Entre leyes y aulas: recorrido por el marco regulatorio de la educación

  • Inicios de la conciencia sobre la infancia

    Inicios de la conciencia sobre la infancia

    Movimientos como el de la educación infantil comienzan a surgir en Europa, impulsados por pensadores como Johann Heinrich Pestalozzi.
  • Period: to

    Gran Colombia; primeros intentos de regulación educativa

    Actores: nuevos gobiernos republicanos, autoridades regionales.
    Acontecimiento: inicio de esfuerzos para organizar la educación pública, con fuerte influencia de ideas liberales y secularización limitada, Impacto: educación pública como aspiración, pero con desigualdad regional y social.
  • Period: to

    Constituciones y leyes tempranas

    Actores: Congreso, gobiernos regionales.
    Acontecimiento: avances graduales hacia sistemas educativos, pero limitados para la primera infancia y sectores vulnerables.
    Impacto: base conceptual para la educación como derecho, aunque sin cobertura universal.
  • Fundación de leyes de protección

    Fundación de leyes de protección

    Algunos países europeos comienzan a implementar leyes que prohíben el trabajo infantil.
  • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

    Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

    Primera declaración que reconoce los derechos de los niños a la salud, educación y bienestar.
  • 1939 Decreto 2101 – Legislación sobre infancia

    1939 Decreto 2101 – Legislación sobre infancia

    El gobierno nacional introduce las primeras regulaciones sobre atención infantil en Colombia, definiendo la educación infantil a niños entre 5 a 7 años.
  • 1946 Ley 90 – Creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales

    1946 Ley 90 – Creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales

    El congreso de Colombia introduce protección social para madres y niños, que pudieran encontrarse en riesgo.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos

    Declaración Universal de Derechos Humanos

    Reconoce que la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad.
  • Declaración de los Derechos del Niño

    Declaración de los Derechos del Niño

    Se establecieron 10 principios fundamentales para la infancia, reconociendo derechos fundamentales como: a la salud, la educación, y protección, y a la protección contra la explotación, además es un antecedente directo de la Convención de 1989.
  • Decreto 1276

    Decreto 1276

    Decreto de los jardines populares: Se crearon 6 jardines nacionales en las principales ciudades de Colombia.
  • Creación del ICBF

    Creación del ICBF

    El gobierno nacional institucionaliza la protección integral de la infancia en Colombia y crea el ICBF.
  • Inicio de los Hogares Comunitarios

    Inicio de los Hogares Comunitarios

    El ICBF crea estrategia comunitaria para el cuidado y atención de niños en contextos vulnerables, buscando brindarles apoyo y protección.
  • Internacional del Niño

    Internacional del Niño

    La ONU declaró el año internacional del niño y fue la que condujo a la CDN en 1989, Impulsando políticas globales de protección infantil.
    Aprobación de la convención sobre la eliminación sobre todas las formas de discriminación de las mujeres, protegiendo los derechos humanos de las mujeres y niñas.
  • Ministerio de Educación Nacional fortalece educación inicial

    Ministerio de Educación Nacional fortalece educación inicial

    Fortaleció la educación inicial, con el decreto 1002, brindando un reconocimiento institucional del nivel preescolar.
  • Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

    Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

    Marco legal internacional que establece derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para niños y adolescentes. Este tratado ha sido ratificado por 196 países, lo que demuestra su aceptación global.
  • Declaración Mundial sobre la Supervivencia, Protección y Desarrollo del Niño

    Declaración Mundial sobre la Supervivencia, Protección y Desarrollo del Niño

    Buscaba asegurar el bienestar de la infancia reforzando compromisos internacionales en salud, educación y protección de los derechos de los niños.
  • Constitución Política de Colombia La Asamblea Nacional Constituyente

    Constitución Política de Colombia La Asamblea Nacional Constituyente

    Establece en su artículo 44 que los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los demás y pone al estado, la familia y la sociedad como responsables de su cumplimiento.
  • Conferencia Mundial sobre los Derechos de la Infancia

    Conferencia Mundial sobre los Derechos de la Infancia

    Realizada en Nueva York, se reafirma el compromiso global de proteger los derechos de la infancia.
  • Ley 115 General de Educación (hitos educativos)

    Ley 115 General de Educación (hitos educativos)

    El Congreso de la República creó la ley marco para el sistema educativo colombiano; establece bases y responsabilidades. El congreso de Colombia reconoce el nivel preescolar como parte del sistema educativo formal, estableciendo la educación básica, media, formal, no formal e informal, estableciendo la educación como un derecho.
  • Pacto por la Infancia

    Pacto por la Infancia

    Fue una iniciativa de Colombia la cual fue liderada por la UNICEF, donde se buscaba velar por los niños colombianos a través de diferentes políticas públicas.
  • Publicación de Lineamientos Curriculares para Preescolar

    Publicación de Lineamientos Curriculares para Preescolar

    El ministerio de Educación Nacional publicó los lineamientos curriculares, donde define enfoques pedagógicos para el desarrollo integral infantil, centrado en el niño como protagonista de su aprendizaje.
  • Convenio 182 de la OIT – Prohibición de las peores formas de trabajo infantil

    Convenio 182 de la OIT – Prohibición de las peores formas de trabajo infantil

    Protege a niños de explotación laboral, reclutamiento forzoso, prostitución y condiciones indignas.
  • Protocolos

    Protocolos

    Protocolos facultativos sobre conflicto armado y explotación infantil La ONU adoptó dos protocolos de la convención de los derechos del niño, como la participación de los niños en conflictos armados, venta de niños, entre otras.
  • Acuerdo 138

    Acuerdo 138

    Normativa de gran importancia donde el consejo distrital de Bogotá propuso fortalecer la atención integral a la primera infancia en el Distrito Capital, donde aquellas instituciones que atendieran a los niños entre cero a seis años, se los podía identificar como jardín.
  • Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia (CódICE)

    Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia (CódICE)

    Adopción de derechos y protección integral, reconocimiento de derechos y protección de la niñez y adolescencia con el congreso de Colombia estableció normas sustantivas que buscan garantizar la protección integral y derechos prevalentes de los niños, buscando garantizar su desarrollo donde prevalezca la igualdad y dignidad humana, sin ningún tipo de discriminación.
  • CONPES Social 109

    CONPES Social 109

    Política pública nacional de primera infancia esta articulación de políticas públicas y recursos para primera infancia con guía de inversión y coordinación interinstitucional; tambien sobre los reconocimiento especial a los niños indígenas, enfatizando la importancia de la conciencia cultural y la identidad; ademas la UNICEF publicó el estado mundial de la infancia se actualizó el compromiso del Estado frente a la niñez.
  • Estado Mundial de la Infancia

    Estado Mundial de la Infancia

    Derechos del Niño (Unesco). Enfoque en derechos y bienestar infantil a nivel global; además el lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial: Se crean lineamientos centrados en el niño, buscando promover su desarrollo integral a través de 4 ejes importantes como: el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, orientando la práctica educativa con enfoque de derechos y desarrollo.
  • Proyecto “De Cero a Siempre”

    Proyecto “De Cero a Siempre”

    La presidencia de la república creó una estrategia nacional para la atención integral a la primera infancia, donde se busca garantizarle los derechos a los niños, iniciando desde la gestación hasta los 6 años.
  • Primera Infancia

    Primera Infancia

    Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia el sector público y técnicos de la atención infantil, realizaron la publicación de fundamentos para la atención integral en primera infancia, un marco para estrategias de atención integral (nutrición, salud, educación y desarrollo).
  • Decreto 1075

    Decreto 1075

    Decreto Único Reglamentario del Sector Educación el MEN y entidades educativas, establecieron una regulación consolidada del sistema educativo, para así armonizar normas y facilitar implementación de políticas educativas, incluidas etapas tempranas.
  • Ley 1804 – Ley de Cero a Siempre

    Ley 1804 – Ley de Cero a Siempre

    Eleva la estrategia a política de Estado con enfoque intersectorial. Se busca el desarrollo integral a la primera infancia, estableciendo a los niños como sujetos de derechos y a la familia y al estado como responsables de su cumplimiento.
  • Estado Mundial de la Infancia

    Estado Mundial de la Infancia

    Niños en un mundo digital (Unesco) Enfoque en impacto digital y protección de la infancia.
  • Politica

    Politica

    Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030 La Presidencia de la República; ICBF; entes de la educación y desarrollo social, permitieron una adopción de una visión de largo plazo para derechos, protección y desarrollo, estableciéndolo como marco estructural para intervenciones interinstitucionales y derechos de la infancia.
  • Crisis de la niñez

    Crisis de la niñez

    Informes de UNICEF indican que 1 de cada 4 niños en América Latina sufre algún tipo de violencia, tanto en casa como en la comunidad.