Gettyimages 482964331 612x612

Esclavitud

By Joacooo
  • 3000 BCE

    Antigüedad (c. 3000 a.C - 500 d,C)

    Antigüedad (c. 3000 a.C - 500 d,C)
    La esclavitud existía en civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma. Los esclavos eran generalmente prisioneros de guerra, deudores o nacidos en la esclavitud. Se les consideraba propiedad y podían ser comprados y vendidos. Sus roles variaban desde trabajos domésticos hasta labores en campos o minas, y podían recibir un trato relativamente bueno en algunos casos, pero la mayoría sufría condiciones inhumanas.
  • 27 BCE

    Imperio Romano (27 a.C - 476 d.C)

    Imperio Romano (27 a.C - 476 d.C)
    En el Imperio Romano, los esclavos eran una parte fundamental de la economía. Se utilizaban en diversas industrias, desde el hogar hasta las minas y las granjas. La famosa frase "Sic transit gloria mundi" refleja cómo los esclavos eran considerados desechables. La revuelta de Espartaco (73-71 a.C.) fue una de las más notorias, donde miles de esclavos se rebelaron contra sus amos.
  • Comienzo del Comercio Transatlántico de Esclavos

    Comienzo del Comercio Transatlántico de Esclavos
    A partir del siglo XVI, se inició el comercio transatlántico de esclavos, donde millones de africanos fueron capturados y llevados a América para trabajar en plantaciones. Este comercio fue impulsado por la demanda de mano de obra en las colonias europeas. Los barcos realizaban viajes conocidos como "triángulos", transportando productos agrícolas a Europa, esclavos a América y materias primas a África.
  • Primeros Africanos a América (1619)

    Primeros Africanos a América (1619)
    En 1619, llegaron los primeros africanos a Virginia para trabajar en plantaciones de tabaco. Este evento marcó el inicio formal de la esclavitud racializada en América del Norte, donde la percepción racial se consolidó como justificación para la explotación.
  • Crecimiento del Movimiento Abolicionista (siglo XVIII)

    Crecimiento del Movimiento Abolicionista (siglo XVIII)
    Durante el siglo XVIII, comenzaron a surgir movimientos abolicionistas en Europa y América, impulsados por cambios filosóficos y religiosos que promovían la igualdad humana. Figuras como Olaudah Equiano y William Wilberforce jugaron papeles cruciales en concienciar sobre las atrocidades del comercio de esclavos.
  • Abolición en Gran Bretaña

    Abolición en Gran Bretaña
    En 1807, Gran Bretaña aprobó la Ley para suprimir el tráfico de esclavos, un paso importante hacia la abolición total de la esclavitud que se formalizó en 1833 con la Ley de Abolición de la Esclavitud.
  • Abolición formal en EEUU

    Abolición formal en EEUU
    La abolición formal de la esclavitud en EEUU ocurrió el 18 de diciembre de 1865, cuando entró en vigor la Decimotercera Enmienda a la Constitución. Esta enmienda prohibió la esclavitud en todo el país, poniendo fin a la institución de la esclavitud después de la Guerra Civil. La enmienda fue el resultado de la lucha abolicionista y la Proclamación de Emancipación de Abraham Lincoln en 1863.
  • Guerra Civil Américana

    Guerra Civil Américana
    La Guerra Civil en EE.UU. tuvo como uno de sus ejes principales el conflicto sobre la esclavitud. El presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación en 1863, declarando libres a todos los esclavos en los estados rebeldes.
  • Abolición de la esclavitud (1953)

    Abolición de la esclavitud (1953)
    La abolición de la esclavitud es un principio fundamental en la defensa de los derechos humanos. Hitos clave incluyen la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y convenciones internacionales que condenan la esclavitud. Aunque la esclavitud formal ha sido abolida, formas modernas como el trabajo forzado y la trata de personas persisten.