-
-Censo Económico Nacional DANE: 948.324 microempresas (menos de 10 trabajadores), representando 94.7% del total de empresas
-Esta cifra revela que Colombia ya tenía una base sólida de microempresarios, aunque muchos operaban informalmente desde sus viviendas o "a puerta cerrada" para eludir aspectos legales. Esta informalidad dificultaba su ubicación y registro, por lo que el número real podría haber sido mayor -
-INNOVAR en Bogotá (primera incubadora de empresas de base tecnológica del país)
-Intento en Pereira que no logró sostenibilidad
-Estos fueron los primeros experimentos formales de incubación empresarial en Colombia, marcando un cambio hacia el emprendimiento de base tecnológica -
-Estudio IFI y CONFECAMARAS: De 407.235 empresas inscritas en las Cámaras de Comercio, el 86% eran microempresas
-Esta cifra demuestra el impacto del Programa Nacional de Desarrollo de la Microempresa (PNDM) en la formalización empresarial. Comparado con el 94.7% de informalidad en 1990, se observa una mejora en el registro formal -
-Primer concurso sistemático de planes de negocio en Colombia (5,000 emprendedores inscritos en diferentes convocatorias anuales hasta la fecha del texto)
-Los concursos se convierten en una herramienta de identificación de talentos emprendedores y de promoción de la cultura empresarial con premios atractivos -
-SENA: Lanzamiento de la Cátedra de Pensamiento Empresarial virtual con más de 20,000 emprendedores participantes
-Pionera en formación virtual empresarial en un país donde no existía "mayor cultura en la formación virtual". Incluía un modelo de plan de negocios accesible vía internet -
-Centro Nueva Empresa (Cámara de Comercio de Bogotá): Logró la creación de 1,283 empresas en un solo año
-La Cámara de Comercio de Bogotá se posiciona como actor clave en el ecosistema emprendedor capitalino. También inicia la "Feria de Jóvenes Empresarios" en Corferias -
-Se promulga la Ley 1014 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento, complementando la Ley MIPYME y estableciendo el marco jurídico específico para el emprendimiento.
-Después de más de 15 años de iniciativas dispersas, Colombia decide darle rango legal al emprendimiento. Esta ley representa el reconocimiento del emprendimiento como política de Estado y herramienta estratégica de desarrollo económico, consolidando los esfuerzos institucionales bajo un marco normativo coherente. -
-Se crea iNNpulsa Colombia como la entidad gubernamental especializada en promover el emprendimiento y la innovación empresarial en el país.
-Durante el primer gobierno de Juan Manuel Santos, iNNpulsa nace como respuesta a la necesidad de tener una institucionalidad fuerte que articule las políticas públicas de emprendimiento y compita a nivel regional con países como Chile y México. -
-iNNpulsa Colombia lanza el festival Héroes Fest, convocando a 5,000 personas y posicionándose como referente regional en promoción del emprendimiento.
-En iNNpulsa Colombia trabajamos para el cambio de la mentalidad emprendedora y la cultura de la innovación de los colombianos. Hoy somos referentes en la región en promoción del emprendimiento. El festival marca un cambio en la estrategia de comunicación del emprendimiento, convirtiéndolo en un evento masivo y mediático. -
-La pandemia genera la iniciativa "Colombia Emprende e Innova" del gobierno nacional, activando la capacidad emprendedora del país para contrarrestar los efectos de la crisis.
-El Gobierno Nacional promueve la iniciativa Colombia Emprende e Innova, una estrategia que activa y articula la capacidad emprendedora y empresarial del país para contrarrestar los efectos del COVID-19. La crisis sanitaria acelera la transformación digital y crea nuevos modelos de negocio. -
-iNNpulsa Colombia fortalece más de 28,000 emprendedores en un solo año y es reconocida por segundo año consecutivo como la entidad pública que más apoya al ecosistema de emprendimiento.
-Por segundo año consecutivo, iNNpulsa Colombia fue reconocida como la entidad pública que más apoya al ecosistema de emprendimiento y promueve la innovación en el país en el ranking 100 Open Startups. la entidad demuestra su madurez institucional y capacidad de impacto.