-
Felipe V fue el primer rey de la dinastía Borbón en España. Era nieto de Luis XIV y fue el sucesor de Carlos II, lo que provocó la Guerra de Sucesión Española. Su reinado se caracterizó por la centralización y modernización administrativa del estado, adoptando el modelo francés.
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional por la sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II. Se enfrentaron dos bloques: los partidarios de Felipe de Anjou, apoyado por Francia y la Corona de Castilla, contra los del Archiduque Carlos de Austria (apoyado por Inglaterra y la Corona de Aragón). La guerra terminó con el Tratado de Utrecht, que reconoció a Felipe V como rey de España a cambio de renunciar al trono francés. -
Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que abolieron los fueros, instituciones y leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón que habían apoyado a en la Guerra de Sucesión. -
El Tratado de Utrecht puso fin a la guerra de Sucesión española y estableció un nuevo orden europeo, reconociendo a Felipe V como rey de España a cambio ceder territorios, como Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña -
Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que abolieron los fueros, instituciones y leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón que habían apoyado a en la Guerra de Sucesión. -
Ambos monarcas, Felipe V y Luis XV, se aliaron en el primer pacto de familia, haciendo un frente común contra Austria: Felipe con la intención de recuperar las antiguas posesiones españolas en Italia, y Luis buscando refuerzos en su apoyo a Estanislao de Polonia. -
El Segundo Pacto de Familia fue un tratado de alianza militar y defensiva entre España y Francia, firmado durante la Guerra de Sucesión de Austria. Su objetivo principal era contrarrestar a Austria y Gran Bretaña. Este pacto fue disuelto por el rey Fernando VI. -
Su reinado fue pacífico en el exterior, a diferencia de otros reinos, y se centró en el desarrollo económico y cultural del país, con la fundación de instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
-
Carlos III fue un monarca Borbón recordado por su política de despotismo ilustrado y sus profundas reformas. Impulsó la economía, la ciencia y las artes, y estableció una política exterior reformista para fortalecer el poder naval español.
-
El Tercer Pacto de Familia, firmado entre España y Francia, fue una alianza militar defensiva y ofensiva con el objetivo de contrarrestar la hegemonía británica. -
El Motín de Esquilache fue un levantamiento popular, causado por el descontento contra las políticas del ministro italiano Esquilache, durante el reinado de Carlos III. La chispa fue la prohibición de la vestimenta tradicional española. Los amotinados exigieron el destierro de Esquilache, ministros españoles, la bajada de precios de los alimentos, y que el rey escuchara sus demandas personalmente. -
Delegó el gobierno en su esposa María Luisa de Parma y en Godoy. Su política exterior, de alianza con Francia, derivó en desastres militares como Trafalgar y un gran descontento que culminó en el Motín de Aranjuez, obligándole a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
-
La Paz de Basilea es el conjunto de tratados firmados en 1795 que pusieron fin a la Primera Coalición contra la Francia. Los tratados más importantes fueron los firmados entre Francia y Prusia y entre Francia y España. -
El tratado de San Ildefonso fue una alianza militar firmada entre España y Francia. Ambos Estados acordaron mantener una política militar conjunta frente a Reino Unido, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
-
La Batalla de Trafalgar fue un enfrentamiento naval, frente al cabo de Trafalgar, entre la armada británica de y la flota combinada de Francia y España. La batalla resultó en una victoria para Gran Bretaña, que aseguró su dominio de los mares y frustró los planes de Napoleón de invadir Gran Bretaña. -
La Guerra de la Independencia española fue un conflicto contra el Imperio francés de Napoleón, quien quería instalar a su hermano José Bonaparte en el trono español tras las abdicaciones de Bayona.