-
Período Colonial (Siglo XVI - 1810)
El territorio actual de Argentina formaba parte del Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Río de la Plata (1776). Cartografía: Mapa del Virreinato del Río de la Plata, con ciudades fundadas y límites imprecisos. -
Independencia y Provincias Unidas (1810 - 1820)
Proceso de independencia. No existía un Estado nacional unificado, sino provincias autónomas. Cartografía: Mapa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con territorios en disputa y zonas sin control efectivo. -
Confederación Argentina y Buenos Aires (1820 - 1862)
Buenos Aires se separa de la Confederación. Se consolida la figura de un Estado nacional con la reunificación en 1862. Cartografía: Mapa de la Confederación Argentina y Estado de Buenos Aires, mostrando las fronteras internas. -
Organización Nacional y Expansión Territorial (1862 - 1880)
Conquista del Desierto, incorporación de la Patagonia y otros territorios indígenas. Cartografía: Mapa con expansión hacia el sur, delimitación de provincias y territorios nacionales. -
Estado Nación consolidado (1880 - 1945)
Se completan las fronteras internacionales mediante tratados con Chile, Bolivia, Brasil y Paraguay. Cartografía: Mapa político de Argentina con límites nacionales actuales y división provincial. -
Urbanización e Industrialización (1945 - 1976)
Crecimiento de las grandes ciudades, migración del campo a la ciudad. Cartografía: Mapa con principales centros urbanos y redes de transporte. -
Dictadura y conflicto territorial (1976 - 1983)
En 1982 se produce el conflicto armado con Reino Unido por las Islas Malvinas. Cartografía: Mapa de Argentina incluyendo las Islas Malvinas (reclamadas), Georgias y Sandwich del Sur. -
Democracia y globalización (1983 - presente)
Nuevas dinámicas regionales (MERCOSUR), fortalecimiento del federalismo y cambios en la distribución de población. Cartografía: Mapa político de Argentina actual, con regiones geoeconómicas y conexiones internacionales.