-
El Ágora en Atenas: El vibrante centro de debates filosóficos y políticos donde Sócrates enseñaba con su método dialéctico, basado en preguntas y respuestas.
La Antigua Grecia estaba en su apogeo cultural y política, con Atenas siendo un centro de innovación y pensamiento. Tecnología: El espacio público como centro de enseñanza, sin tecnología formal. -
Edu. en monasterios y universidades medievales: Durante este periodo, estos se convierten en los principales centros de aprendizaje. La educación estaba centrada en la religión y las artes liberales.
La Iglesia Católica dominaba Europa, siendo la principal fuerza cultural y educativa. La caída del Imperio Romano llevó a un periodo de consolidación de poder en instituciones religiosas.
Tecnologías: Manuscritos opiados a mano, vitrales para enseñanza visual, e ilustraciones religiosas. -
Nacimiento de las universidades: La Universidad de Bolonia es fundada en Italia, marcando el inicio de la educación superior con métodos como la lectio, disputatio y repetitio. Europa experimentaba un renacimiento cultural y educativo, con la fundación de universidades que marcaron el inicio de la educación superior formal. Tecnologías: Bibliotecas con manuscritos y los primeros libros manuscritos en pergamino.
-
Inventada por Johannes Gutenberg, revolucionó la educación. Permitió la producción masiva y asequible de libros, democratizando el conocimiento. Los textos se estandarizaron, mejorando la calidad y consistencia educativa. Facilitó la expansión de la educación formal y la preservación del conocimiento. Además, impulsó nuevos métodos de enseñanza, promoviendo el autoaprendizaje y el pensamiento crítico. Transformó la educación moderna.
-
Revolución educativa: Surge el método de enseñanza basado en la experiencia práctica con figuras como Comenius y Rousseau, quienes proponen métodos más interactivos y centrados en el estudiante.
La Ilustración impulsa nuevas ideas sobre la educación y el conocimiento, promoviendo la razón y el pensamiento crítico. Tecnologías: Uso de libros impresos, ilustraciones científicas, y mapas detallados -
Juan Amos Comenius publica "Didactica Magna", proponiendo un sistema educativo universal y métodos de enseñanza basados en la experiencia práctica y la observación directa.
Comenius sugiere el uso de ilustraciones y ejemplos prácticos en lugar de la mera memorización.
La Ilustración estaba en auge, promoviendo el uso de la razón y el pensamiento crítico en todos los aspectos de la vida, incluida la educación. -
Enseñanza estructurada: Francia y Estados Unidos establecen sistemas de educación pública, gratuita y laica. Se busca educar a toda la población para preparar a los ciudadanos y trabajadores del futuro. La Revolución Industrial provoca cambios significativos en la economía y la sociedad, con la necesidad de una fuerza laboral educada y calificada. Tecnologías: Introducción de pizarras en las aulas, libros de texto masivos y acceso a material escrito a través de imprentas modernas.
-
El Parlamento Británico aprueba la Ley de Educación, que establece la educación pública y gratuita para todos los niños en Inglaterra.
La introducción de pizarras en las aulas permitió a los maestros explicar conceptos de manera visual y dinámica, mejorando la comprensión de los estudiantes.
La Revolución Industrial transformaba las sociedades, y la educación se veía como una herramienta para preparar a los ciudadanos
Tecnologías: Pizarras, libros de texto, imprentas modernas. -
Nuevas teorías pedagógicas: Piaget y Vygotsky introducen el constructivismo y el aprendizaje sociocultural. La tecnología como la radio, televisión y computadoras se integra en la educación. El siglo XX está marcado por grandes avances tecnológicos y cambios sociales, con la integración de nuevas teorías pedagógicas y tecnologías en la educación.
-
Es una pedagogía centrada en el niño que promueve el aprendizaje autodirigido y el desarrollo integral. Los niños eligen sus actividades en un entorno preparado, fomentando la autonomía. Las aulas están diseñadas para permitir la exploración con materiales didácticos que desarrollan habilidades sensoriales y prácticas. Los maestros actúan como guías, apoyando el ritmo individual del niño y enfocándose en su desarrollo integral.
-
La primera emisora de radio educativa en Colombia, que ofreció programas educativos y culturales para los campesinos, promoviendo la alfabetización y el desarrollo rural. Contexto Mundial: Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países estaban enfocados en el desarrollo y la educación para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
-
Desarrollado por American Bolex en 1936. Se utilizó por primera vez en entornos educativos para mostrar imágenes fijas en una pantalla grande. Su impacto en la educación fue significativo: facilitó la enseñanza visual, permitiendo a los maestros mostrar diagramas, mapas y fotografías a toda la clase. Esto mejoró la comprensión de conceptos complejos y aumentó la participación de los estudiantes.
-
Las computadoras hacen su debut en la educación, iniciando la era del aprendizaje digital.
Las computadoras fueron utilizadas en las aulas para enseñar habilidades básicas de programación y matemáticas, introduciendo a los estudiantes en el mundo de la informática. -
"Sesame Street" revolucionó la educación preescolar al utilizar títeres, canciones y segmentos cortos para mantener la atención de los niños y enseñarles conceptos básicos.
Estados Unidos. En un esfuerzo por llevar la educación a los hogares, "Sesame Street" se convirtió en un modelo de cómo la televisión puede ser una herramienta educativa poderosa. -
Sumerge a los estudiantes en entornos virtuales interactivos, mejorando la retención de conocimientos y la comprensión de conceptos complejos.
Durante esta época, se desarrollaron aplicaciones que permitían a los estudiantes explorar diferentes épocas históricas y visitar lugares remotos para aprender sobre su cultura y características geográficas.
Ejemplo: "Google Expeditions" permite a los estudiantes realizar visitas virtuales a lugares históricos y científicos. -
La llegada de Internet transforma la educación, con la aparición de plataformas de e-learning y recursos en línea.
La plataforma Moodle permite a los profesores crear cursos en línea, proporcionando materiales de estudio, foros de discusión y evaluaciones digitales para los estudiantes.
La globalización y la conectividad mundial cambiaron la forma en que se accede y comparte la información. -
Revolución informática: El uso de computadoras, Internet y plataformas de e-learning cambia radicalmente la educación, permitiendo el aprendizaje a distancia y personalizado. La era digital trae consigo la globalización y la accesibilidad a la información, revolucionando la manera en que se enseña y se aprende. Tecnologías: Computadoras personales, Internet (1990s), plataformas de e-learning como Moodle y Coursera, y pizarras digitales interactivas.
-
En educación permite añadir elementos virtuales a un entorno real, mejorando la comprensión de conceptos abstractos. Ejemplo: "Anatomy 4D" es una aplicación que permite a los estudiantes explorar el cuerpo humano en 3D utilizando marcadores.
-
Utilizan inteligencia artificial para simular conversaciones y proporcionar apoyo personalizado a los estudiantes. Ejemplo: "Duolingo Bots" ayuda a los estudiantes a practicar idiomas a través de conversaciones simuladas, ofreciendo correcciones y sugerencias en tiempo real. Estos chatbots pueden responder preguntas, ofrecer tutorías y realizar evaluaciones, mejorando la accesibilidad y la eficiencia del aprendizaje.