-
Para comprobar sus teorías sobre la luz, Aristóteles construyó la primera cámara oscura de
la que se tiene noticia. -
Este arte nació en el siglo XI cuando un científico iraquí desarrolló algo llamado "La Cámara Oscura", tomando como bases los antecedentes de Aristoteles.
-
La primera cámara oscura usaba un agujero en una carpa para proyectar una imagen desde el exterior de la carpa en la zona oscura. En este siglo, la cámara oscura se hizo lo suficientemente pequeña para ser portátil. También se introdujeron lentes básicos para enfocar la luz.
-
La construcción de cámaras oscuras se generalizó en el siglo XIX y fueron la aportación tecnológica
inmediata para la invención de la fotografía. De hecho, se sabe que el inventor de la fotografía, Nicéphore
Niepce (1765-1833), había comprado en 1826 una cámara oscura con lente de menisco en la óptica
que los ingenieros Chevalier tenían en Paris. -
Louis Daguerre (1787-1851) dio a conocer en 1839 un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico. Este aparato fue conocido como daguerrotipo.
-
El británico William Fox Talbot desarrollò un calotipo que utilizaba un papel tratado con ácido gálico y nitrato de plata: las imágenes que captaba eran fijadas mediante hiposulfito sódico.
Las ventajas del calotipo frente al daguerrotipo eran que requería un tiempo de exposición más corto, era menos pesado y los productos que se usaban para revelarlo y fijarlo no eran tan tóxicos. -
Gracias al daguerrotipo y una cámara, en el año 1842 el fotógrafo Carl F. Stelzner consiguió obtener la primera fotografía de un suceso.
-
Es un procedimiento fotográfico citado en el año 1850 por Gustave Le Gray, quien fue el primero en indicar un tratamiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal.
-
La primera revista sobre fotografía que se creó fue en el año 1850 y llevaba por título “The Daguerreian Journal”.
-
Durante el siglo XIX se intentó obtener fotografías a color. La primera fue obtenida por James Clerk Maxwell en 1861, a través de la toma de tres fotografías consecutivas con un filtro rojo, azul y verde cada una, para luego superponerlas en una proyección y obtener los colores deseados.Sin embargo, no hubo forma de fijar los colores a la foto y eran coloreadas a mano.
-
En la década de 1870, la fotografía dio otro gran paso adelante. Richard Maddox mejoró un invento anterior para hacer placas de gelatina seca que eran casi iguales a las placas húmedas en velocidad y calidad.
-
Fue inventado en 1884 por el estadounidense George Eastman, usando largas tiras de papel recubiertas con emulsión fotosensible.
-
En 1889 inventó la primera película flexible y transparente, en tiras de nitrato de celulosa, marcando un antes y un después en la concepción de la fotografía.
-
La primera placa fotográfica a color fue patentada en 1903 por los hermanos Lumière, y llevada en 1907 a los mercados comerciales bajo el nombre de Autochrome.
-
En 1920 el inventor y fotógrafo alemán Oskar Barnack introdujo al mercado la cámara Leica, que empleaba un nuevo formato de película: el 35 milímetros, conocido también como formato Leica o formato Barnack.
-
En 1930 se inventó la lámpara de flash o flash de bombilla, un aditamento inicialmente externo, que empleaba electricidad para generar la descarga de luz. El primer flash incorporado a una cámara manual (flash de xenón) apareció en la segunda mitad del siglo.
-
Fue el primero en trabajar con series fotográficas denominadas “fotoensayos”, donde fotografiaba escenarios creados y diseñados por él. Su obra destacó gracias a que prefirió capturar imágenes de la vida cotidiana sobre las de la clase política mexicana.
-
Como fotorreportero ha sido testigo de sucesos como las guerras de América Central a finales de los años 70 y la marginación en Chiapas. Así, Valtierra es especialista en capturar momentos de la historia de México y países en conflicto.
-
Graciela Iturbide se vio atraída por la fotografía que practicaba Manuel Álvarez Bravo, docente en esa universidad. En 1970 fue asistente de este fotógrafo y pudo acompañarlo durante algunos viajes a través de México, donde quedó convencida de que la fotografía sería su profesión.
-
Llegó en 1975, inventada por el ingeniero Steve Sasson mientras trabajaba en la compañía norteamericana Kodak.
La cámara era algo tosca, con unas dimensiones algo grandes y un aspecto que poco tiene que ver con las actuales cámaras digitales compactas. Tampoco en sus características técnicas era sorprendente, pero supuso toda una revolución en el mundo de la fotografía de esta época -
Se enfocó al fotoperiodismo. Fue alumna de Nacho López y trabajó en el periódico La Jornada durante 13 años. Gracias a su particular mirada ha logrado atrapar gran parte del ámbito político y social de México. Posteriormente se dedicó a realizar fotografías de la vida cotidiana y ha participado en múltiples talleres como docente.
-
Kodak había producido la primera cámara digital lo suficientemente avanzada como para que los profesionales la usen de forma exitosa. Otros fabricantes le siguieron rápidamente y hoy Canon, Nikon, Pentax ofrecen cámaras réflex digitales (DSLR).
-
Esta fue dirigida principalmente para consumidores, la cuàl permitiò ver por primera vez visualizar la imàgem en el mismo instante de haber sido capturada.
-
Kodak anuncio que se dejarian de fabricar los famosos rollos de diapositivas, con lo cual se homenajeo con 36 fotografìas su despedida.
-
En la sociedad actual la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular. Es imprescindible en los negocios, la industria, la publicidad, el periodismo gráfico y en muchas otras actividades.