
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) - José Carlos Caro Dávalos.
-
Fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922. Maura, que hasta 1902 —año de ingreso en el Partido Conservador— perteneció a la facción gamacista del Partido Liberal, fue también ministro de Ultramar entre 1892 y 1894, ministro de Gracia y Justicia entre 1894 y 1895 y ministro de Gobernación entre 1902 y 1903.
-
Fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.
Fue ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. -
Fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración.
Figura destacada del Partido Conservador, llegó a ocupar las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia, Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones. Fue neutral en la guerra mundial. En marzo de 1921 resultaría asesinado durante un atentado contra su persona. -
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que gobernó como dictador a partir de un golpe de estado al que el rey Alfonso XIII no se opuso entre 1923 y 1930. Fue II marqués de Estella y grande de España.
-
-
Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931, que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o república. Fue inicialmente enterrado en Roma, donde falleció; sus restos no fueron trasladados al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial hasta 1980.
-
-
-
-
-
-
-
26 Julio - 2 Agosto 1909
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-