-
Antes del siglo XIX
La enfermería era realizada por mujeres, Se desvalorizaba al asignar los cuidados a esclavos, amas de casa y mujeres de dudosa reputación. Se pensaba que no era necesario tener formación académica para realizar esta labor. -
Ignacio Torres
Abre una escuela para dar lecciones de obstetricia con el objetivo de desterrar prácticas perjudiciales. -
Se funda el Hospital de San Pablo
Fundado por Micaela Ayans y José Urbano Fonseca, actualmente conocido como Hospital de Juárez. -
Expulsión de las Hermanas de la Caridad
Las religiosas Hermanas de la Caridad, congregación a la que pertenecía Micaela Ayans, fueron expulsadas. -
Contratación de enfermeras norteamericanas
Los médicos contrataron enfermeras norteamericanas que hablaran español para capacitar al personal de enfermería. -
Establecimiento de una escuela práctica y gratuita.
Por acuerdo del presidente Porfirio Díaz, se estableció la escuela práctica y gratuita de enfermeros en el Hospital de Maternidad e Infancia.
Los primeros profesores fueron Crowder y Guarden, quienes se basaron en el modelo de Florence Nightingale.
Posteriormente, se contrataron dos enfermeras alemanas que trabajaron en el Hospital General hasta 1906. -
Period: to
El Hospital de San Andrés
Dicho hospital se convirtió en la escuela para un grupo de alumnos que luego serían jefes de enfermería en el Hospital General de México. -
Creación de la Escuela de Enfermería
Admitía alumnas con educación primaria completa. -
La Secretaría de Educación
La Escuela de Enfermería pasó a manos de la Secretaría de Educación. -
Integración de la Escuela de Enfermería a la escuela de medicina
La Universidad de México aprueba la integración de la Escuela de Enfermería a la escuela de medicina. Al finalizar el régimen de Porfirio Díaz, ya había maestras, enfermeras y parteras tituladas. -
Inicio de las bases científicas
Se buscó dar bases científicas al personal técnico para una administración sanitaria eficiente, proporcionando conocimiento sobre procedimientos modernos, medicina preventiva, higiene y técnicas sanitarias médicas y sociales. -
Creación de la carrera de Enfermería y Partera Homeopática
Dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática y regulada por la Secretaría de Educación Pública. En 1937, se incorporó al Instituto Politécnico Nacional (IPN). -
Fundación de la Escuela para Enfermeras del Ejpercito
-
Nacimiento del concepto de la enfermería moderna en México
-
Fundación de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Fundada por el Dr. Mario Quiñones. -
Inicio de cursos de especialización.
Se iniciaron los primeros cursos de especialización, incluyendo enfermera sanitaria. -
Egreso de la primera generación de enfermeras.
11 alumnas lograron graduarse. -
Se preparó el primer curso de docencia para enfermeras instructoras
-
Period: to
Revalidación de estudios en la ENEO
En la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), la enfermera Juventina Hernández Márquez estableció las equivalencias para la revalidación de estudios. Se instaló un laboratorio de enfermería y se inició el curso de enfermería pediátrica, teniendo como escenario el Hospital Infantil de México. -
Formación de auxiliares técnicos de Enfermería
Se dieron cursos para la formación de auxiliares técnicos de enfermería. También se creó el Centro Médico Nacional. -
Publicación de la creación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
-
Creación de universidad abierta en la ENEO
-
Period: to
Integración del perfil académico
La licenciada Graciela Arroyo de Cordero integró el perfil académico tanto para el nivel técnico como para la licenciatura. Se fortalecieron los programas de estudio, se instaló un quirófano para práctica quirúrgica, un laboratorio de pediatría y un laboratorio de cómputo -
Period: to
Inicio de los estudios de posgrado
Se iniciaron los estudios de posgrado con el plan único de especialidades de enfermería. -
Aprobación del plan de estudios de maestría en Enfermería
Se aprobó el plan de estudios del programa de maestría en enfermería y se iniciaron programas de alta exigencia académica como PRO Naves y PRO VETEL. Se inauguró el laboratorio de fundación de la UNAM. -
En la actualidad
Las tendencias educativas se orientan a programas flexibles y asequibles, con una evaluación constante de los planes de estudio y vinculación con la práctica, incluyendo el entorno sociocultural, económico y tecnológico. El objetivo final es la formación de enfermeras científicas, competentes, aptas, comprometidas y con alto sentido humanístico para proporcionar cuidados de alta calidad.