-
500 BCE
Periodo Prehistórico
Practicas iniciales de la química , el conocimiento de los primeros seres humanos sobre los materiales comenzó con la fabricación de herramientas y la obtención de metales como el cobre y el oro. Las primeras formas de "química" se basaban en la observación empírica, sin comprensión teórica, como el uso del fuego y la cerámica. -
300 BCE
Periodo Griego
Filósofos como Empédocles y Demócrito introdujeron teorías sobre la materia, postulando que todo está compuesto de átomos. Aristóteles también influyó con su teoría de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego). Los griegos consideraron que la materia estaba compuesta de partículas indivisibles, lo que sentó las bases para la teoría atómica moderna. -
1500
Periodo de La Alquimia
La alquimia nació como una mezcla de filosofía, espiritualidad y proto-ciencia, con el objetivo de convertir metales comunes en oro y encontrar la "piedra filosofal" para la inmortalidad. Alquimistas como Jabir ibn Hayyan y Geber en el mundo islámico realizaron avances importantes en destilación, sublimación y otros procesos químicos. Se comenzó a investigar sobre la transmutación de metales y las propiedades de diferentes sustancias, pero aún bajo una visión mística. -
Periodo Iatroquímica
Durante este período, la química se vinculó con la medicina, y la iatroquímica fue una corriente que aplicó principios químicos a la salud y enfermedades. Paracelso fue uno de los pioneros al desarrollar esta disciplina, que buscaba utilizar la química para curar enfermedades, enfatizando el uso de sustancias químicas en lugar de remedios tradicionales. -
Periodo Flogisto
La teoría del flogisto fue propuesta por Johann Becher y George Stahl, quienes creían que todas las sustancias combustibles contenían una sustancia llamada "flogisto" que se liberaba al quemarlas.
Revolución de la teoría química: La teoría del flogisto fue dominante hasta que Antoine Lavoisier, en el siglo XVIII, demostró que la combustión era un proceso de oxigenación, refutando así la teoría y dando lugar a la química moderna. -
Periodo Moderno
La química moderna estudia la materia a nivel atómico y molecular, utilizando principios como la ley de conservación de la masa y la mecánica cuántica. Aborda áreas como la química orgánica, inorgánica y bioquímica, impulsando avances en biotecnología, nanotecnología y sostenibilidad, con aplicaciones en medicina y energía.