-
Un peroné de babuino datado en torno a 20000 a.C., contiene tres columnas de muescas que indican un primitivo sistema de numeración. Se ha señalado el uso de esta herramienta como método de conteo y que sus usuarios dispondrían de algún conocimiento de la multiplicación. También se ha sugerido su uso como calendario lunar de seis meses. En esta pieza, llama poderosamente la atención que la columna de la izquierda muestra los números 11, 13, 17 y 19, es decir, los números primos entre 10 y 20.
-
Uso de fracciones y geometría para resolver problemas prácticos. Papiro de Rhind (c. 1650 a.C.) documenta problemas de aritmética y geometría. Este papiro es uno de los textos matemáticos más importantes de la antigua Egipto.
-
Desarrollo de un sistema numérico en base 60 utilizado para cálculos astronómicos y matemáticos. Los babilonios usaron tablas de arcilla para registrar sus cálculos.
-
Fundador de la escuela pitagórica, conocido por el teorema de Pitágoras
-
Autor de "Los Elementos", una obra que organiza el conocimiento geométrico y aritmético de su tiempo en un sistema axiomático.
-
Hizo importantes avances en geometría y cálculo. Descubrió el principio de flotación y desarrolló métodos para calcular áreas y volúmenes, como el método de exhaución.
-
Matemático y astrónomo conocido por su obra "Aryabhatiya", donde presenta cálculos sobre el valor de π, el sistema decimal y la aproximación de eclipses.
-
Introdujo el concepto de cero y desarrolló métodos para resolver ecuaciones cuadráticas. Su libro "Brahmasphutasiddhanta" detalla reglas para operaciones con números negativos y cero.
-
Autor de "Al-Kitab al-Mukhtasar fi Hisab al-Jabr wal-Muqabala" (El Compendio sobre el Cálculo por Restauración y Balance), el cual sistematiza el álgebra y da origen a la palabra "álgebra"
-
Fibonacci es mejor conocido por el descubrimiento de unos números, ahora llamados la secuencia de Fibonacci, que surgieron cuando intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos.
-
Desarrolló el cálculo de forma independiente de Newton y creó la notación moderna en matemáticas, como el símbolo integral ∫ y la notación d para diferenciales.
-
Desarrolló el cálculo diferencial e integral en su obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica", que sentó las bases de la física clásica y la matemática aplicada.
-
Conocido por su trabajo en teoría de números "Disquisitiones Arithmeticae", estadística, y geometría no euclidiana. También hizo contribuciones importantes en el campo del magnetismo y la teoría de los números complejos.
-
Presentó una lista de 23 problemas abiertos en el congreso internacional de matemáticas en 1900, que orientaron la dirección de la investigación matemática en el siglo XX.
-
Resolvió el último teorema de Fermat en 1994, un problema que había permanecido sin resolver durante más de 350 años.
-
Matemático contemporáneo que ha hecho avances significativos en teoría de números, análisis armónico, ecuaciones diferenciales parciales y otros campos. Ha recibido numerosos premios por su trabajo, incluyendo la Medalla Fields en 2006.