Evolución histórica del concepto de probabilidad

  • Orígenes intuitivos (antes del siglo XVII)

    Orígenes intuitivos (antes del siglo XVII)

    -En la Antigüedad, los juegos de azar ya existían (dados, monedas, sorteos), pero no se analizaban matemáticamente. -Los resultados se atribuían al azar, al destino o a los dioses. -Filósofos griegos como Aristóteles reflexionaron sobre la incertidumbre, pero no crearon una teoría formal.
  • Nacimiento de la probabilidad (siglo XVII)

    Nacimiento de la probabilidad (siglo XVII)

    Comenzó con el estudio de los juegos de azar.
    Blaise Pascal y Pierre de Fermat (1654) intercambiaron cartas sobre cómo repartir las ganancias en un juego interrumpido: ese fue el origen de la teoría de la probabilidad.
  • Introducción del concepto de casos favorables y casos posibles.

    Introducción del concepto de casos favorables y casos posibles.

    Christiaan Huygens (1657) publicó De Ratiociniis in Ludo Aleae, el primer tratado formal sobre probabilidad. Se introdujo el concepto de casos favorables y casos posibles:

    P(A)= casos favorables / casos posibles
  • Desarrollo matemático (siglos XVIII – XIX)

    Desarrollo matemático (siglos XVIII – XIX)

    Jacob Bernoulli (1713) en Ars Conjectandi formuló la Ley de los grandes números, relacionando probabilidad y frecuencia.
  • Consolidación de la probabilidad clásica

    Consolidación de la probabilidad clásica

    Pierre-Simon Laplace (1812) escribió Teoría analítica de las probabilidades, donde generalizó la teoría y aplicó la probabilidad a fenómenos naturales y sociales. En este periodo se consolidó la probabilidad clásica (basada en el conteo y simetría de los casos).
  • Probabilidad como frecuencia (siglo XIX)

    Probabilidad como frecuencia (siglo XIX)

    Richard Von Mises y otros propusieron la interpretación frecuentista:
    La probabilidad de un evento es el límite de su frecuencia relativa al repetir muchas veces un experimento. Esto permitió aplicar la probabilidad a fenómenos reales, no solo a juegos de azar.
  • Formalización moderna (siglo XX)

    Formalización moderna (siglo XX)

    Andrey Kolmogórov (1933) estableció los axiomas de la probabilidad, basados en la teoría de conjuntos y el cálculo de medidas. Estos axiomas dieron una base rigurosa y universal al concepto de probabilidad, válida tanto para física, estadística, economía y otras ciencias.
  • Época contemporánea (siglo XXI)

    Época contemporánea (siglo XXI)

    La probabilidad se aplica en inteligencia artificial, estadística bayesiana, aprendizaje automático, genética, economía y física cuántica. Surgen nuevas interpretaciones como la probabilidad subjetiva (creencia racional) y la probabilidad bayesiana (actualización de creencias con nueva información).