-
Los musulmanes entraron en la Península Ibérica en 711, cuando un ejército liderado por el general bereber Tariq ibn Ziyad cruzó el Estrecho de Gibraltar desde el norte de África, aprovechando la debilidad del reino visigodo. En un principio Tariq iba a la península a ayudar a los Visigodos pero al ver su debilidad , los conquistó -
La Batalla de Guadalete (711) enfrentó al rey visigodo Rodrigo contra las tropas musulmanas de Tariq ibn Ziyad. Los visigodos fueron derrotados, lo que marcó el inicio de la conquista musulmana de la península ibérica. Se libró en la provincia de Cádiz, aunque el nombre hace referencia al río Guadalete. -
El Emirato dependiente de Damasco (718-756) fue la primera etapa musulmana en al-Ándalus. Gobernado por emires enviados por el califa omeya, dependía de Damasco . Los visigodos y los musulmanes establecieron el pacto de mantener sus posesiones y sus creencias pero en Al -Ándalus se fomentó el islam -
Cuando los califas de Damasco fueron destronados por Abasíes de Bagdad , el príncipe Abderramán I huyó de al-Ándalus y se fue a la península ibérica.
Abderramán I, un príncipe omeya huido de Oriente, se proclamó emir de Córdoba, creando el Emirato independiente. Con esto, al-Ándalus dejó de depender del califato de Damasco y pasó a gobernarse de forma autónoma. -
La Mezquita de Córdoba fue iniciada en el año 785 por el emir Abderramán I. Se construyó sobre una antigua iglesia visigoda y se amplió varias veces por sus sucesores. Llegó a ser uno de los templos más importantes del islam en al-Ándalus y un símbolo del poder del Emirato y Califato de Córdoba.