-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau por Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte. En el tratado, los españoles daban permiso a las tropas francesas para que pudieran atravesar España con idea de invadir Portugal.
-
Fue un levantamiento ocurrido en la ciudad de Aranjuez entre el 17 y el 18 de Marzo. Se debía principalmente a la acción de los agentes de Napoleón, que habían incumplido el tratado de Fontainebleau, invadiendo parte de España.
-
A causa de la presión popular de los españoles referente a la invasión francesa, Carlos IV se vio obligado a ceder el trono a su hijo, Fernando VII.
-
Aprovechando la confusión por parte de los españoles debido a la invasión francesa, Napoleón aprovecha para colocar en el trono español a su hermano, José Bonaparte; pero el pueblo de Madrid no aceptaba el gobierno francés así que se sublevó el 2 de mayo de 1808 y comenzó la guerra de la Independencia.
-
Aprovechando la confusión por parte de los españoles debido a la invasión francesa, Napoleón aprovecha para colocar en el trono español a su hermano, José Bonaparte.
-
En 1810 se reunieron unos representantes de los patriotas para, en 1812, aprobar la primera constitución española.
-
Después de largas conversaciones y de mucho tiempo parlamentando, los representantes patriotas aprobaron en 1812 la primera constitución española. La Constitución limitaba el poder del rey y establecía una serie de derechos para los ciudadanos.
-
La guerra termina en 1814 con el triunfo de los españoles y Fernando VII es reconocido como rey de España.
-
Aprovechando el desorden porlítico que había en España, algunas colonias americanas aprovecharon para iniciar su proceso de independencia. En 1816 se independizó Argentina.
-
Isabel II, la sucesora de Fernando VII, llegó al trono en 1833. Durante su reinado se estableció la monarquía constitucional, es decir, su poder estaba limitado por una Constitución.
-
La población, cansada de la inestabilidad española, provocó una revolución que hizo que Isabel II fuera expulsada de España.
-
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. No se pudo solucionar la crisis, agravada por el conflicto independista en Cuba.
-
El 11 de febrero de 1873, al día siguiente de la abdicación de Amadeo de Saboya, el Congreso y el Senado, constituidos en Asamblea Nacional, proclamaron la República por 258 votos contra 32
-
La república proclamada en 1873 también fracasa, así que se decide restaurar la monarquía de los Borbones, accediendo al trono Alfonso XVII (hijo de Issabel II).
-
El imperio español en América empieza con el descubrimiento de Colón, en 1492 y termina en 1898 con la pérdida de Cuba y Filipinas.
-
En 1902, Alfonso XVIII accede al trono de España. Fue rey desde su nacimiento (asumió el poder a los 16 años) hasta la proclamación de la segunda república.
-
El general Primo de Rivera aprovecha el descontento general de la población a causa de la pérdida de Cuba y Filipinas y la guerra con Marruecos y da un golpe de estado. Después estableció una dictadura, así ue el rey perdió casi todo su poder.
-
Desautorizado por el rey y los altos mandos militares, y esto unido sus problemas de salud hizo que Primo de Rivera dimitiera en 1930 .La dictadura terminó con la dimisión de Primo de Rivera.
-
En 1931, tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebraron elecciones municipales y triunfaron los partidarios de instaurar una república. El rey Alfonso XVIII se marchó y se proclamó la segunda república.
-
En un ambiente idignado, el 18 de Julio de 1936 el general Francisco Franco da un golpe de estado para acabar con el gobierno de la república. Así comenzó la guerra civil, que duró hasta 1939. España estaba dividida en dos bandos: el sublevado a favor de Franco y el republicano, a favor de la república.
-
Franco se convirtió en jefe del gobierno, del Estado y del ejército. Suprimió la Constitución y los partidos políticos y los sindicatos fueron sustituidos por un único partido y un único sindicato. Los primeros años de dictadura fueron muy difíciles. Muchos países rompieron sus relaciones con España y la población se había empobrecido. La dictadura terminó en 1975 con la muerte de Franco.
-
Franco muere el 20 de noviembre de 1975 debido a sus problemas de salud. La dictadura termina con la muerte de Francisco Franco y comienza el proceso para recuperar el gobierno democrático.
-
Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I fue coronado rey de España. El rey fue apoyado mayoritariamente por la población española y comunicó su deseo de establecer un sistema político democrático.
-
Cuarenta y un años después de las últimas elecciones generales en España durante la segunda república, los españoles volvía a decidir su destino en las urnas. El presidente Adolfo Suárez gana las elecciones quedándose a unos escaños de la mayoría absoluta.
-
En 1978, los representantes de los partidos principales redactaron una Constitución, que fue aprobada por las Cortes Generales y por todos los españoles. En ella se estableció la monarquía parlamentaria y se garantizaba una serie de derechos para los ciudadanos más el derecho a organizar el territorio en comunidades autónomas.
-
En 1977, el rey nombró presidente del gobierno a Adolfo Suárez. Éste puso en marcha una serie de reformas para preparar las primeras elecciones democráticas en España desde 1936. Para ello legalizó los partidos políticos y los sindicatos.
-
La falta de sintonía con el rey Juan Carlos y las tensiones en su propio partido le llevaron a presentar su dimisión el 29 de Enero de 1981.
-
Cuando se votaba a Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor de Adolfo Suárez, un pequeño grupo de militares, descontento con la situación política intenta dar un golpe de Estado que fracasó debido al poco apoyo de los partidos y a la actuación en favor de la democracia del rey.
-
Tras las elecciones de 1982, triunfó el PSOE, con Felipe González al frente. Este momento suele considerarse el comienzo de la democracia.
-
En 1986, España ingresó en la Comunidad Europea. Se realizó al mismo tiempo el ingreso de Portugal.
-
Entre 1996 y 2004, presidió el gobierno José María Aznar, al frente del PP. Durante su gobierno se logró una estabilidad económica que hizo que España cumpliera los requesitos para adquirir el euro.
-
El 18 de Febrero de 2002, España adquirió los requesitos para cambiar su moneda (la peseta) por el euro, la única moneda europea.
-
Unos días antes de la elección de Jose Luis Rodríguez Zapatero, se produjo un atentado terrorista islamista en Madrid en el que hubo 192 muertos y miles de heridos.