Evolución de la IA

  • 1914

    El ingeniero español Leonardo Torres y Quevedo presenta la primera máquina para jugar al ajedrez, El Ajedrecista, en la Exposición Universal de París. Utilizaba electroimanes y estaba completamente automatizada.Jugaba automáticamente un simple final de ajedrez de rey y torre contra rey. La máquina no requería intervención humana una vez puesta en marcha: realizaba de forma autónoma jugadas de ajedrez legales, y si el oponente humano realizaba una jugada ilegal, la máquina señalaba el error.
  • 1921

    Se estrena en Londres una obra de teatro llamada Robots Universales Rossum.La obra representa la primera vez que se utiliza la palabra "robot" en inglés.El término "robot" ganó rápidamente reconocimiento internacional tras el éxito de la obra y se convirtió en el término estándar para designar a los seres mecánicos o artificiales creados para realizar tareas
  • 1939

    John Vincent Atanasoff, profesor de física y matemáticas y su estudiante Clifford Berry, crean el ordenador Atanasoff-Berry.A diferencia de los dispositivos informáticos anteriores, que se basaban en sistemas decimales, este utilizaba el sistema binario para representar los datos,y se convirtió en el estándar para los ordenadores.Es también uno de los primeros ordenadores en utilizar circuitos electrónicos para el cálculo en lugar de sistemas mecánicos o electromecánicos.
  • 1943

    Warren S. McCulloch y Walter Pitts publican "A Logical Calculus of the Ideas Immanent in Nervous Activity" (Un cálculo lógico de las ideas inmanentes a la actividad nerviosa) en el Bulletin of Mathematical Biophysics1. Se trata de uno de los trabajos más importantes.El artículo sienta las bases de la idea de que el cerebro puede entenderse como un sistema computacional e introduce el concepto de redes neuronales artificiales, actualmente una tecnología clave en la IA moderna.
  • 1950

    Se publica en Mind el histórico artículo del matemático británico Alan Turing "Computing Machinery and Intelligence" (Maquinaria computacional e inteligencia). El planteamiento de Turing sentó las bases para futuros debates sobre la naturaleza de las máquinas pensantes y cómo podría medirse su inteligencia a través del "juego de imitación".La prueba de Turing se ha convertido en un concepto central en IA, y sirve como una forma de medir la inteligencia de las máquinas.
  • 1951

    Marvin Minsky y Dean Edmunds construyen la primera red neuronal artificial. La calculadora de refuerzo analógico neuronal estocástico (SNARC) es uno de los primeros intentos de modelar los procesos de aprendizaje en el cerebro humano, concretamente a través del aprendizaje por refuerzo.
  • 1955

    El término "inteligencia artificial" se acuña por primera vez en una propuesta de taller titulada "A Proposal for the Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence" (Una propuesta para el proyecto de investigación de verano de Dartmouth sobre inteligencia artificial)
  • 1957

    Frank Rosenblatt, psicólogo e informático, desarrolla el perceptrón, una de las primeras redes neuronales artificiales que permite el reconocimiento de patrones a partir de una red de aprendizaje informático de dos capas
  • 1959

    Arthur Samuel es pionero en el concepto de machine learning. Samuel demuestra que un ordenador puede programarse para seguir reglas predefinidas y "aprender" de la experiencia, hasta el punto de jugar mejor que su programador
  • 1966

    Desarrollado en SRI a finales de la década de 1960, Shakey es el primer robot móvil capaz de razonar sobre sus propias acciones, combinando percepción, planificación y resolución de problemas.
  • 1969

    Arthur Bryson y Yu-Chi Ho presentan la retropropagación, un método para optimizar sistemas dinámicos de varias etapas. Aunque originalmente se desarrolló para sistemas de control, este algoritmo se vuelve crucial a la hora de entrenar redes neuronales.
  • 1997

    1997

    Deep Blue hace historia al derrotar al actual campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en una partida de seis juegos.Es la primera vez que un programa informático de ajedrez vence a un campeón mundial bajo los controles de tiempo estándar de un torneo de ajedrez. La victoria de Deep Blue demostró que los ordenadores pueden superar a los humanos en juegos de elevado carácter estratégico, considerados durante mucho tiempo un sello distintivo de la inteligencia humana.
  • 2006

    Geoffrey Hinton publica "Learning Multiple Layers of Representation". resume los principales avances en deep learning y describe cómo se pueden entrenar las redes neuronales multicapa de forma más eficaz
  • 2011

    2011

    Watson de IBM, un ordenador avanzado de respuesta a preguntas en lenguaje natural, aparece en los titulares al competir en el concurso Jeopardy.Apple lanza Siri, un asistente virtual integrado en el sistema operativo iOS. Siri cuenta con una interfaz de usuario de lenguaje natural que permite a los usuarios interactuar con sus dispositivos a través de comandos de voz.
  • 2016

    2016

    Hanson robótica presentó a Sophia, un robot humanoide muy avanzado.Sophia es capaz de reconocer rostros, establecer contacto visual y mantener conversaciones mediante una combinación de reconocimiento de imágenes y procesamiento del lenguaje natural.
  • 2020

    OpenAI presenta GPT-3, un modelo de lenguaje con 175 000 millones de parámetros, lo que lo convierte en uno de los modelos de IA más grandes y sofisticados hasta la fecha. GPT-3 demuestra su capacidad para generar textos similares a los humanos, entablar conversaciones, escribir código, traducir idiomas y generar textos creativos a partir de instrucciones en lenguaje natural.
  • 2021

    MUM (Multitask Unified Model), desarrollado por Google, es un potente modelo de IA diseñado para mejorar la experiencia de búsqueda mediante la comprensión y generación de lenguaje en idiomas. MUM puede realizar varias tareas a la vez, analizando texto, imágenes y vídeos de forma simultánea, lo que le permite abordar consultas de búsqueda más complejas y matizadas