-
2150 BCE
Código Hammurabi
Hace referencia a la calidad de construcción de las casas cuando dice "si un albañil ha construido una casa y, no siendo está suficientemente sólida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado". -
1450 BCE
La tumba de Thebas
En la tumba de Thebas aparecen unos grabados que muestran cómo esculpían unos bloques de piedra y cómo posteriormente se verificaba dicho trabajo. Los inspectores egipcios usaban una cuerda para verificar la longitud de los bloques de piedra, procedimiento análogo al utilizado por los mayas en América Central. -
1440 BCE
Génesis
Su primera mención se hace en el Génesis (primer libro de la Biblia), al narrar la creación del mundo en seis días. -
Period: 400 to 1499
Época Medieval
La producción y comercialización se realizaba en pequeños talleres, con el pasar del tiempo se crearon los “gremios” que eran organizaciones que establecían especificaciones para materiales, procesos y productos elaborados. -
Revolución
Se da la optimización de los procesos. -
Adam Smith
Adam Smith con el concepto de división del trabajo y la importancia de la especialización en las tareas. -
Eli Whitney
Eli Whitney introduce la producción de partes intercambiables en la maquinaria y la capacitación a trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos productivos . -
Charles Babbage
Charles Babbage reafirma la especialización del trabajo y añade la disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea; aplicando el concepto de inspección. -
Period: to
Siglo XX
La Calidad en México en los últimos 50 años. Durante la segunda mitad del siglo XX México fue una economía cerrada al comercio internacional, con grandes monopolios propiedad del estado o subsidiados por este y esto se debió a que desde la década de los 40's se inició una fuerte industrialización basada en la premisa de sustituir las importaciones impulsada por el ultranacionalismo. -
Taylor
Taylor dio la nueva filosofía de separar las labores de producción de las de control de calidad, porque la calidad era manejada por un inspector e incluso en un departamento independiente. -
Walter A. Shewhart
Walter A. Shewhart dio origen al Control Estadístico de la Calidad tratando de identificar y eliminar las causas que generan los defectos. -
Period: to
Normas Americanas
Las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas severas como las tablas de muestreo Militar Estándar a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo. -
Joseph Moses Juran
Joseph Moses Juran emitió la primera definición oficial conocida de calidad: “aptitud para el uso o adecuación al uso”. -
ASQC
Se funda en Estados Unidos la American Society for Quality Control (ASQC) como resultado de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad. -
Revolución Japonesa
Se da en Japón la Revolución de la Calidad cambiando su anterior filosofía caracterizada por vender sus productos a bajo precio y carentes de calidad. -
Kaoru Ishikawa
Se crearon los primeros círculos de calidad por Kaoru Ishikawa. -
Period: to
Industria Nacional
Los primeros esfuerzos de la industria mexicana por mejorar la calidad se iniciaron con la productividad en la década de 1960-1970 que surge el Centro Nacional de Productividad con la ayuda de expertos de las universidades de Pittsburg y Michigan. Surge el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO). -
Nace BPM
Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos propone las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) como una guía para la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos. -
Primera BPM
Se publicó la primera versión de las BPM, avalada y y propuesta por organizaciones internacionales con la Organización Mundial de la Salud (OMS). -
Period: to
Ideas japonesas
Se adopta el término de Control de Calidad Total en Japón como calidad en toda la empresa. -
Leyes Americanas
Se firmó una ley en Estados Unidos que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad. -
Tratados nacionales
La apertura al comercio internacional: México forma parte del GATT-OMC en 1986, un Acuerdo de Cooperación Económica de la Unión Europea en 1991 y el TLC de 1993. -
Empresas destinadas a la Calidad
En 1987 se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total que posteriormente continuara con el nombre a la Sociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total, SC (SMCT - 2001). -
Fomentando la Calidad
En 1989 se instituyo el Premio Nacional de Calidad como un reconocimiento a las empresas que hayan logrado resultados sobresalientes en calidad. -
TQM
Aumentó los estudios, trabajos y experiencias sobre el Modelo de Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM: Total Quality Management). -
Leyes Nacionales
Se aprueba la Ley de Metrología y Normalización que da las primeras bases para crear el Sistema de Conformidad que impulsa la creación de Organismos de Normalización, Certificación, Verificación y posteriormente el organismo de Acreditación de la iniciativa privada. La Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo. A.C, con el objetivo de organizar los Concursos de Equipos de Trabajo que difundan la filosofía de TRABAJO EN EQUIPOenMéxico. -
Requisito primordial
La calidad dejó de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en muchosmercados.