-
Neolítico: Inicio del desarrollo de la agricultura en diferentes regiones del mundo.
Domesticación de animales: Se comienza a domesticar animales como ovejas, cabras y cerdos.
Primeras aldeas: Surgimiento de las primeras aldeas permanentes asentadas alrededor de los cultivos.
El surgimiento de la agricultura marca un cambio importante en la forma en que las sociedades humanas obtienen alimentos, pasando de la caza y la recolección a la producción de cultivos y la cría de animales. -
El período comprendido entre el año 10.000 aC y el 2.000 aC fue testigo de una transformación notable de la sociedad humana impulsada por la evolución de la agricultura. Este cambio revolucionario vio la domesticación de numerosas plantas y animales. Estos avances en la producción de alimentos tuvieron consecuencias profundas, lo que llevó a un importante crecimiento de la población, el surgimiento de asentamientos permanentes }
-
Desarrollo de la cerámica: Se comienza a producir cerámica para almacenar y transportar alimentos.
Nacimiento de la matemática: Se desarrolla un sistema de conteo básico para llevar registro de cosechas y animales.
-Con la necesidad de medir y contar cosechas, así como planificar la siembra y la cosecha, las primeras sociedades agrícolas desarrollaron rudimentos de matemáticas, como el conteo y la aritmética básica. -
Invención de la escritura: Se crea la escritura como un sistema para registrar información.
Primeras ciudades: Surgimiento de las primeras ciudades en Mesopotamia y Egipto.
-La necesidad de llevar registros de cultivos, transacciones comerciales y otros aspectos de la vida agrícola condujo al desarrollo de sistemas de escritura, como la escritura cuneiforme en Mesopotamia y la escritura jeroglífica en Egipto. -
Desarrollo de la astronomía: observar y registrar los movimientos de los astros para predecir eventos como las estaciones y las inundaciones.
Desarrollo de la geometría: medir y dividir la tierras, así como para construir estructuras.
-La observación de los ciclos estacionales y la posición de los cuerpos celestes se volvió crucial para la planificación agrícola. Con antiguos agricultores observando el movimiento de las estrellas y los planetas para predecir eventos como las estaciones -
Expansión de la agricultura: La agricultura se extiende a nuevas regiones del mundo.
Desarrollo de la ciencia y la tecnología: Se desarrollan nuevas técnicas agrícolas, sistemas de riego y herramientas.
-La necesidad de medir y delinear campos agrícolas condujo al desarrollo de la geometría, con antiguos matemáticos creando técnicas para calcular áreas, perímetros y volúmenes de tierras cultivables. -
En un tiempo en el que existían los Dioses pero no las razas, nacieron loas primeras creaturas quienes fueron moldeadas al interior de la tierra, resultado de la mezcla de fuego, tierra y todo aquello que pudiese mezclarse. Los Dioses encargaron a Prometeo y a Epimeteo de adornar, ordenar y distribuir capacidades a cada una de esas creaturas,
-
Al tratarse de un mito de la mitología griega clásica no tiene definido un espacio temporal exacto, ya que este se remonta a los orígenes de la vida, por lo cual, y para efectos prácticos, esta línea del tiempo será trazada desde el surgimiento de la civilización griega, la cual data del siglo XII A.C. hasta el año 146 A.C
-
Prometeo propone a Epimeteo que el realizaría la distribución y "una vez realizada la distribución Epimeteo la inspeccionaría". De ese modo se realiza el reparto por parte de Prometeo quien le otorgaba fuerza, pero no velocidad a algunos animales, mientras a los débiles les otorgaba velocidad, en términos generales realizó una repartición equitativa, dando a cada quien según sus capacidades una debilidad, además una vez realizado esto los doto de protección con las estaciones de Zeus
-
Al no tratarse de un Sabio Epimeteo pasó por alto que los recursos estaban siendo usados en los irracionales, por lo cual al momento de dotar a los hombres se encontró Prometeo sin recursos.
Por lo cual, este decide asaltar el taller de Atenea y Hefesto y robar de allí sus técnicas, junto con el fuego, con lo cual el ser humano conseguiría su habilidad para la vida.
Además ya que el hombre compartía un don divino fue el único de los seres vivos en creer en los dioses y fundar altares y estatuas -
Como consecuencia de este Robo, Zeus decide castigar a Prometeo y lo encadena a una roca en el monte Cáucaso, además envía un águila para que le devore los sesos todos los días, y estos se le regeneran cada noche, un castigo "eterno" por su desafío contra la autoridad divina
-
Equipados ya con estas habilidades, los hombres habitaban la tierra de forma dispersa, tras articular el habla, el nombre de las cosas y hasta la innovación (casas, vestidos y calzados), por lo cual no habían ciudades ni vida en sociedad, por lo cual, eran fácilmente destruidos por la fieras, al ser más débiles.
-
Zeus, temiendo que la raza Humana desapareciera envía a Hermes a llevar el sentido de la moral y la justicia, los cuales permitirían formar ciudades, ordenamientos y pactos convencionales; es por esto, que estos sentidos debían ser repartidos a Todos, ya que es necesaria la participación de todos para que existan ciudades y convenciones, y así evitar injusticias de los unos sobre los otros
-
paso a ser gobernada por un sistemas de monarquía parlamentaria (cámara de los comunes) ganó más poder que la corona, esta revolución comenzó con una guerra civil y termino con la declaración de los derechos, el parlamento limito las funciones de la monarquía. La cámara de los comunes instauro la creación de un banco de Inglaterra en 1694 y de un ministerio de comercio asegurando una época de auge para el desarrollo del capitalismo, los beneficiarios fueron los burgueses
-
primera región de Europa en conformar una república, desde aquí Inglaterra recibió una influencia para los cambios políticos implementados en su revolución. Los países bajos se convirtieron en una monarquía parlamentaria, estas son algunas de las revoluciones políticas de la época: crisis de la monarquía consolidación de la clase burguesa como clase dominante, establecimiento del capitalismo, cambio a un régimen democrático
-
En esta revolución tuvieron mayor influencia en la formación de las republicas del continente americano. Empieza a partir del fortalecimiento del movimiento denominado ilustración que recogía los cambios ideológicos de las revoluciones de Inglaterra y Holanda conformando un sistema de pensamiento
1789 instauración de la asamblea nacional constituyente, la asamblea estuvo en un estado de convulsión que no se estabilizo hasta febrero de 1848 con la proclamación de la segunda republica francesa. -
maquinas de vapor y molinos hidráulicos empiezan a mover las fábricas.
-
Este cambio aumento considerablemente la producción reduciendo los tiempos de fabricación y los costos
-
La construcción de grandes industrias y ciudades de obreros produzcan grandes desplazamientos del campo a la ciudad creando despoblamiento rural.
-
Marca el fin de la monarquía alemana e instaura un régimen político como económico, esta revolución influyo decisivamente en el mapa geopolítico europeo, pues a partir de esta se unieron los territorios que conformarían la primera republica alemana
-
maquinas de vapor y molinos hidráulicos producen electricidad que se puede transportar comprar y vender
-
La industria eléctrica facilito el acceso de los fabricantes a la energía necesaria para mover las maquinas
-
La prolongación de las horas laborales (24h), nos lleva a centrar nuestra vida en la productividad
-
Las maquinas pueden hacer procesos mentales exclusivos del ser humano como calcular
-
Si bien este desarrollo se limito inicialmente a las universidades y el desarrollo de las ciencias exactas pronto empezó a impactar profundamente la vida de todos
-
mejora el acceso de gran parte de la población a la información, pero profundiza las brechas sociales
-
La información se vuelve una materia prima que se puede comprar y vender
-
En la actualidad es impensable no poder intercambiar cualquier tipo de información en cualquier lugar del mundo
-
El desbordamiento del consumo ilimitado de información basura afecta la calidad de vida
-
Mora, María. (2010). El hombre antes y después del mito de Prometeo. Universidad de Murcia Varela Machado, Olga. (2022). Otras versiones del mito de Prometeo [PDF]. Universidad Pontificia Bolivariana.
-
El fuego ha sido crucial en el desarrollo humano, permitiendo el progreso y la evolución de la civilización, sin él, el hombre seguiría siendo un animal más, sin sufrir las angustias espirituales ni plantearse metas futuras, este progreso conlleva esfuerzo y a menudo frustración, también brinda satisfacción intelectual y emocional el fuego ha sido central en la economía y en el desarrollo de las civilizaciones, desde su uso primitivo hasta su transformación en energía.
-
Por su parte la mitología expone el valor del fuego y su ambivalencia , representando tanto el avance positivo como los riesgos negativos del progreso humano; Dilema sigue siendo relevante en la actualidad, con el crecimiento tecnológico que plantea desafíos éticos y ambientales.
-
El surgimiento de la agricultura tuvo un impacto profundo en la cultura y el desarrollo de las sociedades. La necesidad de mejorar la agricultura y aumentar la producción de alimentos impulsó el desarrollo de las matemáticas, la astronomía, la geometría y la escritura. Estas ciencias, a su vez, contribuyeron al crecimiento y desarrollo de las sociedades.
-
En la actualidad, estas revoluciones tienen una gran influencia en diversos aspectos de la vida contemporánea. Los principios de libertad, igualdad y justicia social promovidos por estas siguen siendo fundamentales en la lucha por los derechos humanos y la democracia en todo el mundo. Además, la Revolución Industrial sentó las bases para el desarrollo de la tecnología y la globalización, dando lugar a la sociedad moderna y a la interconexión global que define nuestra era.
-
Además es importante reconocer las consecuencias negativas de estas revoluciones, como la persistencia de desigualdades económicas y sociales, la explotación laboral y sobretodo los desafíos medioambientales asociados con el modelo de desarrollo impulsado por la Revolución Industrial. En este sentido, la reflexión sobre el legado de estas revoluciones nos invita a abordar los desafíos contemporáneos, como la búsqueda de un desarrollo sostenible, la equidad social y el cuidado del medio ambiente
-
Esta línea del tiempo fue realizada para el Curso, ciencia y tecnología en la cultura de la UPB medellín, por los estudiantes: Mateo Posada Pamplona
000348653 Laura Loaiza Nieto
000463561