Ats historyofatoms.es es.x512

Evolución del modelo atómico

  • 400 BCE

    400 a.C. – Leucipo y Demócrito (Grecia antigua)

    400 a.C. – Leucipo y Demócrito (Grecia antigua)
    Contexto histórico: Surge en el apogeo de la filosofía griega clásica.
    Contribución a la historia: Primeros en hablar de la existencia de “átomos”, partículas indivisibles.
    Relación físico-química: Inician la idea de que la materia está formada por unidades fundamentales, base de la teoría atómica moderna.
  • 350 BCE

    350 a.C. – Aristóteles (Grecia)

    350 a.C. – Aristóteles (Grecia)
    Contexto histórico: Filósofo influyente cuyo pensamiento dominó hasta el Renacimiento.
    Contribución a la historia: Rechaza la teoría atómica y propone la teoría de los 4 elementos.
    Relación físico-química: Retrasa el desarrollo de la teoría atómica durante siglos; visión cualitativa de la materia.
  • 1803 – John Dalton (Revolución Industrial, Inglaterra)

    1803 – John Dalton (Revolución Industrial, Inglaterra)
    Contexto histórico: Época de avances científicos y tecnológicos.
    Contribución a la historia: Retoma la idea de átomo con base científica.
    Relación físico-química: Formula la primera teoría atómica moderna; explica la ley de proporciones definidas en química.
  • 1897 – J.J. Thomson (Época Victoriana)

    1897 – J.J. Thomson (Época Victoriana)
    Contexto histórico: Inicio de la electricidad y la física moderna.
    Contribución a la historia: Descubre el electrón.
    Relación físico-química: Introduce la idea de partículas subatómicas. El átomo ya no es indivisible.
  • 1911 – Ernest Rutherford (Principios del siglo XX)

    1911 – Ernest Rutherford (Principios del siglo XX)
    Contexto histórico: Ciencia avanzada gracias a nuevas tecnologías experimentales.
    Contribución a la historia: Descubre el núcleo del átomo.
    Relación físico-química: Nace el concepto de núcleo atómico y estructura nuclear.
  • 1913 – Niels Bohr (Era cuántica temprana)

    1913 – Niels Bohr (Era cuántica temprana)
    Contexto histórico: Surge la mecánica cuántica.
    Contribución a la historia: Propone que los electrones giran en órbitas con niveles de energía.
    Relación físico-química: Explica la emisión de luz y los espectros atómicos.
  • 1926 – Erwin Schrödinger (Entre guerras mundiales)

    1926 – Erwin Schrödinger (Entre guerras mundiales)
    Contexto histórico: Revolución cuántica.
    Contribución a la historia: Desarrolla el modelo probabilístico del átomo.
    Relación físico-química: Introduce la mecánica cuántica en la estructura atómica, esencial para la química moderna.
  • 1932 – James Chadwick (Pre Segunda Guerra Mundial)

    1932 – James Chadwick (Pre Segunda Guerra Mundial)
    Contexto histórico: Avances acelerados en física nuclear.
    Contribución a la historia: Descubre el neutrón.
    Relación físico-química: Completa el modelo nuclear del átomo, esencial para la fisión nuclear y la química nuclear.