-
• Medicina basada en rituales y magia.
• Uso de papiros médicos, como el papiro de Ebers (1550 a.C.), con tratamientos de hierbas, minerales y oraciones.
• Los sacerdotes-médicos combinaban curación física y espiritual.
• Higiene diaria con baños, limpieza corporal y cuidado personal como prevención de enfermedades. -
• Cirugía básica: drenaje de abscesos, suturas, tratamiento de fracturas.
• Observación anatómica limitada por prohibiciones de disección humana. -
• Medicina vinculada a los dioses, principalmente Asclepio, con rituales curativos en templos.
• Uso de baños, dietas y hierbas medicinales como tratamiento. -
• Hipócrates establece que la enfermedad es un desequilibrio de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
• Surge la medicina ética con el juramento hipocrático.
• Observación clínica y registro de síntomas como base para diagnóstico y tratamiento. -
• Aristóteles estudia anatomía comparativa y fisiología, sentando bases para la medicina racional.
• Se enfatiza la relación mente-cuerpo y la medicina preventiva. -
• Disección de cadáveres humanos en la escuela de medicina de Alejandría, mejorando el conocimiento anatómico.
• Textos médicos basados en observación sistemática y práctica clínica. -
• Medicina influenciada por Grecia; médicos griegos comienzan a practicar en Roma.
• Introducción de higiene pública: baños, agua potable y alcantarillado. -
• Galeno perfecciona la teoría de los humores y aplica principios de diagnóstico y cirugía.
• Disección de animales para estudiar anatomía humana.
• Organización de hospitales militares y promoción de la salud colectiva. -
• Consolidación de la salud pública con acueductos, saneamiento y distribución de agua.
• Medicina profesional regulada y transmisión formal de conocimientos médicos.
• Prevención y cuidado colectivo se vuelve prioridad junto con la práctica clínica.