-
Una de las primeras innovaciones que mecaniza la producción y fomenta la concentración de trabajadores en fábricas, sentando las bases de la ciudad industrial. 🏭 -
Patenta el proceso de pudelado, que permite producir hierro forjado a gran escala, material clave para la construcción de fábricas, puentes y, más tarde, las primeras estructuras de edificios. -
El crecimiento demográfico, combinado con la industrialización, acelera la expansión urbana. -
El primero en usar locomotoras de vapor para el transporte público. El ferrocarril revoluciona el transporte, permitiendo que las ciudades crezcan y se conecten. -
En Londres al rastrear su origen hasta una bomba de agua contaminada en Broad Street. Este suceso es un punto de inflexión para la salud pública y la planificación del saneamiento urbano. -
Diseñado por Joseph Bazalgette, como respuesta al "Gran Hedor" (Great Stink). Es uno de los primeros proyectos de infraestructura sanitaria a gran escala del mundo. -
El primer sistema de transporte subterráneo del mundo, ofreciendo una nueva solución a la congestión urbana. -
El primer parque nacional del mundo, marcando un hito fundamental en la historia de la conservación de la naturaleza. -
Comercial de Thomas Edison en Pearl Street, Nueva York. La electrificación transforma la vida nocturna de las ciudades y el funcionamiento de la industria y los hogares -
Que desarrolla el proyecto de la "Ciudad Lineal" de Arturo Soria, un modelo temprano de planificación urbana que intentaba combinar las ventajas del campo y la ciudad. -
Causa la muerte de más de 60 personas, siendo uno de los primeros desastres ambientales industriales documentados. -
Mata a 20 personas y enferma a miles, alertando a la opinión pública estadounidense sobre los peligros mortales del smog industrial. -
Envuelve la ciudad durante cinco días, causando la muerte de aproximadamente 12,000 personas. Este desastre lleva a la promulgación de la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act) de 1956 en el Reino Unido. -
La obra expone los peligros de los pesticidas como el DDT y es ampliamente considerada como el catalizador del movimiento ecologista moderno. -
Con la participación de 20 millones de personas. Este evento masivo consolida la conciencia ambiental y presiona a los gobiernos a actuar. -
La primera cumbre mundial sobre el medio ambiente. Se establece el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). -
Descubren un agujero masivo en la capa de ozono sobre la Antártida, confirmando los efectos dañinos de los clorofluorocarbonos (CFC). -
En Ucrania (entonces parte de la URSS), el peor desastre nuclear de la historia, que liberó una nube radiactiva por toda Europa. -
Un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono mediante la eliminación gradual de la producción de sustancias responsables de su agotamiento. Es considerado el acuerdo ambiental multilateral más exitoso hasta la fecha. -
De esta cumbre surgen acuerdos clave como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. -
El primer tratado internacional que establece obligaciones legalmente vinculantes para que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. -
La población urbana mundial supera a la población rural. El planeta se convierte oficialmente en un planeta de ciudades. -
Casi todas las naciones del mundo se comprometen a tomar medidas para limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados Celsius, preferiblemente a 1.5 grados. -
Dando origen al movimiento global "Fridays for Future", que moviliza a millones de jóvenes en todo el mundo para exigir acciones urgentes contra el cambio climático. -
Provoca confinamientos masivos en ciudades de todo el mundo, lo que lleva a una reducción temporal de la contaminación y a un replanteamiento global sobre el trabajo a distancia, la movilidad urbana y la importancia de los espacios verdes públicos. -
Una ola de calor sin precedentes golpea el oeste de Canadá y el noroeste de Estados Unidos. El 29 de junio de 2021, el pueblo de Lytton, en la Columbia Británica, registra una temperatura récord para Canadá de 49.6 °C, antes de ser devastado por un incendio forestal días después. Este evento subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas y rurales a olas de calor extremas -
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) lanza la primera parte de su Sexto Informe de Evaluación, calificándolo de "código rojo para la humanidad". El informe confirma con una certeza inequívoca que la influencia humana ha calentado el planeta, detallando los cambios climáticos generalizados y rápidos que ya están ocurriendo. -
Lluvias monzónicas excepcionalmente intensas, exacerbadas por el derretimiento de los glaciares, provocan inundaciones que llegan a sumergir un tercio de Pakistán. Más de 1,700 personas mueren y 33 millones resultan afectadas, con una destrucción masiva de hogares, cultivos e infraestructuras, mostrando el impacto devastador del cambio climático en las naciones más vulnerables. -
El principal resultado de esta cumbre es el acuerdo histórico para crear un fondo de "pérdidas y daños". Este mecanismo busca que los países más ricos compensen a las naciones en desarrollo que sufren los peores impactos del cambio climático, un paso crucial en la justicia climática. -
En la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15), las naciones adoptan un acuerdo histórico para guiar la acción mundial sobre la naturaleza hasta 2030. Su objetivo más conocido es el de proteger el 30% de la Tierra y los océanos para 2030 (meta "30x30"). -
Canadá sufre la peor temporada de incendios forestales de su historia, quemando más de 18 millones de hectáreas. El humo afecta la calidad del aire de cientos de millones de personas, llegando hasta la costa este de Estados Unidos y cruzando el Atlántico hasta Europa, evidenciando cómo los desastres ecológicos en un hábitat pueden tener consecuencias a escala continental. -
Por primera vez en la historia de las cumbres climáticas, el acuerdo final llama a los países a iniciar una "transición para dejar atrás los combustibles fósiles". Este lenguaje, aunque debatido, marca un hito al señalar el principio del fin de la era del petróleo, el gas y el carbón. -
El foco principal de esta cumbre es establecer un nuevo objetivo global de financiación climática para ayudar a los países en desarrollo a invertir en la transición energética y adaptarse a los impactos del cambio climático.