1680163326018

Fundamentos de Economía

  • 5000 BCE

    COMUNIDAD PRIMITIVA

    COMUNIDAD PRIMITIVA
    Típico de la época prehistórica, previa a la llamada
    Revolución del Neolítico que produjeron la
    agricultura y la ganadería.
    • El comunismo primitivo se da en ausencia de un
    Estado y de una jerarquía social, así como de
    clases sociales, distinguiendo a la hora de repartir
    el trabajo únicamente en las capacidades físicas
    de cada quien. Es un modelo de producción
    limitado, de bajísimo nivel de desarrollo, que
    apenas permite la subsistencia de la comunidad.
  • Period: 5000 BCE to 5000 BCE

    Características del trabajo

    La producción en las comunidades se realizaba:
    1.Trabajo colectivo y cooperativo.
    2.División del trabajo por sexo y edad.
    3.Herramientas rudimentarias de piedra, madera y hueso.
    4.Producción para el autoconsumo.
    5.Ausencia de propiedad privada y clases sociales.
  • 500 BCE

    ESCLAVISMO (Antigüedad)

    ESCLAVISMO (Antigüedad)
    Se sostiene en el sometimiento de otros seres
    humanos y su reducción a la condición de
    propiedad, a lo sumo ciudadanos de tercera, cuyas
    voluntades están sometidas a un amo particular.
    • Los esclavos entregan toda su capacidad de
    trabajo, sin participar en el reparto de los
    beneficios obtenidos del mismo, excepto por lo
    mínimo indispensable para garantizar su
    supervivencia y su trabajo continuo. Este fue el
    modelo de las sociedades clásicas de la
    antigüedad, como Grecia y Roma.
  • Period: 500 BCE to 500

    Características del Trabajo

    Años: Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones (hace unos 5,000 años) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
    Modo de Producción: Esclavismo.
    1.Trabajo realizado por esclavos, propiedad de los amos.
    2.Explotación y coerción en el trabajo.
    3.Uso de herramientas de metal y técnicas agrícolas más avanzadas.
    4.Producción para el mercado y el enriquecimiento de los amos.
    5.Desarrollo de la agricultura, la ganadería y la artesanía.
  • 401

    FEUDALISMO (Edad Media)

    FEUDALISMO (Edad Media)
    El modelo de producción feudal, predominante en la Europa medieval tras la caída del Imperio Romano, se caracterizó por un poder político descentralizado en manos de señores feudales, terratenientes de la nobleza militar. Estos ejercían el poder sobre el campesinado, extrayendo un alto porcentaje de su producción a cambio de protección militar y estabilidad. Este sistema, eminentemente rural, se mantuvo hasta el Renacimiento y la entrada en la Modernidad.
  • Period: 401 to Dec 31, 1400

    Características del Trabajo

    Años: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) hasta el Renacimiento (siglo XIV).
    1. Trabajo realizado por siervos, adscritos a la tierra y sujetos a obligaciones feudales.
    2. Producción para el señor feudal y el autoconsumo.
    3. Técnicas agrícolas tradicionales y herramientas de hierro.
    4. Relaciones de dependencia personal y servidumbre.
    5. Desarrollo de la agricultura y la artesanía en el feudo.
  • Jan 1, 1301

    CAPITALISMO (Edad Moderna y Contemporánea)

    CAPITALISMO  (Edad Moderna y Contemporánea)
    la transición de una sociedad agraria y feudal a una sociedad industrial, impulsada por el auge del comercio y la tecnología. En este nuevo modelo, el dinero y la tecnología desplazan a la tierra y la religión como elementos centrales. Los campesinos migran a las ciudades para convertirse en trabajadores obreros, dando origen a la sociedad industrial moderna.
  • Period: Jan 1, 1301 to

    Características del Trabajo

    Años: Desde el Renacimiento (siglo XIV) hasta la actualidad
    1. Trabajo asalariado, libre y voluntario.
    2. Propiedad privada de los medios de producción.
    3. Producción para el mercado y la obtención de ganancias.
    4. Uso de maquinaria y tecnología avanzada.
    5. División del trabajo y especialización.
    6. Desarrollo de la industria y el comercio a gran escala.
  • SOCIALISMO (Siglo XX y XXI)

    SOCIALISMO (Siglo XX y XXI)
    Busca una sociedad equitativa y solidaria, sin clases sociales y con una distribución igualitaria de la riqueza. En este sistema, se considera que los recursos y medios para producir bienes y servicios no deben ser propiedad de individuos o empresas privadas. Ya que concentrar estos recursos en pocas manos genera un control desproporcionado sobre la economía y la vida de las personas.
  • Period: to

    Características del Trabajo

    Años: Desde la Revolución Rusa (1917) hasta la actualidad (con diversos modelos y resultados).
    1. Trabajo socialmente organizado y planificado.
    2. Propiedad social de los medios de producción (en teoría).
    3. Producción para satisfacer las necesidades sociales (en teoría).
    4. Eliminación de la explotación y las clases sociales (en teoría).
    5. Desarrollo de la ciencia y la tecnología para el bienestar social.