-
La Edad Contemporánea comenzó con estas dos revoluciones: La revolución francesa y la revolución industrial.
La revolución francesa comenzó con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional, y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
La revolución industrial, designa a las diferentes manifestaciones que se dieron en España. -
Los representantes de los principales partidos políticos redactaron una Constitución, que fue aprobada por las Cortes Generales y por todos los españoles en 1978.
Esta Constitución, estableció la monarquía parlamentaria como forma de gobierno en España, y garantizó una amplia serie de derechos para los ciudadanos..
También reconoció el derecho a organizar el territorio español en Comunidades Autónomas. -
En 1807, Francia y España firmaron un tratado que permitía a las tropas francesas atravesar España para ocupar Portugal. Sin embargo, el ejército francés ignoró el tratado e invadió algunos territorios españoles.
-
El motín de Aranjuez fue el evento que finalizo la Edad Moderna. Fue un malestar entre la población, causado por la actitud de las tropas francesas.
Como ya sabemos, esta presión popular obligó a Carlos VI a ceder el trono a su hijo, Fernando VII.
Ahora destacaré algunas fechas en el siglo XIX, pero a pesar de ello, me gustaría enseñaros un vídeo sobre dicho siglo: Pincha aquí para ver el vídeo -
Aprovechando estos problemas en la familia real española para reemplazar al rey español, el rey francés, Napoleón Bonaparte, trató de nombrar a su hermano (José Bonaparte), rey de España.
Tras el rechazo madrileño de estas propuestas del rey francés, el 2 de mayo de 1808, España se sublevó contra los franceses. Así comenzó la guerra de la Independencia. -
En plena guerra civil, un grupo de representantes de los patriotas se reunió en Cádiz.
-
Tras dos años de disputas, acuerdos y desacuerdos, el 1812 los patriotas aprobaron la primera Constitución española, también llamada Constitución de Cádiz.
La Constitución de Cádiz, limitaba el poder del rey y establecía una serie de derechos para los ciudadanos, como la igualdad de las personas ante la ley y el sufragio. -
En 1814, tras el triunfo de los españoles en la guerra de la Independencia, Fernando VII fue reconocido nuevamente rey de España.
-
Argentina, fue la primera colonia americana que se independizó de España, aprovechando el desorden político que había durante el reinado de Fernando VII.
-
Para este año, ya se habían independizado todas las colonias americanas, excepto Cuba.
-
La sucesora de Fernando VII, llegó al trono en 1833.
-
La inestabilidad española, provocó en la población una revolución que expulsó de España a Isabel II.
-
Un monarca extranjero, Amadeo Saboya, accedió al trono tras la expulsión de la reina Isabel II. El monarca, apenas reinó dos años. Ante este fracaso, se proclamó una república.
-
En 1874, la república también fracasó, por lo que se decidió restaurar de nuevo la monarquía de los Borbones, comenzando con el reinado de Alfonso XII.
-
Alfonso XIII accedió al trono español en 1902. La población española, seguía descontenta con el gobierno. La pérdida en 1898 de Cuba y Filipinas, las últimas colonias españolas, y las derrotas militares en la guerra con Marruecos, habían provocado un fuerte malestar social.
-
El general Primo de Rivera, aprovechó en 1923 este descontento de la población acerca del gobierno: dio un golpe de Estado.
Entonces, se instauró una dictadura, se suprimió la Constitución y se prohibieron los partidos políticos.
El rey perdió casi toda su importancia. -
La dictadura terminó, cuando el general Primo de Rivera dimitió.
-
Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebraron elecciones municipales. En ellas, triunfaron los partidarios de instaurar una república. Por eso, el rey Alfonso XIII abandonó España y se proclamó la Segunda República. Aquí os dejo con un vídeo sobre el tema: Pincha aquí para ver el vídeo
-
El 18 de Julio de 1936, el general Francisco Franco dio un golpe de Estado para terminar con el gobierno de la República. Este hecho, dio comienzo a la Guerra Civil, que se prolongó hasta 1939. Aquí os dejo con un vídeo que explica muy bien todos los hechos ocurridos en este periodo: Pincha aquí para ver el vídeo
-
El pintor cubista Pablo Picasso, pintó el Guernica (Una de sus obras más famosas), en 1937 (En plena Guerra Civil)
-
El general Francisco Franco, estableció una dictadura, que duró desde 1939, cuando finalizó la Guerra Civil, hasta 1975, cuando murió.
-
A partir de esta fecha, la economía en España mejoró, las relaciones exteriores con otros países se normalizaron, y el nivel de vida de los españoles aumentó, respecto a los primeros años de dictadura. En estos primeros años, hubo muchas represiones y condenas de miles de personas que habían apoyado a la República.
-
El 20 de noviembre de 1975, el general Francisco Franco murió.
Entonces, Juan Carlos I fue coronado rey de España.
Este hecho, dio fin a la dictadura, y comenzó un periodo de cambios políticos para pasar de la dictadura a la democracia, llamado "transición".
La transición duró hasta 1982. Destacaré algunas fechas de la transición, pero a pesar de ello, aquí os dejo con un vídeo que lo esplica muy bien: Pincha aquí para ver el vídeo -
Este es el periodo de cambios políticos para pasar de la dictadura del general Franco la la democracia.
En los primeros años de transición, se vivieron graves problemas económicos, y se intensificaron los atentados terroristas, que habían comenzado al final de la dictadura. -
En 1977, el rey Juan Carlos I, nombró a Adolfo Suárez presidente del gobierno. Suárez preparó las primeras elecciones democráticas que se celebraban en España desde 1936. Para ello, legalizó los partidos políticos y los sindicatos.
En junio de 1977, con una gran participación, dieron la UCD, un partido liderado por Adolfo Suárez. -
En 1979, se convocaron nuevamete elecciones, y al igual que en 1977, ganó de nuevo la UCD, con Adolfo Suárez.
-
Cuando se votaba a Sotelo como sucesor a la presidencia del gobierno, un pequeño grupo de militares que rechazaba la nueva situación política protagonizó un intento de golpe de Estado. El golpe, protagonizado por el teniente coronel Tejero, fracasó por la falta de apoyo de los partidos políticos y de la población, y por la actuación del rey en favor de la democracia.
Aquí os dejo con un vídeo que representa dichos momentos:
Pincha aquí para ver el vídeo -
A pesar de haber ganado dos elecciones seguidas, Adolfo Suárez dimitió a presidir el gobierno. Leopoldo Calvo Sotelo le sustituyó.
-
Después de las elecciones celebradas en 1982, triunfó el PSOE, liderado por Felipe González. Este momento suele considerarse como el final de la transición y el comienzo de la democracia.
-
En 1986, España se ingresó en la Comunidad Europea.
-
Tras un largo proceso iniciado en 1978, se aprobaron los últimos Estatutos de Autonomía en 1995.
-
José María Aznar comenzó a presidir a partir de 1996, al frente del Partido Popular en 1996.
-
Durante los mandatos de José María Aznar, se logró la estabilidad económica de España. por ello, en 2002, España cumplió los requisitos para adoptar la moneda única europea, y así, el euro sustituyó a la peseta.
-
El Partido Socialista Obrero Español, ganó en 2004 las elecciones, y estaba liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, que pasó a ser el presidente del gobierno. Unos días antes, se produjo un "atentado terrorista islamista" en Madrid, en el que murieron casi 200 personas y hubo muchos heridos.