-
3000 a.C. – Tratados entre ciudades-Estado sumerias: Los primeros tratados escritos fueron celebrados en Mesopotamia, entre las ciudades-Estado de Lagash y Umma, documentados en tablillas de arcilla. Estos acuerdos regulaban cuestiones territoriales y comerciales, sentando bases rudimentarias del DIP.
-
1095 – Cruzadas y desarrollo del derecho de guerra: Durante las Cruzadas, se crearon normas para regular la conducta de los beligerantes, así como reglas relacionadas con el trato de prisioneros y propiedades.
-
1258 a.C. – Tratado de Qadesh: Considerado el primer tratado de paz internacional documentado, firmado entre los hititas y los egipcios tras la batalla de Qadesh. Establecía términos de paz y alianzas estratégicas.
-
1295 – Pactos comerciales genoveses: Ciudades como Génova y Venecia firmaron tratados comerciales con el Imperio Otomano y Estados vecinos, promoviendo la regulación del comercio internacional y el desarrollo del derecho consuetudinario.
-
1648 – Tratados de Westfalia: El fin de la Guerra de los Treinta Años y el establecimiento de la soberanía estatal moderna marcó un hito en el DIP. Los tratados consagraron la igualdad entre Estados y la no intervención en los asuntos internos.
-
1758 – Publicación de "El Derecho de Gentes" de Emer de Vattel: Este tratado codificó principios de soberanía, neutralidad y responsabilidad internacional, influyendo en la doctrina del DIP moderno.
-
1864 – Convención de Ginebra: La primera Convención de Ginebra marcó el inicio de la regulación internacional sobre el derecho humanitario, estableciendo la protección de soldados heridos y prisioneros de guerra.
-
1945 – Creación de las Naciones Unidas: Fundada tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU estableció principios fundamentales como la resolución pacífica de disputas y la protección de los derechos humanos.
-
Desde tratados entre civilizaciones antiguas hasta la regulación global moderna, el DIP refleja una búsqueda continua de orden y justicia en las relaciones internacionales. Cada época ha aportado elementos fundamentales que siguen influyendo en el mundo actual.
-
El Derecho Internacional Público (DIP) es una disciplina jurídica cuya historia refleja la evolución de las relaciones entre Estados, instituciones y pueblos. Desde sus raíces en la Antigüedad hasta su configuración contemporánea, el DIP se ha transformado de normas rudimentarias a sistemas complejos de regulación global.