Ri

Evolución Industrial

  • Primera Revolución Industrial (Industria 1.0)

    Primera Revolución Industrial (Industria 1.0)

    Mecanización textil, máquina de vapor, fábricas; transición del trabajo artesanal a producción mecanizada. Ciencias computacionales / IHM: Proto‑automatización (telar de Jacquard, 1804, con tarjetas perforadas inspira cómputo programable). Primeros controles mecánicos con mínima interfaz humana estructurada.
  • Máquina Analítica de Charles Babbage

    Máquina Analítica de Charles Babbage

    Idea de una máquina programable con aplicaciones potenciales en cálculos industriales. Ciencias computacionales / IHM: Ada Lovelace escribe el primer algoritmo. Se concibe la noción de programa.
  • Segunda Revolución Industrial (Industria 2.0)

    Segunda Revolución Industrial (Industria 2.0)

    Electricidad, motor de combustión, química pesada; producción en masa y línea de ensamble (Fordismo); logística ferroviaria. Ciencias computacionales / IHM: Medición, cronometría y ergonomía temprana del trabajo; tabulación electro‑mecánica (Hollerith, 1890) antecede al cómputo digital. Interfaces son tableros, manómetros y controles físicos.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing

    Industria: Formalización matemática que inspira futuros computadores. Ciencias computacionales / IHM: Concepto de algoritmo universal; base para el software industrial.
  • Primeras computadoras electrónicas (ENIAC, 1945)

    Primeras computadoras electrónicas (ENIAC, 1945)

    Cálculo rápido para armamento, investigación y luego aplicaciones civiles. Uso de paneles de conmutadores y tarjetas perforadas como interfaz.
  • Primer CNC (MIT)

    Primer CNC (MIT)

    Control numérico aplicado a fresadoras. Interacción inicial por cinta perforada.
  • Sketchpad

    Sketchpad

    Primer software CAD. Interacción gráfica con pantalla y puntero.
  • Mother of All Demos (Engelbart)

    Mother of All Demos (Engelbart)

    Presentación histórica en la que se mostraron innovaciones como el mouse, ventanas, hipertexto, videollamadas y colaboración en red. Fue un parteaguas en la interacción humano-máquina.
  • ARPANET

    ARPANET

    Red creada por el Departamento de Defensa de EE.UU. que conectó cuatro universidades. Fue el inicio de Internet, posibilitando la comunicación y colaboración entre máquinas y personas a distancia.
  • Xerox Alto

    Xerox Alto

    Primera computadora con interfaz gráfica de usuario (ventanas, iconos y ratón). Aunque no fue comercialmente masiva, inspiró el desarrollo de Apple y Microsoft.
  • PLC Modicon 084

    PLC Modicon 084

    Primer controlador lógico programable para automatización industrial. Sustituyó paneles de relevadores, facilitando la programación de procesos y reduciendo costos de mantenimiento.
  • IBM PC

    IBM PC

    Lanzamiento de la computadora personal estándar. Su bajo costo y facilidad de uso permitió llevar la computación a oficinas, fábricas y hogares.
  • Interacción Directa (Shneiderman)

    Interacción Directa (Shneiderman)

    Se introduce formalmente el concepto de manipulación directa en interfaces gráficas: arrastrar, soltar y ver resultados inmediatos. Esto mejoró la usabilidad de los sistemas industriales y de oficina.
  • World Wide Web (Berners-Lee)

    World Wide Web (Berners-Lee)

    Nacimiento de la web moderna. Por primera vez se podían compartir documentos e información fácilmente a nivel mundial, transformando las cadenas de suministro y la educación.
  • Heurísticas de Usabilidad (Nielsen)

    Heurísticas de Usabilidad (Nielsen)

    Se publican principios universales para evaluar interfaces de usuario, como visibilidad, retroalimentación y consistencia. Fueron adoptados en software industrial y comercial.
  • Internet Industrial (IoT inicial)

    Internet Industrial (IoT inicial)

    Primeras implementaciones de sensores conectados en fábricas para monitoreo remoto y control de procesos. Esto sentó las bases de la industria conectada.
  • iPhone y multitouch

    iPhone y multitouch

    Apple introduce la pantalla táctil multitáctil, transformando la interacción con dispositivos. La idea se trasladó a la industria con paneles táctiles en plantas de producción.
  • Industria 4.0

    Industria 4.0

    Concepto presentado en Alemania: integración de sistemas ciberfísicos, IoT, big data y automatización avanzada. Representa la “cuarta revolución industrial”.
  • ISO/TS 15066

    ISO/TS 15066

    Norma internacional que define cómo deben diseñarse los robots colaborativos para trabajar de manera segura junto con humanos en entornos industriales.
  • ISO 9241-210 (diseño centrado en el humano)

    ISO 9241-210 (diseño centrado en el humano)

    Actualización de la norma sobre usabilidad y diseño centrado en las personas. Se aplica al diseño de software, máquinas industriales y sistemas interactivos.
  • IA generativa aplicada a la industria

    IA generativa aplicada a la industria

    Sistemas de inteligencia artificial capaces de asistir en diseño de productos, optimización de procesos y generación de soluciones innovadoras. Se usan como “copilotos” para ingenieros.
  • Industria 5.0

    Industria 5.0

    Se impulsa una visión más humana y sostenible de la industria. Busca fábricas resilientes donde la tecnología (IA, robótica, gemelos digitales) complemente al ser humano en lugar de reemplazarlo.