-
Los ordenadores que funcionaban a válvulas al vacío y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de sus circuitos eléctricos.
-
Computadora e Integrador Numérico Electrónico, proyectada para fines militares por el Departamento de Material de Guerra del Ejército de los EUA, en la Universidad de Pensilvania.
-
Bardeen, Schockley y Brattain inventan el transístor, y, en 1953 Jay Forrester construye una memoria magnética. Las computadoras con transistores surgen en los años 50, pesando 150 kg, con consumo inferior a los 1.500 W y mayor capacidad de proceso, velocidad y muchas otras ventajas con respecto a sus antecesores valvulares
-
Computadoras de estado sólido con transistores
-
En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa conocidos como los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
-
Computadoras de estado sólido con circuitos Integrados
-
Circuitos integrados esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.
-
INTEL Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado: el microprocesador. El primero fue el 4004, de cuatro bits. Fue seguido por el 8008, en 1972, el difundidísimo 8080, el 8085, etc. A partir de ahí surgen los microcomputadores. Para muchos, la cuarta generación surge con los chips VLSI, de integración a muy larga escala.
-
Computadoras de estado sólido con microprocesadores
-
Jobs y Wozniak crean el microcomputador Apple, a RadioShack el TRS-80 y la Commodore el PET. La plantilla Visicalc de 1978/9, primer programa comercial, de Software Arts.
-
Computadoras con inteligencia artificial
-
Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se le conoce actualmente. Esta es la etapa de los sistemas de inteligencia Artificial. La computadora más representativa de esta generación son las computadoras portátiles.
-
Redes neuronales o cerebros artificiales
-
La era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales».
La investigación tecnológica no se detiene, y las computadoras contemporáneas están siendo diseñadas para emplear circuitos de aprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear las primeras computadoras inteligentes de la historia.