Evolución de los Movimientos Artísticos y Arquitectónicos (Siglos XIX–XX)

  • Neoclasicismo (1750–1850)

    Neoclasicismo (1750–1850)

    Características: Inspiración en la Grecia y Roma antiguas, simetría, proporción y sobriedad.
    Exponentes: Jacques-Louis David (pintura), Étienne-Louis Boullée (arquitectura).
    Obras: La muerte de Sócrates, Museo del Louvre (fachada).
    Palabras clave: Racionalidad – Orden – Tradición clásica.
  • Romanticismo (1800–1850)

    Romanticismo (1800–1850)

    Características: Emocional, subjetivo, naturaleza idealizada y libertad creativa.
    Exponentes: Caspar David Friedrich, Eugène Delacroix.
    Arquitectura: Gótica, pintoresca, con gusto por lo medieval.
    Obras: El caminante sobre el mar de nubes, Notre-Dame restaurada por Viollet-le-Duc.
    Palabras clave: Sentimiento – Naturaleza – Libertad.
  • Realismo (1840–1880)

    Características: Representar la realidad sin idealizarla.
    Exponentes: Gustave Courbet, Jean-François Millet.
    Obra: El taller del pintor, Las espigadoras.
    Arquitectura: Influencia mínima, pero surge el interés por lo funcional.
    Palabras clave: Realidad – Sociedad – Verdad.
  • Impresionismo (1860–1890)

    Impresionismo (1860–1890)

    Características: Uso de la luz y el color, pinceladas visibles, escenas cotidianas.
    Exponentes: Claude Monet, Edgar Degas.Obras: Impresión, sol naciente, El ballet.
    Palabras clave: Luz – Color – Movimiento – Percepción.
  • Art Nouveau / Modernismo (1890–1910)

    Art Nouveau / Modernismo (1890–1910)

    Características: Líneas orgánicas, motivos naturales, ornamentación fluida.
    Exponentes: Antoni Gaudí, Gustav Klimt, Hector Guimard.
    Obras: Casa Batlló, Estación de metro de París, El beso.
    Palabras clave: Curvas – Naturaleza – Decoración – Innovación.
  • Expresionismo (1905–1920)

    Expresionismo (1905–1920)

    Características: Expresión emocional intensa, distorsión de la forma y el color.Exponentes: Edvard Munch, Ernst Ludwig Kirchner.Arquitectura: Formas angulosas, materiales rudos.Obra: El grito.Palabras clave: Angustia – Deformación – Emoción.
  • Cubismo (1907–1920)

    Cubismo (1907–1920)

    Características: Figuras geométricas, múltiples puntos de vista.
    Exponentes: Pablo Picasso, Georges Braque.
    Obras: Las señoritas de Avignon, Naturaleza muerta con silla de rejilla.
    Palabras clave: Geometría – Fragmentación – Perspectiva múltiple.
  • Futurismo (1909–1930)

    Futurismo (1909–1930)

    Características: Movimiento, velocidad, tecnología, energía.
    Exponentes: Umberto Boccioni, Giacomo Balla.
    Arquitectura: Dinámica, funcional, inspirada en máquinas.
    Obras: Formas únicas de continuidad en el espacio.
    Palabras clave: Modernidad – Progreso – Dinamismo.
  • De Stijl / Neoplasticismo (1917–1931)

    De Stijl / Neoplasticismo (1917–1931)

    Características: Líneas rectas, colores primarios, equilibrio geométrico.
    Exponentes: Piet Mondrian, Theo van Doesburg.
    Obras: Composición en rojo, azul y amarillo.
    Palabras clave: Geometría – Abstracción – Orden.
  • Bauhaus (1919–1933)

    Bauhaus (1919–1933)

    Características: Unión entre arte, diseño y funcionalidad. “La forma sigue a la función.”
    Exponentes: Walter Gropius, Mies van der Rohe.
    Obras: Edificio Bauhaus (Dessau), Silla Barcelona.
    Palabras clave: Funcionalidad – Diseño – Simplicidad – Modernidad.
  • Movimiento Moderno (1920–1960)

    Movimiento Moderno (1920–1960)

    Características: Rechazo a la ornamentación, estructuras simples, materiales industriales.
    Exponentes: Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe.
    Obras: Villa Savoye, Casa de la Cascada.
    Palabras clave: Funcionalismo – Acero – Vidrio – Hormigón – Racionalismo.