el pueblo español se rebeló en Aranjuez, entre el 17 y 19 de marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, abdicar la corona en favor de de su hijo Fernando, quién asumió con el nombre Fernando VII.
-
La Guerra de la Independencia Española fue un enfrentamiento militar entra España y el Primer Imperio Francés.
-
Napoleón decidió incluir a España en su imperio. El mismo Napoleón comandó las fuerzas que invadieron España y derrotaron al ejército de este país. También derrotó al ejército inglés que vino a la ayuda de España. Finalmente conquistó Portugal en 1807 y en 1808 colocó a su hermano José en el trono de España, dejando Nápoles como una monarquía manejada por su cuñado, Joachim Murat.
-
Las Cortes españolas se reúnen en Cádiz la única ciudad importante en la península que no está bajo dominio napoleónico.
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz (Andalucía) hasta 1814 durante la Guerra de la Independencia Española. -
La Constitución española de 1812, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
La guerra termina en 1814 con el triunfo de los españoles y Fernando VII es reconocido como rey de España.
-
Aprovechando el desorden porlítico que había en España, algunas colonias americanas aprovecharon para iniciar su proceso de independencia. En 1816 se independizó Argentina.
-
Isabel II, la sucesora de Fernando VII, llegó al trono en 1833.
Durante su reinado se consolidó la monarquía constitucional, es decir, es poder de la reina estaba limitado por una Constitución. -
En 1868, la población, cansada de tanta inestabilidad, provocó una revolución y se expulso de España a Isabel II.
-
En 1869, tras la expulsión de la reina, accedió al trono un monarca extranjero, Amadeo de Saboya, que apenas reinó dos años.
-
En 1873, se proclamó una república, es decir, una forma de gobierno en la que no hay rey y en la que el jefe del Estado es un presidente elegido por los ciudadanos.
-
En 1874, se decidió de nuevo restaurar la monarquía de los Borbones. Así comenzó el reinado de Alfonso XII.
-
La guerra de 1898 con los Estados Unidos hizo perder a España sus últimas colonias de Cuba y Filipinas.
-
En 1902, accedió al trono Alfonso XII. La población española seguía descontenta con el gobierno.
-
En 1923, el general Primo de Rivera aprovecho este descontento y dió un golpe de Estado. Inmediatamente después, instauró una dictadura, es decir, asumió todos los poderes del Estado, suprimió la Constitución y prohibió los partidos políticos.
-
La dictadura terminó en 1930, cuando el general Primo de Rivera dimitió.
-
En 1931, tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebrarón elecciones municipales. En ellas triunfaron los partidos de instaurar una república. Por eso, el rey Alfonso XIII abandonó España y se proclamó la Segunda República.
-
El 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco dio un golpe de Estado para terminar con el gobierno de la República. Este hecho dio comienzo a la Guerra Civil, que se prolongó hasta 1939.
-
En 1939, Francisco Franco comenzó su dictadura. Se convirtió en jefe del gobierno, del Estado y del ejército. Suprimió la Constitución y promulgó en su lugar unas leyes en las que se reconocían algunos derechos y se limitaban otros.
-
La dictadura terminó en 1975, tras la muerte del general Franco.
-
Tras la muerte del general Franco en 1975, Juan Carlos I fue coronado rey de España. El rey recibió el apoyo mayoritario de la sociedad española y manifestó su deseo de instaurar un sistema político democrático.
-
Las elecciones se celebraron en junio de 1977 con una gran participación y dieron la victoria a la Unión de Centro Democrático (UCD), un partido liderado por Alfonso Suárez.
-
En 1977, el rey nombró a Adolfo Suárez presidente del gobierno.
Suárez puso en marcha una serie de reformas para preparar las primeras elecciones democráticas que se celebraban en España desde 1936. Para ello, legalizó los partidos políticos y los sindicados. -
Los representantes de los principales partidos políticos redactaron una Constitución, que fue aprobada por las Cortes Generales y por todos los españoles en 1978.
-
En 1979, se convocaron nuevamente elecciones. De nuevo ganó la Unión de Centro Democrático con Adolfo Suárez al frente.
-
En 1981, Adolfo Suárez dimitió.
-
Un pequeño grupo de militares que rechazaba la nueva situación política protagonizo un intento de golpe de Estado. El golpe fracasó por la falta de apoyo de los partidos políticos y de la población, y por la actuación del rey en favor de la democracia.
-
En las elecciones de 1982, triunfó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González.
-
En 1986, España ingresó en la Comunidad Económica Europea.
-
Entre 1996 y 2004, presidió el gobierno José María Aznar, al frente del Partido Popular (PP). Durante sus mandatos, se logró la estabilidad económica de España.
-
En 2002, España cumplió los requisitos para adoptar la moneda única europea y el euro sustituyó a la peseta.
-
El 11 de marzo de 2004, se produjo un atentado terrorista islamista en Madrid, en el que murieron casi 200 personas y hubo muchos heridos.