Cadena alimentaria

Evolución del concepto de Sistemas Agroalimentarios (12,000 a.C. – 2023)

  • Cazadores – Recolectores
    12,000 BCE

    Cazadores – Recolectores

    Los humanos tenían estrategias alimentarias propias de cazadores y recolectores.
    Las presas cazadas incluían desde grandes mamíferos como mamuts hasta pequeños animales, mientras que los alimentos recolectados consistían en frutas, nueces, semillas y vegetales.
    (Robayo-Zurita y otros, 2023)
  • Origen de la agricultura y domesticación de especies
    10,000 BCE

    Origen de la agricultura y domesticación de especies

    Surgen las primeras comunidades agrícolas.
    Se domestican plantas y animales, inicia la ganadería, todo esto para asegurar el alimento ante el cambio climático y la escasez de recursos silvestres.
    (Vía Campesina, 2018); (José Ignacio Cubero, 2018)
  • Colonizadores Europeos
    1400

    Colonizadores Europeos

    Supusieron una reorganización de la Biota y del cambio ecológico, que supuso el crecimiento poblacional europeo con el maíz, la papa, entre otros.
    Se dieron las primeras exportaciones e importaciones permitiendo la cadena alimentaria o factory sistem. (José Luis de la Torres Diaz, 2004 - 2023)
  • Revolución Agrícola Europea

    Revolución Agrícola Europea

    La rotación de cultivos, la selección de semillas y la mecanización aumentan la productividad.
    Se busca superar las hambrunas y garantizar el abastecimiento de alimentos.
    (José Ignacio Cubero, 2018); (Maramoto Borrego, 2014)
  • Economía Agraria y Rural

    Economía Agraria y Rural

    Tras la Segunda Guerra Mundial, la agricultura se analiza desde la economía.
    Louis Malassis (1979) introduce el concepto de economía agroalimentaria, vinculando campo e industria.
    (Malassis, 1979)
  • Revolución Verde

    Revolución Verde

    Se promueve el uso de semillas mejoradas, fertilizantes y riego intensivo para incrementar la producción y evitar hambrunas.
    Surge la agricultura industrial moderna.
    (FAO O. d., 2001); (Torres, 2004).
  • Enfoque de Sistemas de Producción Agropecuaria

    Enfoque de Sistemas de Producción Agropecuaria

    Se propone analizar el predio como un sistema donde interactúan factores técnicos, sociales y económicos.
    Se busca un desarrollo agrícola más integral.
    (Saravia, 1983); (Puignau, 1988)
  • Agroindustria Rural (AIR)

    Agroindustria Rural (AIR)

    Enfoque orientado a fortalecer la producción local y la identidad territorial frente a la crisis del modelo agroindustrial global.
    Precursor del enfoque SIAL.
    (François Boucher, 2010).
  • Nacimiento del concepto de Sistema Agroalimentario

    Nacimiento del concepto de Sistema Agroalimentario

    Se reconoce la interdependencia entre producción, transformación, distribución y consumo.
    Surge una visión más completa de la cadena alimentaria. (Schejtman, 1994); (Sanz Cañada, 1994).
  • Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)

    Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)

    Se impulsa el desarrollo territorial mediante redes de productores, recursos locales y saberes tradicionales.
    Busca la sostenibilidad y valorización del territorio. (Boucher, 2016); (México, 2020-2023)
  • Sistemas Alimentarios Globales y Sostenibles

    Sistemas Alimentarios Globales y Sostenibles

    A partir de la crisis alimentaria mundial (2008), la FAO y el HLPE promueven sistemas alimentarios sostenibles, equitativos y saludables.
    (HLPE, 2017); ((FAO), 2017)).
  • Transformación hacia Sistemas Agroalimentarios Sostenibles

    Transformación hacia Sistemas Agroalimentarios Sostenibles

    En el marco de los ODS 2030, la FAO promueve sistemas agroalimentarios resilientes, inclusivos y sostenibles para erradicar el hambre y proteger el ambiente.
    (FAO, 2021); (Joao Intini, 2019); (Rimisp, 2020).
  • Revalorización territorial y enfoque integral

    Revalorización territorial y enfoque integral

    Se reconoce la necesidad de sistemas agroalimentarios locales, sostenibles y culturalmente pertinentes que aseguren la soberanía alimentaria y la nutrición saludable.
    Red SIAL- (México, 2020-2023)); (FAO, 2021), (FAO O. d., 2023)