Eje cronológico XVIII y XIX

  • Teatro crítico universal, Feijoo

    Teatro crítico universal, Feijoo

    Ilustración y neoclasicismo
  • Cartas marruecas, José Cadalso

    Cartas marruecas, José Cadalso

    Ilustración y neoclasicismo
  • Informe sobre la ley agraria, Jovellanos

    Informe sobre la ley agraria, Jovellanos

    Ilustración y neoclasicismo
  • Noches lúgubres, José Cadalso

    Noches lúgubres, José Cadalso

    Prerromanticismo
  • El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín

    El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín

    Ilustración y neoclasicismo
  • Nacimiento Larra

    Nacimiento Larra

  • Don Álvaro o la fuerza del sino, Duque de Rivas

    Don Álvaro o la fuerza del sino, Duque de Rivas

    Romanticismo
  • Nacimiento de Bécquer

    Nacimiento de Bécquer

  • Nacimiento de Rosalía de Castro

    Nacimiento de Rosalía de Castro

  • Muerte Larra

  • El estudiante de Salamanca, José de Espronceda

    El estudiante de Salamanca, José de Espronceda

    Romanticismo
  • Don Juan Tenorio, José Zorrilla

    Don Juan Tenorio, José Zorrilla

    Romanticismo
  • La Fontana de Oro, Galdós

    La Fontana de Oro, Galdós

    Realismo
  • Muerte de Bécquer

    Muerte de Bécquer

  • Rimas y leyendas, Bécquer

    Rimas y leyendas, Bécquer

    Posromanticismo
  • Pepita Jiménez, Juan Valera

    Pepita Jiménez, Juan Valera

    Realismo
  • Doña Perfecta, Galdós

    Doña Perfecta, Galdós

    Realismo
  • Marianela, Galdós

    Marianela, Galdós

    Realismo
  • Follas novas, Rosalía de Castro

    Follas novas, Rosalía de Castro

    Posromanticismo
  • La desheredada, Galdós

    La desheredada, Galdós

    Realismo
  • En las orillas del Sar, Rosalía de Castro

    En las orillas del Sar, Rosalía de Castro

    Posromanticismo
  • La Regenta, Clarín

    La Regenta, Clarín

    Realismo
  • Muerte de Rosalía de Castro

    Muerte de Rosalía de Castro

  • Fortunata y Jacinta, Galdós

    Fortunata y Jacinta, Galdós

    Realismo