-
Estados Unidos influye en el derrocamiento del primer ministro de Irán Mohammed Mossadegh. El sha Mohammed Reza Pahlavi toma el poder, comenzando el Régimen del Sha.
-
-
-
Unión de grupos seculares y religiosos en una campaña de resistencia civil.
-
Deja el poder en manos de un consejo de regencia y un primer ministro opositor, lo cual permite el regreso del Ayatolá Jomeini al país.
-
El gobierno provisional real colapsa tras una derrota en la lucha armada callejera por grupos guerrilleros y tropas rebeldes.
-
Los ciudadanos iraníes votan la creación de un estado islámico.
-
Irak necesitaba acceso al Golfo Pérsico e intentó anexionar la región de Shatt Al-Arab, perteneciente a Irán. Ataque a la provincia de Juzestán con 190.000 soldados, 2200 tanques y 450 aviones.
-
Guerra causada, sobre todo, por la necesidad de Irak de conseguir acceso al Golfo Pérsico. Por ello, decide invadir la provincia iraní de Juzestán, ya que el país se encontraba en un momento inestable tras la Revolución Islámica. La forma de batalla recuerda a la de la Primera Guerra Mundial, con una llamada "Guerra de trincheras".
-
“Guerra de trincheras”: ataques a las trincheras iraquíes por parte de las tropas de Irán con el objetivo de desgastar sus defensas (como en la Primera Guerra Mundial). El mejor situado parecía ser Irán por su superioridad numérica, pero Irak contrarrestaba esta superioridad numérica con armas químicas.
-
Un millón de muertes, el 60% iraníes, y dos millones de heridos. Importantes situaciones de pobreza y precariedad económica en ambos países.
-
Tras una sobreproducción de petróleo de Kuwait y los Emiratos Árabes, Irak decide invadir Kuwait, pues no quería una bajada de los precios del crudo. Rápidamente, Estados Unidos y otras potencias mundiales decidieron apoyar a Kuwait. Durante la guerra, tanto Estados Unidos como otros países, sobre todo de Europa, comenzaron una de batalla propagandística: demonizaban la imagen de Saddam Hussein para restarle apoyos mientras que el líder iraquí se presentaba como el “Servidor de Dios”.
-
Saddam Hussein acusa a Kuwait y a los Emiratos Árabes de comenzar una guerra financiera con su sobreproducción, sobre-extracción y sobre-refinamiento de petróleo, haciendo que el precio del mismo baje.
-
Se obligó a ambos países a cumplir con el límite de extracción y refinamiento del petróleo establecido con el fin de evitar su devaluación, reunión la cual terminaría con un acuerdo que parecía satisfactorio para todos menos para Irak.
-
100.000 soldados comienzan la ofensiva de invasión contra el emirato. Batalla del palacio de Dasman: el emir de Kuwait huye a Arabia Saudí con su familia y ministros. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condena la invasióniraquí.
-
Entre las sanciones más importantes se destacan las restricciones de comercio.
-
Ofensiva aérea contra las tropas iraquíes dirigida por Estados Unidos. Comienzo de la guerra propiamente dicha.
-
-
En total, unos 700 pozos fueron quemados, mientras que gran cantidad de petróleo fue vertido a las aguas del Golfo Pérsico. Gran daño ambiental.
-
Obliga a las tropas iraquíes a abandonar Kuwait.
-
Saddam Hussein, presidente de Irak, comunica que acatará las resoluciones de la ONU y se retirará de Kuwait.
-
Soldados iraquíes en retirada se ven sorprendidos por un bombardeo estadounidense. Mueren alrededor de 10.000 soldados. El resto de tropas huyen de Kuwait.
-
Desaparece el último vestigio de la Guerra del Golfo.
-
Secuestro de aviones comerciales que colisionaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, el resto del World Trade Centre y el edificio del Pentágono. Murieron 2.996 personas, unas seis mil resultaron heridas y hubo 24 desapariciones. Estados Unidos incluye a Irak en el llamado eje del mal (en el que también se encontraban Corea del Norte e Irán).
-
Bush, Tony Blair, José María Aznar y Jose Manuel Durao Barroso le dan el ultimátum definitivo a Saddam Hussein.
-
Coalición compuesta por unos cuarenta países. Estados Unidos justifica el ataque diciendo que Irak poseía armas de destrucción masiva y que la invasión se había organizado para conseguir quitárselas.
-
Tras los atentados del 11-S en Estados Unidos, una coalición entre España, Estados Unidos, Polonia y Australia, con ayuda de soldados kurdos, declaró la guerra a Irak e invadió el país, supuestamente por posesión de armas de destrucción masiva, operación conocida como Invasión de Irak. Duró dos meses y supuso la caída del régimen de Saddam Hussein, aunque no se encontrarían las armas de destrucción masiva de las que se habló. La guerra continuaría, de todas formas, hasta 2011.
-
-
Capturado en Tikrit.
-
Muere ahorcado.
-
Estados Unidos retira las últimas tropas del campo de batalla.