22191 historia escritura (1)

Historia de la Escritua

  • El Inicio de la escritura
    4000 BCE

    El Inicio de la escritura

    La escritura empieza a aparecer por la necesidad de las personas. Exactamente, aparece en Mesopotamia y a partir de ahí se va extendiendo por otras civilizaciones..
  • La Pictografía
    4000 BCE

    La Pictografía

    Aparece la escritura por medio de dibujos o símbolos en las paredes de la cuevas.
  • Protoescrituras
    3600 BCE

    Protoescrituras

    Los primeros sistemas de escritura surgieron en Eurasia a principios del III milenio a.C. fueron un desarrollo basado en el sistema simbólico.
  • Escritura Cuneiforme
    3300 BCE

    Escritura Cuneiforme

    Es una de las formas más antiguas de la expresión escrita.Esta escritura surgió como un sistema de pictogramas pero a lo largo del tiempo se hicieron más ''abstractas'' dando lugar a la escritura cuneiforme.
  • Tablillas de Arcilla en Mesopotamia
    3000 BCE

    Tablillas de Arcilla en Mesopotamia

    Estas tablillas se usaron como medio de escritura desde el cuarto milenio a.C.en las civilizaciones sumeria, mesopotámica,hitita, minoica y micénica.
  • Biblioteca de Nínive
    3000 BCE

    Biblioteca de Nínive

    Fue un abiblioteca iniciada por el rey Sargón II, que reino desde el 722 al 705 a.C. Esta se encontraba situada en el recinto del palacio.
  • Papiro en Egipto
    2800 BCE

    Papiro en Egipto

    Es un tipo de soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática muy común en el río Nilo, en Egipto.
  • El Pergamino en Grecia y en Roma
    2700 BCE

    El Pergamino en Grecia y en Roma

    Cuando Egipto prohibió el papiro. En la ciudad de Pérgamo se empezó a utilizar el pergamino;éste dio origen al códex.
  • Escritura ideográfica china
    1700 BCE

    Escritura ideográfica china

    El sistema de escritura china consta de miles de caracteres
  • 1202 BCE

    Primer manuscrito sobre papel

    Son escritos realizados a mano por personas e cualquier circunstancia.
  • Escritura fenicia
    1100 BCE

    Escritura fenicia

    Es un antiguo alfabeto consonántico, es una escritura abyad y se utiliza para escribir el fenicio en un idioma semítico empleado por la civilización fenicia.
  • Modelo de escritura gótica
    1100 BCE

    Modelo de escritura gótica

    La escritura gótica es lo más caracterizado en esta época.
  • Testimonios Pictográficos  Mesoamericanos
    900 BCE

    Testimonios Pictográficos Mesoamericanos

    En Mesoamérica la escritura se desarrolló a través de un sistema de signos que combinaba logogramas con elementos silábicos Se labraban en piedra y se pintaban en tiras de animal, esto se convertían en códices.
  • Escritura latina
    700 BCE

    Escritura latina

    Es uno de los más antiguos sistemas de escritura, que ha tenido una evolución impresionante.
  • Escritura carolingia
    700 BCE

    Escritura carolingia

    Es una escritura desarrollada estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser bien reconocido en ella.
  • Invención de la xilografía
    590 BCE

    Invención de la xilografía

    Es originaria de China y supuso la elaboración del proceso de impresión.
  • La lectura  en la Edad Media
    528 BCE

    La lectura en la Edad Media

    Desde la antigüedad, la escritura y la lectura fueron un privilegio
    para el pueblo. En la Alta Edad Media parte de los manuscritos eran temas sagrados, aunque cuando surgieron las universidades (en el siglo XII) fueron recuperados textos clásicos.
  • El scriptorium conventual
    400 BCE

    El scriptorium conventual

    El scriptorium ( significa “un lugar para escribir”) era
    la habitación monástica anexa a la biblioteca, destinada a la
    copia de manuscritos. Más tarde fueron apareciendo escribas.
  • Libro desplaza al rollo
    340 BCE

    Libro desplaza al rollo

    En roma se comenzó a escribir libros.
  • Florecimiento del códex
    310 BCE

    Florecimiento del códex

    El pergamino era el material básico para elaborar los códex medievales. Para ahorrar espacio se inventó la letra minúscula.
  • Biblioteca de Alejandría
    300 BCE

    Biblioteca de Alejandría

    Alejandro Magno fundó la Biblioteca de Alejandría, la más grande de su época. Llegó a más de 500 mil manuscritos, adquiridos en Grecia, el Medio Oriente, la India y África.
  • Introducción del códice o códex
    300 BCE

    Introducción del códice o códex

    Es uno de los formatos del libro. Se compone de cuadernos pegados, cosidos o mejor dicho encuadernados. Estas hojas son denominadas páginas.
    Los romanos introdujeron esta palabra para llamar así a las tablillas de cera, pero más tarde se convirtió en un libro con páginas.
  • Escritura pictográfica maya
    250 BCE

    Escritura pictográfica maya

    Era un sistema logosilábico. Lo símbolos representaban a una palabra o a una sílaba. (Glifos o morfemas)
  • Invención del papel en China
    105 BCE

    Invención del papel en China

    La invención del papel se atribuye a Ts’ai Lun. Tiempo atrás se elaboraban hojas de seda y lino para envolver objetos pero aparecieron las fibras vegetales escritura con tinta.
  • Primeros comercios de libros en Atenas
    105 BCE

    Primeros comercios de libros en Atenas

    El primer Comercio del libro comenzó en Atenas.
  • Modelo de escritura capital romana
    100 BCE

    Modelo de escritura capital romana

    Se utilizó durante todo el período romano. Se constituyen en tipos de escritura totalmente diferentes.
  • Modelo de escritura capital rústica
    50 BCE

    Modelo de escritura capital rústica

    Esta se hizo muy popular, hasta se convirtió en la letra estándar para los libros.
  • Las Novelas de Caballería
    1195

    Las Novelas de Caballería

    En las Cruzadas apareció una ficción de las hazañas de personajes legendarios representativos de los ideales caballerescos y cortesanos.
    Chrétien de Troyes es considerado el padre de la novela occidental.
  • Invención de la imprenta
    1450

    Invención de la imprenta

    La imprenta moderna fue construida hacia 1450 por Johannes
    Gutenberg. Adaptó una prensa utilizada para exprimir
    uvas y fabricar vino. Se considera que su mejor trabajo fue la
    Biblia de 42 líneas.
  • Aldo Manuzio comercializa sus tipos de letra en Italia
    1490

    Aldo Manuzio comercializa sus tipos de letra en Italia

    Aldo Manuzio intentaba que la literatura no cayera al olvido y ese fue uno de sus principales proyectos. En esos tiempos, solo cuatro ciudades habían publicado obras de literatura griega.
  • Los tipos de letra
    1499

    Los tipos de letra

    Manuzio combina los tipos de letra redondos e itálicos en los textos.
  • Propagación del libro en Europa
    1514

    Propagación del libro en Europa

    La imprenta impulsó a la lectura. Pronto, los talleres italianos superaron a los alemanes.
  • Enseñanza del alfabeto a los indígenas
    1523

    Enseñanza del alfabeto a los indígenas

    Después de la conquista de México, se adoptó el alfabeto latino para transcribir otras lenguas originales. Esto permitió seguir con la tradición oral.
  • Claude Garamond comercializa sus tipos de letras en Europa
    1530

    Claude Garamond comercializa sus tipos de letras en Europa

    Claude realizó para Robert Estienne la primera tipografía dibujada, grabada y fundida por él mismo en el libro Paraphrasis in Elegantiarum.
  • Alberto Durero
    1532

    Alberto Durero

    Por primera vez publica su tratado sobre tipografía
  • Establecimiento de la imprenta en América
    1539

    Establecimiento de la imprenta en América

    La imprenta a la Nueva España fue posible gracias
    a la encomienda del virrey Antonio de Mendoza
    y fray Juan de Zumárraga al sevillano Juan Cromberger, que delegó la primera empresa tipográfica de América al
    impresor Juan Pablos.
  • Nace el concepto de librero

    Ser librero, es ser una persona que tiene como oficio vender libros.
  • Egipto emplea las escrituras jeroglífica

    Egipto emplea las escrituras jeroglífica

    Fue un sistema inventado por los antiguos egipcios. Estos específicamente utilizaban tres tipos de escritura: la jeroglífica, la hierática y la demótica
  • Antecedentes del periodismo en Europa

    Antecedentes del periodismo en Europa

    Desde 1609 eran publicadas gacetas. Las más famosas fueron las francesas: Gazette, Le Journal des Sçavants (más tarde Journal des Savants) y Mercure Galant. La primera española fue la Gaceta de Madrid. Aunque el periódico nació en Inglaterra.
  • Primera imprenta en Estado Unidos

    Primera imprenta en Estado Unidos

    Formó parte esencial de un proceso largo de cultura en nuestro país.
  • Aparición del primer diario del mundo

    Aparición del primer diario del mundo

    Estos diarios son periódicos que tratan de un tema especifico y concreto.
  • La mujer letrada

    La mujer letrada

    Algunas mujeres se dedican a la lectura desde la antigüedad. En la Baja Edad Media su aprendizaje de escritura se limitaba.
  • Escolarización de la lectoescritura

    Escolarización de la lectoescritura

    En Europa se propagó la enseñanza de la lecura para difundir los textos bíblicos. En el mundo católico se hizo algo similar pero para el adoctrinamiento, esto fue en la época de la Ilustración, en el siglo XVIII cuando empezaron las escuelas de pri-
    meras letras.
  • Se diseña el tipo Romain du Roi

    Se diseña el tipo Romain du Roi

    El Romain du Roi es un tipo de letra muy particular y muy original en esa época.
  • Invención de la tricromía

    Invención de la tricromía

    Se empezó a grabar en tres colores.
  • Fabricación de papel con pulpa de madera

    Fabricación de papel con pulpa de madera

    La madera se muele hasta quedar en pequeños trozos que son calentados en un tanque con agua para producir la pulpa, los trozos separados de la celulosa que hacen el papel.
  • Sistema Fournier de medición tipográfica

    Sistema Fournier de medición tipográfica

    Fournier fue el primero en comprender este tipo de tipográfia.
  • Imprenta en Córdoba

    Imprenta en Córdoba

    La primera Imprenta de Córdoba.
  • Publicaciones de José Antonio Alzate

    Publicaciones de José Antonio Alzate

    José Antonio Alzate fue cartógrafo, astrónomo, naturalista, periodista mexicano y divulgador de las ciencias y las artes. Este publicó el Diario Literario de México, seguido de Asuntos Varios sobre Ciencias y Artes .
  • Invención de la litografía

    Invención de la litografía

    Johann Aloys Senefelder es un inventor alemán, ya que creo la litografia. Esta es un procedimiento de impresión de imágenes.
  • El Diario de México

    El Diario de México

    Fue el primer periódico de publicación diaria en la Nueva España. Lo fundaron Carlos María de Bustamante y Jacobo de Villaurrutia. Su último número fue publicado el 4 de enero de 1817.
  • Prensa insurgente

    Prensa insurgente

    Fue el primer periódico publicado para difundir los ideales de
    la Independencia de México.
  • Libro en braille

    Libro en braille

    Louis Braille de pequeño se quedo ciego.Con 15 años creó un método para representar cualquier letra con una combinación de puntos en relieve que pueden ser identificados al tacto.
  • Novela de folletín

    Novela de folletín

    Para comenzar las ventas, algunos periódicos franceses comenzaron a publicar novelas por entregas.
  • Programas de fomento a la lectura

    Los gobiernos posteriores a la revolución dieron gran im-
    portancia a la alfabetización y al fomento a la lectura.
  • Dispositivos electrónicos

    Dispositivos electrónicos

    Ya están publicados los dispositivos de tinta y papel electrónicos. Es la primera pantalla de tinta digital en color llamada ebooks.
  • Nacimiento del smartphone

    Nacimiento del smartphone

    A diferencia del móvil realiza funciones como
    las de un ordenador. Tiene conexión a internet, puede envia correos
    electrónicos. Tiene un buen espacio de almacenamiento.
  • Muerte de Steve Jobs

    Muerte de Steve Jobs

    Fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Este fue fundador de la Apple.