Evolución del Derecho Comercial Argentino

  • 1550

    Comercio en tiempos de la Colonia

    Desde el siglo XVI, el comercio en el territorio que hoy es Argentina estaba regido por las normas españolas, como las Ordenanzas de Bilbao, que regulaban las actividades mercantiles en las colonias del imperio español.
  • Revolución de Mayo

    A partir de este hecho histórico, comienza a gestarse un sistema jurídico independiente, aunque todavía se mantenían normas coloniales para regir el comercio.
  • Constitución Nacional

    La Constitución otorga al Congreso Nacional la facultad de legislar sobre el comercio (Art. 75, inc. 13), marcando un paso clave para la autonomía del derecho comercial argentino.
  • Sanción del Código de Comercio

    Redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield, fue el primer cuerpo normativo que reguló de forma sistemática el derecho comercial argentino.
  • Reformas al Código de Comercio

    Se introducen modificaciones importantes, especialmente en materia de sociedades comerciales y títulos de crédito.
  • Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550)

    Se actualiza y moderniza la regulación de las sociedades, desplazando en muchos aspectos al viejo Código de Comercio.
  • Unificación del Código Civil y Comercial

    A partir del 1 de agosto de 2015 entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que deroga el antiguo Código de Comercio y unifica la regulación de las relaciones civiles y comerciales.