-
James Hargraves, un tejedor y carpintero de Lancashire ideo un sistema que enrollaba el hilo en varios carretes. La jenny, como se la emepezó a llamar, podía ser movida por una mujer en su casa, enrollando al mismo tiempo hasta ochenta husos. El invento tuvo una asombrosa difusión , siendo adaptado por todos los tejedores de la región.
Hargraves no tuvo, sin embargo la previsión de patentar a tiempo su invento y los fabricantes se adueñaron de él sin pagarle. -
La maquina de vapor es un invento debido a James Watt. Ha ocurrido lo mismo que con otros inventos basados en teorìa cientìficas: fue precedido de múltiples experiencias debidas a distintas personas, sin que éstas alcanzaran a darle el impulso decisivo. Watt, fue quien le dio este impulso decisivo.
-
Sin conocimientos técnicos, y con ayuda de un carpintero y un cerrajero, realizó una serie de experimentos hasta que llegó a concebir el telar que lleva su nombre, que odía moverse con energía hidraulica o vapor.
-
Se trataba de una serie de pares de discos (apilados) de zinc y de cobre (o también de plata), separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro impregnados de agua o de salmuera, que medían unos 3 cm de diámetro.
-
En 1803, Fulton lanzo su primer barco a vapor por el río Sena, pero los franceses no le gusto la idea. Fulton continuó con sus experimentos en los EE.UU. y en 1807 recorrió en su barco a vapor los 240 km que separan Nueva York de Albany surcando el río Hudson.
-
Como el transporte de los minerales resultaba muy caro Stephenson inició el estudio de la tracción a vapor. El resultado correspondió a sus anhelos y en 1814 contruyó la primera locomotora.
La locomotora inventada por Stephenson era accionada por bielas y constaba de dos cilindros. El escape de vapor, conectado con la chimenea, permitía economizar el combustible, aumentar la velocidad y eliminar los peligros de explosión. -
El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a larga distancia. Al principio, el sistema carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-