Knjdnbjd

EVOLUCION HISTORICA DE LA LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA.

  • LEY 57 "LEY URIBE"

    LEY 57 "LEY URIBE"

    Es el primer intento formal del Estado colombiano para proteger a los trabajadores de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Aspectos clave: Reconoció la responsabilidad del empleador de indemnizar a los trabajadores en caso de accidente, sin necesidad de que estos probaran culpa patronal.
  • LEY 90

    LEY 90

    Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), que, aunque con un enfoque inicial en la seguridad social, asumió la gestión de los riesgos de enfermedad y accidentes de trabajo.
  • LEY 9 "CODIGO SANITARIO NACIONAL"

    LEY 9 "CODIGO SANITARIO NACIONAL"

    Es la primera gran ley que aborda la salud ocupacional de manera integral. Establece un marco legal amplio para la prevención y el control de factores de riesgo en el ambiente laboral. Aspectos clave: Fija normas para la protección de la salud de los trabajadores contra agentes físicos, químicos, biológicos y otros riesgos laborales. Introduce la obligación de los empleadores de proporcionar un ambiente de trabajo seguro.
  • LEY 100

    LEY 100

    Creadora del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, el cual incluye los sistemas de pensiones, salud y riesgos laborales. Sentó las bases para el modelo actual.
  • DECRETO LEY 1295

    DECRETO LEY 1295

    Con base en la Ley 100, este decreto reglamentó y dio estructura al Sistema General de Riesgos Profesionales (hoy Riesgos Laborales). Aspectos clave: Creó las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), formalizando la gestión de los riesgos laborales a través de entidades especializadas.
  • LEY 1562

    LEY 1562

    Modificó y actualizó el sistema, cambiando su nombre a Sistema General de Riesgos Laborales para dar un enfoque más amplio e inclusivo. Aspectos clave: Amplió la cobertura a nuevos grupos de trabajadores, como los contratistas y los trabajadores independientes, y fortaleció el papel de la prevención y promoción de la salud.
  • DECRETO 1072

    DECRETO 1072

    Es el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Unificó toda la normativa laboral, incluyendo la de seguridad y salud en el trabajo. Aspectos clave: Hizo obligatorio para todos los empleadores del país el diseño y la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), basado en un ciclo de mejora continua.
  • RESOLUCION 0312

    RESOLUCION 0312

    Es el marco operativo del SG-SST. Establece los Estándares Mínimos de obligatorio cumplimiento para todas las empresas. Aspectos clave: Concretó las directrices del Decreto 1072, proporcionando requisitos específicos y diferenciales según el tamaño (micro, pequeña, mediana y grande) y el riesgo de la empresa.
  • RESOLUCION 2607

    RESOLUCION 2607

    Actualización de la política de seguridad y salud en el trabajo. Aspectos clave: Modifica el artículo 2 de la Resolución 1905 de 2017 en relación con la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, enfocada en la mejora continua y prevención de riesgos.
  • LEY 2466

    LEY 2466

    Es una de las normas más recientes de la Reforma Laboral en Colombia que impacta directamente la SST. Aspectos clave: Incluye la reducción progresiva de la jornada laboral y el fortalecimiento de la protección de la salud mental, exigiendo a las empresas demostrar la promoción de un equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • RESOLUCION 1843

    Actualiza y regula las evaluaciones médicas ocupacionales. Aspectos clave: Prohíbe de forma explícita la práctica de pruebas de embarazo como requisito de acceso o permanencia en un empleo, salvo en actividades de alto riesgo específicas.
  • RESOLUCION 908

    Establece nuevos requisitos para las licencias de seguridad y salud en el trabajo. Aspectos clave: Unifica los trámites de expedición, renovación y modificación de licencias, establece la gratuidad de los procesos y fija una vigencia de 10 años para estas licencias.