-
700 BCE
Jeyson Jesus Lopez Velasquez
202330010224 -
600 BCE
Filosofía en la Antigua Grecia
600 a.C.: Los presocráticos
470-399 a.C.: Sócrates
428-348 a.C.: Platón
384-322 a.C.: Aristóteles -
500 BCE
Filosofía Medieval (c. 500 - c. 1500)
• c. 400 d.C.: San Agustín de Hipona: Integra la filosofía platónica con el cristianismo, enfocándose en la salvación y la gracia divina.
• c. 1100-1200: Escoto Eriúgena: Filosofía neoplatónica cristiana, explora la relación entre Dios, el hombre y el universo.
• c. 1200-1300: Tomás de Aquino: Combina la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Defiende la razón como una vía para conocer a Dios. -
300 BCE
Filosofía Helenística (c. 300 a.C. - c. 30 a.C.)
c. 300 a.C.: Epicureísmo (Epicurio): La felicidad se encuentra en el placer, entendido como la ausencia de dolor.
c. 300 a.C.: Estoicismo (Zenón de Citio): La virtud y la razón son claves para alcanzar la felicidad; se debe vivir conforme a la naturaleza.
c. 100 a.C. - 200 d.C.: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio: Filósofos estoicos que influyen en la ética romana. -
1500
Renacimiento y Filosofía Moderna
• 1500s: Renacimiento: Renueva el interés por la filosofía clásica y la ciencia. Pensadores como Machiavelli (política) y Giordano Bruno (cosmología) influyen en el pensamiento moderno.
• 1596-1650: René Descartes: Fundador del racionalismo moderno. Su famosa frase "Cogito, ergo sum" plantea la primacía de la razón para conocer la realidad. -
Filosofía del Siglo XIX
• 1770-1831: Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Desarrolla la dialéctica, según la cual la historia avanza por la confrontación de contradicciones.
• 1818-1883: Karl Marx: Propone una crítica materialista de la historia y la economía. El materialismo histórico interpreta la historia como una lucha de clases.
• 1844-1900: Friedrich Nietzsche: Desafía la moral tradicional, propone el "superhombre" y afirma la "muerte de Dios", un cambio radical en los valores y la verdad. -
Filosofía Contemporánea
• 1842-1910: William James: Fundador del pragmatismo, que subraya que el valor de las ideas depende de sus efectos prácticos en la experiencia.
• 1889-1976: Ludwig Wittgenstein: Cambia la filosofía del lenguaje, proponiendo que el sentido de las palabras depende de su uso en el contexto.
• 1889-1976: Jean-Paul Sartre: Principal exponente del existencialismo, enfocado en la libertad, la angustia y la responsabilidad individual.