-
Se caracterizaron por su simplicidad y velocidad. En este tiempo, los navegadores eran principalmente de texto, y a pesar de su sencillez, se destacaban por su rapidez.
La introducción del lenguaje HTML representó un avance significativo. A pesar de esta mejora, la interactividad del usuario con la web seguía siendo limitada. En esta etapa, la web se asemejaba a un libro digital donde se podía buscar y leer información, pero las posibilidades de interactuar eran limitadas. -
Esta etapa marcó la introducción de la interactividad y la colaboración en la red. Surgieron las redes sociales y los blogs, lo que proporcionó a los usuarios la capacidad no solo de consumir contenido, sino también de crearlo. En esta etapa, el usuario pasó de ser un simple consumidor de contenido a un creador activo. Esto se evidenció con el surgimiento y auge de redes sociales, blogs, wikis y comunidades de usuarios, fomentando la colaboración e intercambio de información entre individuos. -
Servicios basados en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (Machine Learning). - Asistentes de voz (Siri, Alexa, Google Assistant). - Aplicaciones de realidad aumentada/virtual incipientes. Este nuevo avance se enfoca en ofrecer experiencias más enriquecidas y personalizadas, mediante el uso de máquinas para alcanzar una Web semántica y orientada a los datos. La meta última es desarrollar sitios web más inteligentes, interconectados y accesibles. -
Si bien aún se encuentra en fase de desarrollo, representa la promesa de una era marcada por una conectividad total. Este nuevo estadio integra la Internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada y otros avances para generar una experiencia de usuario completamente inmersiva. introduce nuevas formas de interacción con el usuario y facilita la comunicación entre dispositivos (máquina a máquina, o M2M).