Images

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

  • Primera generación (1940 – 1951)

    Primera generación (1940 – 1951)
    ​​Estas computadoras fueron creadas Y construidas con bulbos de aproximadamente de 1 kb de memoria y usaban lenguaje binario. Además, su propósito era general, de gran tamaño y peso.
  • Segunda generación (1952 – 1960)

    Segunda generación (1952 – 1960)
    Dicha generación fue construida con transistores, contaban con una memoria de núcleo ferromagnético y usaban sistemas de tarjetas o cintas perforadas para la entrada de datos.
  • Tercera generación (1961 – 1970)

    Tercera generación (1961 – 1970)
    La tercera generación usaba circuitos integrados, procesadores y chips. Además, hacía uso de medios magnéticos y discos rígidos, siendo la primera computadora personal o PC.
  • Cuarta generación (1971 – 1981)

    Cuarta generación (1971 – 1981)
    En esta época apareció el sistema operativo MS-DOS y los sistemas de bases de datos, así como el uso de microchips o microprocesadores. También tenía una mayor capacidad de almacenamiento.
  • Quinta generación (1982 – 1989)

    Quinta generación (1982 – 1989)
    En 1982 fue la creación de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo con uso de técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje máquina.
  • Sexta generación (1990 – 1999)

    Sexta generación (1990 – 1999)
    En esta generación los equipos ya eran más pequeños y versátiles, así como las computadoras portátiles, computadoras de bolsillo, dispositivos móviles, computadoras cuánticas, etc.
  • Séptima generación (1999 – 2011)

    Séptima generación (1999 – 2011)
    Aparecen las laptops, PDA, los smartphone, las tablets y más dispositivos móviles inalámbricos con uno de redes inalámbricas como el WiFi y Bluetooth.
  • Octava generación (2011 – en adelante

    Octava generación (2011 – en adelante
    IBM es la empresa que ha presentado la computadora cuántica más avanzada.