historia de la computacion

  • creador

    El matemático británico Charles Babbage (1791-1871) es considerado el inventor del ordenador moderno, aunque no llegó a construirlo. John von Neumann fue otro matemático que contribuyó al diseño de los ordenadores modernos.
  • computador moderno

    computador moderno
    Por su discernimiento, Babbage es conocido hoy en día como el Padre de las Computadoras Modernas. 1837: Charles Babbage describe la máquina analítica. Es el diseño de un computador moderno de propósito general.
  • primera generación de la computadora

    primera generación de la computadora
    La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.
    Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón,
  • segunda generación

    segunda generación
    a segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico. Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas
  • tercera generación

    tercera generación
    El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación. Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras
  • cuarta generación

    cuarta generación
    a paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.
    Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas. Por ejemplo, reemplazar la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, fue un paso importante hacia la micro computarización