
Etapas críticas para la generación, evolución y desarrollo de los MRP (Jessica Katia Sánchez Ortiz)
-
Modelo EOQ, de manera que busca encontrar el punto en el cual, el coste de pedir un producto sea igual al coste de mantener almacenado dicho producto. Recuperado de: https://www.mecalux.com.mx/blog/modelo-de-wilson
-
R.H.Wilson retoma el modelo de Ford y desarrolló la fórmula. A partir de la demanda de un producto, el costo de realizar un pedido y el gasto de almacenamiento podemos determinar el volumen óptimo de pedido. La fórmula matemática es la siguiente:
Q= cantidad óptima de pedido
D= demanda anual de la materia prima
K= costo de cada pedido
G= costo de almacenamiento de una unidad, en una cantidad de tiempo determinado
Recuperado de: https://www.mecalux.com.mx/blog/modelo-de-wilson -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos utilizó programas especializados que se ejecutaban en los grandes y complicados equipos de computo recién creados al principio de los años 40, implementando programas mediante la tecnología para controlar la logística de las tropas.
Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
En los años 50 los sistemas MRP salieron del ejército y se aplicaron en los sectores productivos, principalmente en los Estados Unidos. Gracias a la expansión de las computadoras en las universidades, se empiezan a utilizar los sistemas informáticos de manera industrial hacia ámbitos empresariales.
Su uso logra que las empresas observen que estos sistemas les permiten llevar un mejor control de inventarios, facturación, pagos y las nominas de sus empleados. -
2 líneas de investigación relacionadas con la gestión de materiales:
■ Métodos de cálculo de lotes para artículos con demanda discontinua.
■ Técnicas para la determinación de necesidades de componentes que se utilizan en diferentes fases del proceso de fabricación de un producto o que son comunes a diferentes productos terminados Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
Surgen los primeros sistemas que tratan la gestión de los productos.
La lista de materiales, o Bill of Materials (BOM) en inglés, es un documento que define todos los elementos indispensables para llevar a cabo un proceso de producción. Por lo general, la lista de materiales interviene en las etapas de diseño, producción y ensamblaje de un producto.
Recuperado de: https://www.mecalux.com.mx/blog/lista-materiales-bom -
En las décadas de los años 60 y 70, los sistemas MRP evolucionaron para ayudar a las empresas a reducir los niveles de inventario de los materiales que usaban, esto porque, al planear sus requerimientos de insumos con base en lo que realmente les demandaban, los costos se reducían, ya que se compraba sólo lo necesario.
Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/sistemas-mrp-materials-requirement-planning/ -
Aparecen los sistemas de planificación de recursos de fabricación (Manufacturing Resources Planning), con los que se contrasta la disponibilidad de recursos necesarios en ejecución de órdenes de producción.
Oliver Wigth desarrolla planteamientos iniciales y enlaza nuevos procesos asociados a la producción: Previsión de la demanda, aprovisionamiento y logística de entrada
Recuperado de: https://www.emprendepyme.net/que-es-un-mrp-ii.html -
El concepto y metodología del MRP se había extendido alrededor de las diferentes industrias para lo cual se extiende en la franja del continente americano llegando así a México.
-
En la actualidad los sistemas integrados de gestión empresarial están consolidados de este proceso de «expansión» de los sistemas MRP
-
Muchas empresas del sector industrial pidieron que estos sistemas se ampliarán y cubrieran áreas, como ventas, compras y la gestión de proveedores. Por lo tanto, los (o MRP II) han evolucionado para cumplir con estos requisitos. Como resultado, de la demanda de una información más específica, nació el ERP. Mientras que un sistema MRP y MRP II se enfocaron exclusivamente en el sector de fabricación, los sistemas ERP modernos de hoy en día son capaces de cubrir múltiples sectores industriales.