Ssss

ESPAÑA SIGLO XX

  • Constitución de 1876

    Constitución de 1876
    fue una de las más importantes de la historia contemporánea de España, ya que marcó el inicio de un periodo político denominado Restauración Borbónica. Esta Constitución fue promulgada en el contexto de la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la primera república española (1873-1874) y la dictadura de Primo de Rivera . Fue un documento fundamental para el establecimiento de un sistema político que perduraría hasta el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera en 1923
  • Nacimiento de Alfonso XIII

    Nacimiento de Alfonso XIII
    Alfonso XIII de España nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid
  • Creacion de UGT

    Creacion de UGT
    La Unión General de Trabajadores (UGT) fue fundada el 12 de agosto de 1888 en Barcelona, España. Fue una de las primeras organizaciones sindicales en el país y se creó con el objetivo de defender los derechos e intereses de los trabajadores, en un contexto de creciente industrialización y explotación laboral.
  • Insurrección de cuba

    Insurrección de cuba
    La Insurrección de Cuba, también conocida como la Guerra de Independencia de Cuba o la Guerra de 1895, fue una serie de enfrentamientos armados que tuvieron lugar entre 1895 y 1898, y que resultaron en la independencia de Cuba del dominio colonial español
  • Guerra de hispano-estadounidense

    Guerra de hispano-estadounidense
    La Guerra Hispano-estadounidense fue un conflicto armado entre España y los Estados Unidos que tuvo lugar en 1898. La guerra marcó el final del Imperio colonial español y el ascenso de los Estados Unidos como una potencia mundial.
  • Desastre del 98

    Desastre del 98
    El Desastre del 98 es el nombre con el que se conoce a la perdida de las últimas colonias españolas en el caribe y el Pacífico durante la guerra hispano-estadounidense. Este conflicto, que se desarrolló entre abril y agosto de 1898, tuvo consecuencias decisivas para la historia de España y marcó el fin del imperio colonial español.
  • Mayoría de edad de Alfonso XIII

    Mayoría de edad de Alfonso XIII
    Alfonso XIII de España alcanzó la mayoría de edad el 17 de mayo de 1902, a los 16 años. Este fue un momento crucial en la historia de España, ya que significaba el fin de la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien había gobernado en su nombre desde su nacimiento, debido a que Alfonso XIII ascendió al trono siendo un bebé tras la muerte de su padre, Alfonso XII, en 1885.
  • Protectora español en Marruecos

    Protectora español en Marruecos
    El protectorado español en Marruecos fue una forma de dominio indirecto que España estableció en el norte de Marruecos en 1912, como resultado de un acuerdo con Francia. Este protectorado duró hasta 1956, cuando Marruecos obtuvo su independencia.
  • Semana Trágica

    Semana Trágica
    La Semana Trágica fue un episodio de violencia social y política que tuvo lugar en Barcelona, España, entre el 26 y el 31 de julio de 1909. Este evento fue uno de los más importantes de la historia de la Primera Guerra Mundial y marcó un punto de inflexión en la historia del movimiento obrero y la relación entre el gobierno español y las clases populares.
  • Huelga minera en Bilbao

    Huelga minera en Bilbao
    La huelga minera en Bilbao a la que te refieres probablemente está vinculada a los grandes movimientos obreros que se produjeron en el contexto de la industrialización de la zona minera de Bizkaia, donde Bilbao, como capital de la provincia, jugó un papel clave. A lo largo de finales del siglo XIX y principios del XX, las condiciones de trabajo en las minas eran extremadamente duras.
  • Huelga general de Zaragoza

    Huelga general de Zaragoza
    La Huelga General de Zaragoza tuvo lugar en 1908 y es uno de los episodios más importantes del movimiento obrero en España durante la primera parte del siglo XX. Fue un conflicto de carácter principalmente obrero, impulsado por las pésimas condiciones laborales y sociales de la época, que culminó en una huelga general en la ciudad de Zaragoza, en la que participaron trabajadores de diferentes sectores
  • Neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial

    Neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial
    Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), España adoptó una postura de neutralidad oficial, aunque esta neutralidad fue matizada y compleja
  • Crisis militar , política y social

    Crisis militar , política y social
    Una crisis militar, política y social es un fenómeno complejo que puede tener efectos devastadores en una nación. Estas crisis a menudo están interconectadas, y su impacto puede ser duradero. A continuación, te doy un desglose general de cómo se manifiestan cada una de estas crisis y cómo se entrelazan.
  • Period: to

    Radicalización del movimiento obrero

    La radicalización del movimiento obrero hace referencia al proceso por el cual los trabajadores y sus organizaciones, en particular los sindicatos, adoptan posturas más radicales o extremas en su lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida. Esta radicalización suele surgir como respuesta a la opresión, explotación y las condiciones de trabajo precarias que enfrentan los obreros, y puede manifestarse de diferentes maneras
  • Period: to

    trienio bolchevique

    El Trienio Bolchevique hace referencia a un período clave de la historia rusa y mundial que tuvo lugar entre 1917 y 1920, durante los primeros años tras la Revolución Rusa de 1917, cuando los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, tomaron el poder y establecieron el gobierno soviético. Este trienio se caracteriza por una serie de eventos cruciales relacionados con la consolidación del poder bolchevique, la Guerra Civil Rusa y la formación del Estado Soviético
  • Creacion del PCE

    Creacion del PCE
    La Creación del Partido Comunista de España (PCE) es un evento clave en la historia política del país, marcando el nacimiento de una organización que jugaría un papel importante en la política española, especialmente en el siglo XX. A continuación, te explico cómo se originó el PCE, sus antecedentes y su evolución inicial.
  • Desastre de Annual

    Desastre de Annual
    El Desastre de Annual fue uno de los eventos más trágicos y humillantes para el ejército español en la historia de la guerra de Marruecos a principios del siglo XX. Tuvo lugar en 1921, durante el contexto de la Guerra de Melilla (1909-1927), que formaba parte de la guerra del Rif, un conflicto en el que las fuerzas coloniales españolas intentaban consolidar su control sobre la región del Rif, en el norte de Marruecos.
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
    El Golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en 1923 y marcó un punto de inflexión crucial en la historia de España, ya que supuso el final de la Restauración borbónica (el sistema político que había predominado en España desde la restauración de Alfonso XII en 1874) y el comienzo de una dictadura militar
  • Inicio de la dictadura militar

    Inicio de la dictadura militar
    El inicio de la dictadura militar en España, encabezada por Miguel Primo de Rivera, se produjo tras su golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este golpe marcó el inicio de un régimen autoritario que duró hasta 1930, conocido como la dictadura de Primo de Rivera, y fue el último gran intento de un militar por gobernar España antes de la dictadura franquista que comenzaría en 1939.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas
    El Desembarco de Alhucemas, realizado el 8 de septiembre de 1925, fue una operación militar clave durante la Guerra del Rif, un conflicto armado que tuvo lugar en el norte de Marruecos entre las fuerzas coloniales españolas (junto con el ejército francés) y los rebeldes rifianos, liderados por el caudillo Abdelkrim El Khattabi.
  • Exposiciones Universales en Barcelona y Sevilla

    Exposiciones Universales en Barcelona y Sevilla
    Las Exposiciones Universales en Barcelona y Sevilla fueron eventos cruciales en la historia de España, ya que no solo mostraron el progreso y la modernización del país en momentos clave, sino que también marcaron la identidad y el desarrollo de las dos ciudades anfitrionas.
  • Dimisión de Primo de Rivera

    Dimisión de Primo de Rivera
    La dimisión de Primo de Rivera fue un evento clave en la historia política de España durante el periodo de la dictadura militar instaurada por Miguel Primo de Rivera. Esta dimisión marcó el fin de su régimen autoritario y el comienzo de un nuevo periodo de inestabilidad política que precedió a la proclamación de la Segunda República Española en 1931.
  • Pacto de San Sebastián

    Pacto de San Sebastián
    El Pacto de San Sebastián fue un acuerdo fundamental que tuvo lugar en 1930, y marcó un punto de inflexión crucial en la historia política de España. Este pacto fue un acto de convergencia de fuerzas republicanas y un paso determinante hacia la proclamación de la Segunda República Española en 1931.
  • Elecciones municipales Renuncia Alfonso XIII

    Elecciones municipales Renuncia Alfonso XIII
    Las elecciones municipales de 1931 y la posterior renuncia de AlfonsoXIII son eventos clave en la historia de España, ya que marcaron el fin de la monarquía borbónica y el inicio de la Segunda República Española.Estos eventos se produjeron en un contexto de creciente descontento social, político y económico, así como en un ambiente de agitación tras la dictadura de Primo de Rivera.A continuación, te explico los detalles de estos acontecimientos y cómo condujeron a la renuncia del rey AlfonsoXIII