-
La escritura se inventó de forma independiente en Mesopotamia, Egipto y China alrededor del cuarto milenio a.C., probablemente por la necesidad de registrar transacciones comerciales y de impuestos. Las primeras formas consistían en pictogramas y fichas de arcilla que luego evolucionaron hacia un sistema cuneiforme en Mesopotamia. En América -
Los jeroglíficos egipcios son un sistema de escritura complejo y antiguo, compuesto por unos 750 símbolos que representan objetos, ideas y sonidos. Se utilizaban principalmente en inscripciones oficiales sobre monumentos como templos y tumbas, pero también evolucionaron a formas más cursivas para el uso diario. -
El papiro y el pergamino se utilizaron principalmente como soportes de escritura, pero el papiro también se usaba para hacer objetos cotidianos, mientras que el pergamino moderno se utiliza en certificaciones, manualidades y en la cocina -
Las redes sociales son herramientas fundamentales de la Era Digital, marcando una transformación profunda en la comunicación y la interacción social al permitir la conexión global y el intercambio instantáneo de información -
Las computadoras e Internet global están intrínsecamente conectadas: Internet es una red mundial que interconecta millones de computadoras para compartir información a través de protocolos universales como el TCP/IP. El origen de esta red se remonta a ARPANET en 1969, un proyecto militar que luego evolucionó para convertirse en una vasta infraestructura que permite el acceso público a la información, la comunicación global y la innovación tecnológica. -
ARPANET fue una red de computadoras pionera creada por el Departamento de Defensa de EE.UU. que sentó las bases para la Internet moderna. Se lanzó en 1969 y conectaba inicialmente universidades e instituciones de investigación, utilizando la tecnología de conmutación de paquetes para permitir la comunicación entre sistemas de diferentes tipos. -
El nacimiento de la televisión se basa en el sistema mecánico del inventor escocés John Logie Baird, quien en 1925 transmitió la primera imagen de un rostro humano en movimiento. Este desarrollo se apoyó en el concepto del disco de Nipkow, diseñado por Paul Nipkow en 1884, y en 1926 Baird realizó la primera demostración pública de televisión. Posteriormente, surgieron las transmisiones en color con el sistema de Guillermo González Camarena en 1940, y la televisión comercial se inició en 1941. -
El término "radio de Marconi" se refiere a la invención del telégrafo inalámbrico y la radiocomunicación por Guglielmo Marconi, marcando el inicio de la era de la radio -
La primera central telefónica comercial del mundo fue instalada en New Haven, Connecticut, el 28 de enero de 1878, diseñada por George W. Coy. Esta centralita inicial era manual y requería que las operadoras conectaran las llamadas manualmente con cables y clavijas. -
La invención del teléfono es atribuida a Antonio Meucci, quien creó el primer prototipo en 1854, aunque la primera patente la obtuvo Alexander Graham Bell en 1876. A pesar de que Bell fue el primero en patentarlo y hacer la primera llamada, en 2002 el Congreso de Estados Unidos reconoció formalmente a Meucci como el inventor original del teléfono. -
El código Morse es un sistema de comunicación que codifica letras y números en secuencias de dos señales: puntos (señales breves) y rayas (señales largas) -
El telégrafo de Samuel Morse, inventado alrededor de 1837, es un sistema de comunicación electromagnético que utiliza señales eléctricas para transmitir mensajes en forma de puntos y rayas, conocidos como código Morse -
En el siglo XVIII, el correo postal moderno vio un desarrollo significativo con la expansión de las redes postales estatales, la creación de servicios como los apartados y el envío de periódicos, y la introducción de los buzones -
Los primeros periódicos impresos surgieron en Europa a principios del siglo XVII, con publicaciones como la Gaceta de Estrasburgo (1609) y el Mercurius Gallobelgicus (1596) -
La imprenta de Gutenberg fue una innovación del siglo XV que revolucionó la difusión del conocimiento gracias a su sistema de tipos móviles de metal -
libros escritos a mano, producidos entre los siglos V y XV, principalmente antes de la invención de la imprenta. Se hacían sobre pergamino o vitela, a menudo con elaboradas ilustraciones, letras capitales y decoraciones conocidas como manuscritos iluminados