-
Lleva a cabo Reforma Administrativa.
Conflicto con Austria y Rusia. -
Batalla de las Pirámides
-
Otomanos detienen avance de los franceses, en la actual Israel.
-
Con apoyo británico se expulsa al último ejército francés napoleónico radicado en Egipto.
-
Caudillos inconformes con el sistema de impuesto se rebelan contra el Imperio Otomano. Se negocia con los árabes y se somete a la población de los Balcanes.
-
El sultan Mustafá IV se mantiene 1 año en su mandato
-
Los Ingleses atacan las zonas defensivas otomanas en Los Dardanelos. Los otomanos ganan la guerra y defienden sus fortalezas.
-
Durante su mandato ocurren las mayores rebeliones de principios del siglo XIX, perdiendo Grecia y vastas zonas de los Balcanes, Arabia y Egipto.
-
Vencen los rusos y es ocupada Besarabia.
-
Durante este periodo ocurren diversas batallas que culminan con la Declaración de Independencia.
-
Ejército de Elite que se opone a la medida adoptada por el sultán Mahmut II para modernizar el ejército, fallan en el intento y sus líderes son ejecutados y los jenízaros disueltos.
-
Batalla ocurrida en la actual Pilos (en la Península del Peloponeso). La flota egipcio-otomana es destruida y la presencia de potencias extranjeras acelera el proceso de independencia griego.
-
Conflicto entre ejército de los Mamelucos contra el Ejército Otomano modernizado.
-
Mamuth II intenta recuperar territorios egipcios perdidos. Muere en 1839. Sucesor es apoyado por potencias Europeas que negocian con Egipto, que se mantiene autónomo.
-
Firma Carta de Gülhane que otorga ciudadanía a todos los súbditos del Imperio, sin distinción de etnia o credo. Se inicia el Tanzimat (Reformas).
-
Proceso de Reformas de Modernización del Imperio Otomano. Finaliza con la dictación de una Nueva Constitución.
-
Conflicto de interés occidental para asegurar la victoria otomana, a fin de impedir el avance ruso hacia el Mediterráneo. Descontento entre otomanos, a pesar del triunfo.
-
Fue un reformista, con influencias europeas. Amplía el gasto y produce crisis económica del Imperio queriendo emular las construcciones occidentales. Sufre rebeliones en los Balcanes,
-
Se trata de un grupo idealista liberal que promueve libertades civiles y formar una monarquía constitucional. Son apoyados por el ejército otomano. En la Foto: Ibrahim Sinasi.
-
Sucede a Abdulaziz I y gobierna por 93 días. Es depuesto por incapacidad mental y la influencia de los Jóvenes Otomanos.
-
Reduce los poderes del sultán, jóvenes otomanos con gran influencia en el Nuevo Parlamento. Se redacta Nueva Constitución.
-
Establece nexos económico-políticos con Alemania y moderniza el ejército otomano. Pierde territorios de los Balcanes, Egipto y Creta. Es depuesto por la Revolución de los Jóvenes Turcos. Aceptó la monarquía constitucional inicialmente, pero luego la rechaza y persigue a los jóvenes otomanos.
-
Rusos invaden los Balcanes, apoyo Serbio, Rumano, Búlgaro y Montenegrino, territorios que adquieren su independencia.
-
Declara la paz entre el Imperio Otomano y Rusia. Otomanos aceptan su derrota y se confirma independencia de Serbia, Montenegro, Bulgaria y Rumania. Inicio de los nexos político-armamentistas y económicos con Alemania.
-
Abdul Hamit II persigue a los Jóvenes Otomanos, disuelve el Parlamento y al Sistema Monárquico Constitucional.
-
Institución Pública para ordenar la administración de los fondos del Imperio, con progresiva influencia de Alemania.
-
Ingleses invaden Egipto y establecen un Protectorado. Túnez queda en manos francesas.
-
Consolidación de las relaciones germano-otomanas con el envío de funcionarios alemanes para asesorar temas económicos y militares.
-
Enfrentamiento de Griegos y Otomanos por el cual los primeros intentan recuperar Creta, sin éxito. Por influencia de la alianza entre franceses, rusos e ingleses el Imperio Otomano debe compartir la administración de la isla con Grecia.
-
Es una muestra del apoyo económico alemán y de la modernidad que estaba ingresando al Imperio Otomano.
-
Grupo de intelectuales, militares y antiguos exiliados del Imperio Otomano que buscaron restablecer la Constitución de 1876 y la Monarquía Constitucional.
-
Proceso Revolucionario que depone a Abdul Hamit II e instala en el poder a su hermano Mehmed V. Se restaura la Constitución de 1876 y el Parlamento. Asume como Líder del Parlamento Enver Pashá.
-
Austro-húngaros aprovechan desorden otomano y anexionan la provincia balcánica de Bosnia y Herzegovina, sin necesidad de conflicto bélico.
-
Asume luego de la Revolución de los Jóvenes Turcos y reduce su poder a líder del Estado. Participa en varias guerras contra Italia, la Liga Balcánica y los Aliados de la Primera Guerra Mundial, siendo derrotado.
-
Italia invade Libia y el Imperio Otomano pierde su última posesión en África del Norte.
-
Liga Balcánica ataca las posesiones otomanas de Macedonia y Albania. Derrota de los Otomanos y Grecia obtiene dominio total de Creta. Tratado de Londres de 1912.
-
Otomanos se unen a la Liga Balcánica contra Bulgaria.Vencen los otomanos y recuperan algunas provincias.
-
Asalto a la "Sublime Puerta", elimina los demás partidos políticos y deja el poder en manos del Comité de Unión y Progreso (Jóvenes Turcos). El poder absoluto de los jóvenes turcos durará hasta 1918 con la derrota otomana en la Primera Guerra Mundial.