España

By Calleti
  • Carlos IV hereda el trono

    Carlos IV hereda el trono

  • Muere Carlos III

    Muere Carlos III

  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    Reinado que inició en 1788, con fuerte influencia de Manuel Godoy, alianzas con Francia y creciente descontento que acabó en el Motín de Aranjuez en 1808.
  • Cierre de Cortes

    Las Cortes se cerraron por miedo a la Revolución Francesa sin sancionar la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica, lo que generó problemas sucesorios tras la muerte de Fernando VII.
  • Manuel Godoy primer ministro

    Manuel Godoy primer ministro

    Manuel Godoy ascendió rápidamente al poder gracias al favor de los reyes, convirtiéndose en primer ministro y figura dominante del reinado, lo que generó tensiones políticas y descontento social.
  • Paz de Basilea

    Paz de Basilea

    España firmó la Paz de Basilea con Francia, puso fin a la guerra y cedió Santo Domingo, iniciando una etapa de acercamiento diplomático.
  • Guerra de la Convención

    Guerra de la Convención

    España declaró la guerra a la Francia revolucionaria tras la ejecución de Luis XVI, iniciando un conflicto marcado por derrotas y crisis interna.
  • Primer Tratado de San Ildefonso

    En 1796 se firmó el primer Tratado de San Ildefonso por el que España se vinculaba a Francia en una política de colaboración y defensa mutua. Esto implicaba asumir el enfrentamiento con Inglaterra y Portugal.
  • Segundo Tratado de San Ildefonso

    Napoleón obligó a Godoy a firmar el segundo Tratado de San Ildefonso (1800), contra Portugal (aliada de Inglaterra). Como consecuencia de ello, España entró en guerra con Portugal.
  • Desastre naval en la Batalla de Trafalgar

    Desastre naval en la Batalla de Trafalgar

    La flota conjunta hispano-francesa fue derrotada por Gran Bretaña. España perdió el control del Atlántico, sufrió graves bajas navales y quedó expuesta a la dominación británica, debilitando su poder marítimo y colonial.
  • Tratado de Fontainebleau

    España permitió el paso de tropas francesas para invadir Portugal. Esto facilitó la ocupación francesa del país y, posteriormente, el control parcial de España por Napoleón, desencadenando la Guerra de Independencia española.
  • Period: to

    Independencia de colonias americanas (Emancipación)

    Las autoridades americanas no atacaron la monarquía de José I y formaron juntas, que poco a poco se desvincular de la autoridad de la Junta Central Suprema.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    Del 17 al 19 de marzo de 1808, una revuelta popular y militar obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII, tras el descontento por la influencia de Godoy y la alianza con Francia. Marcó el inicio de la crisis que facilitaría la intervención napoleónica.
  • Period: to

    Primer reinado de Fernando VII

    Tras la abdicación de Carlos IV en marzo de 1808, Fernando VII subió al trono. Su reinado fue interrumpido por la invasión francesa y la imposición de José I, pero sentó las bases para el rechazo a Napoleón y la Guerra de Independencia.
  • Levantamiento en Madrid

    Levantamiento en Madrid

    El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa y la imposición de José I Bonaparte. La represión posterior fue brutal, pero dio inicio a la Guerra de Independencia española.
  • Period: to

    Guerra de Independencia española

    Entre 1808 y 1814, España se enfrentó a las tropas francesas mediante guerrillas, ejércitos aliados británicos y portugueses. La guerra debilitó a Napoleón y permitió el eventual regreso de Fernando VII, sentando las bases del nacionalismo español.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona

    El 5 y 6 de mayo de 1808, Carlos IV y Fernando VII fueron obligados por Napoleón a renunciar al trono español en favor de José Bonaparte.
  • Period: to

    Reinado de José I Bonaparte

    Desde 1808 hasta 1813, José I Bonaparte gobernó España impuesto por Napoleón. Su reinado fue rechazado por la mayoría de la población, enfrentando intensa resistencia guerrillera y militar, debilitando el control francés.
  • Batalla de Bailén

    Batalla de Bailén

    Entre el 19 y 22 de julio de 1808, las fuerzas españolas derrotaron al ejército francés, consiguiendo la primera gran victoria contra Napoleón. La moral española se elevó y quedó demostrado que las tropas francesas no eran invencibles.
  • Junta Suprema Central

    Junta Suprema Central

    En 1810, la Junta Central Suprema se formó para coordinar la resistencia contra Napoleón y asumir funciones de gobierno durante la ocupación francesa. Representó un paso hacia la centralización administrativa y la legitimidad de la soberanía nacional.
  • Period: to

    Cortes de Cádiz

    Entre 1810 y 1813, las Cortes de Cádiz reunieron representantes de España y América para legislar y organizar la resistencia. Establecieron las bases para la Constitución de 1812 y sentaron precedentes de gobierno representativo.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    El 19 de marzo de 1812 se promulgó la primera Constitución española, que establecía soberanía nacional, división de poderes y derechos fundamentales. Inspiró reformas liberales en España y en las colonias, aunque su aplicación fue limitada tras la restauración absolutista de Fernando VII.
  • Tratado de Valençay

    Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España y acuerda su regreso, poniendo fin a la ocupación francesa y asegurando la restauración de la monarquía española.
  • Regreso de Fernando VII

    Regreso de Fernando VII

    En marzo de 1814, Fernando VII vuelve a España tras seis años de ausencia. Recupera el poder absoluto e inicia un periodo de restauración del absolutismo, anulando las reformas liberales de las Cortes de Cádiz.
  • Period: to

    Segundo reinado de Fernando VII

    Fernando VII gobierna como monarca absoluto desde 1814 hasta su muerte en 1833, con breves interrupciones. Durante este periodo se alternan etapas absolutistas y liberales, marcadas por la represión de opositores y conflictos internos.
  • Period: to

    Independencia de colonias americanas (Independencia)

    Argentina proclamó su independencia (1816) en el Congreso de Tucumán y la insurrección se extendió por todo el Imperio.
  • Period: to

    Sexenio Absolutista

    Tras su regreso en 1814, Fernando VII deroga la Constitución de Cádiz y reinstaura el absolutismo. Se persigue a liberales y se restaura el poder de la Iglesia y la nobleza.
  • Manifiesto de los Persas

    Manifiesto de los Persas

    Documento firmado por diputados absolutistas que solicitaba al rey la eliminación de la Constitución y la restauración del poder absoluto.
  • Decreto de Valencia

    Decreto de Valencia

    Fernando VII anula todas las reformas constitucionales y restituye el orden absolutista en España, centralizando el poder y limitando libertades civiles.
  • Levantamiento militar en Cabezas de San Juan

    Levantamiento militar en Cabezas de San Juan

    Un grupo de oficiales liberales, liderados por Rafael del Riego, se subleva en Cabezas de San Juan, obligando a Fernando VII a aceptar la Constitución de Cádiz y dando inicio al Trienio Liberal.
  • Period: to

    Trienio Liberal

    Durante tres años, España vive un gobierno constitucional liberal basado en la Constitución de 1812. Se implementan reformas administrativas y sociales, mientras los absolutistas buscan recuperar el poder.
  • Intervencion Cien Mil Hijos de San Luis

    Intervencion Cien Mil Hijos de San Luis

    En 1823, un ejercito francés enviado por la Santa Alianza invade España para restaurar el absolutismo. Fernando VII recupera el poder absoluto tras la derrota de los liberales y la disolución de las instituciones constitucionales.
  • Period: to

    Decada Ominosa

    Periodo de represión absoluta tras el Trienio Liberal, con persecución de liberales, control de la Iglesia y consolidación del poder absoluto de Fernando VII hasta su muerte.
  • Nacimiento Isabel II

    Nacimiento Isabel II

  • Publicación de la Pragmática Sanción

    Publicación de la Pragmática Sanción

    Fernando VII modifica la Ley Sálica para permitir la sucesión femenina, asegurando que su hija Isabel II pueda heredar el trono tras su muerte.
  • Inicio Guerras Carlistas

    Inicio Guerras Carlistas

    Conflicto sucesorio entre los partidarios de Isabel II y los carlistas defensores de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) iniciando una guerra civil tras la muerte del monarca
  • Muerte de Fernando VII