Evolución histórica del pensamiento científico y la explicación del conocimiento

  • 600 BCE

    Inicios del pensamiento racional

    Tales y Pitágoras inician la búsqueda de causas naturales, marcando el paso del mito al logos
  • 400 BCE

    Sócrates, Platón y Aristóteles

    Sócrates impulsa la dialéctica; Platón propone las Ideas eternas; Aristóteles sistematiza la lógica y la observación
  • 250 BCE

    Helenismo científico

    Euclides y Arquímedes consolidan las bases matemáticas y experimentales del saber científico
  • 400

    San Agustín

    San Agustín sostiene que el conocimiento proviene de la iluminación divina
  • 1250

    Santo Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino armoniza razón y fe, estableciendo que ambas conducen al conocimiento de la verdad
  • 1500

    Renacimiento

    Durante el Renacimiento, la observación y experimentación sustituyen la autoridad teológica. Copérnico, Galileo y Kepler revolucionan el saber
  • Revolución científica

    Descartes, Bacon y Newton establecen los fundamentos del método científico racional y empírico
  • Ilustración

    La razón guía el conocimiento y el progreso humano; Kant une razón y experiencia en su teoría del conocimiento
  • Ciencia moderna

    Comte, Darwin y Marx consolidan los métodos científicos aplicados a la naturaleza y la sociedad
  • Filosofía de la ciencia

    Popper, Kuhn y Lakatos explican la evolución del conocimiento científico mediante paradigmas y falsación
  • Pensamiento complejo

    Morin propone el pensamiento complejo: el conocimiento es interconectado, dinámico y en constante revisión