-
-
El Tratado de fonainebleau fue firmado por Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte, con el fin de aliarse e invadir Portugal.
-
Levantamiento popular desencanedado debido a varias causas, entre ellas, la derrota de Trafalgar.
-
Una vez invadida Portugal, las tropas de Francia no se retiraron de España hasta que realizaron un donde se exige que Carlos IV abdique a favor de Fernando VII (su hijo)
-
Madrid se levantó contra la ocupación francesa. La Guerra de la Independencia Española fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés,
-
Como Portugal desobedeció, Napoleón ordenó invadirlo. El rey de España, Carlos IV, permitió el paso de las tropas francesas por su territorio. Entretanto, Napoleón decidió apoderarse también de España: tomó prisioneros a Carlos IV y a su hijo, y nombró rey a su hermano José.
-
Durante la guerra de la Independencia Española las Cortes españolas se reúnen en Cádiz, la única ciudad importante en la península que no estaba bajo dominio napoleónico.
-
La Constitución española de 1812, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas en Cádiz.
-
Terminada la Guerra de la Independencia y Fernando VII se dispuso a regresar a España para recuperar el trono que le había sido usurpado.
-
La indendización de Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
-
Isable II fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa»
-
Con La Revolución Gloriosa, comienza el denominado Sexenio Revolucionario (1868-1874), que se inicia con el destronamiento de Isabel II y finaliza con la Restauración de finales de 1874.
-
Fue rey de España entre 1870 y 1873 con el nombre de Amadeo I, llamado el Rey Caballero, y primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política.
-
La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España.
-
La Restauración borbónica a la etapa política desarrollada bajo sistema monárquico. Alfonso XII de Borbón, fue rey de España entre 1874 y 1885; era hijo de la reina Isabel II de España y de Francisco de Asís de Borbón.
-
Estados Unidos declaró una guerra a España e invadieron las tropas de Cuba y Filipinas.
-
Alfonso XIII de Borbón, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República.
-
Primo de Rivera dio un golpe de Estado contra el gobierno de España. La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado.
-
Primo de Rivera presentó su dimisión el 28 de enero en 1930 y se exilió en París, no sin antes recomendar a Alfonso XIII algunos nombres de militares que podrían sucederle
-
La Segunda República Española fue el régimen político que existió en España entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior periodo republicano, la Primera República Española.
-
Francisco Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
-
Se conoce como dictadura de Franco, al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco o el caudillo de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo, esto es desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.
-
La Transición Española es el período histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una constitución que consagraba un Estado social y democrático de Derecho.
-
Juan Carlos I de Borbón fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
-
Las elecciones generales de España del año 1977 fueron celebradas el miércoles 15 de junio. Cuarenta y un años después de las últimas elecciones generales en España celebradas durante la Segunda República.
-
Adolfo Suárez González, fue designado por el Rey don Juan Carlos I nuevo presidente del Gobierno el 3 de Julio de 1977.
-
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos. Es
-
Las elecciones generales de España del año 1979 fueron celebradas el 1 de marzo. En estos comicios, Adolfo Suárez con su grupo UCD conseguía una amplia victoria.
-
Adolfo Suárez fue el primer presidente de la democracia que presentó su dimisión como jefe del Gobierno y también com presidente de la Unión de Centro Democrático (UCD).
-
El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares.
-
Las elecciones generales legislativas de España del año 1982 fueron celebradas el 8 de octubre. En estos comicios, el PSOE de Felipe González consiguió una amplísima mayoría absoluta.
-
La entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986 aceleró y fortaleció el impulso económico iniciado.
-
Las elecciones generales legislativas de España del año 1996 fueron celebradas el domingo 3 de marzo y ganó el Partido Popular, siendo su líder Jose María Aznar.
-
El 28 de Febrero de 2002, el euro sustituyó a la peseta.
-
Los atentados del 11 de marzo de 2004 (conocidos también por el numerónimo 11-M) fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por terroristas yihadistas.