Download

Historia de la informática-Kenay Aguilar

By Keenay2
  • Period: to

    Historia de la informática-Kenay Aguilar

  • Nacimiento de los primeros ordenadores electrónicos

    Nacimiento de los primeros ordenadores electrónicos

    En 1943 se desarrollaron los primeros ordenadores electrónicos, destacando las máquinas Colossus en Gran Bretaña, la primera computadora electrónica y programable para descifrar códigos alemanes, y el ENIAC en Estados Unidos.
    El primer ordenador electrónico digital de propósito general, que aunque fue el proyecto de mayor envergadura, fue puesto en funcionamiento en 1946.
  • Creación del ARPANET

    Creación del ARPANET

    Fue creado por la defensa de Estados Unidos durante la Guerra Fría para poder comunicarse sin el miedo de que los puedan atacar militarmente.
    El primer mensaje enviado por el ARPANET fue el 29 de octubre de 1969.
  • Primer correo electrónico

    Primer correo electrónico

    El primer correo electrónico fue enviado en 1971 por el programador estadounidense Ray Tomlinson a través de la red ARPANET. Tomlinson desarrolló el programa SNDMSG y fue quien introdujo el uso del símbolo de la arroba (@) para diferenciar al usuario del nombre de la máquina en las direcciones de correo electrónico, una convención que se mantiene hasta hoy.
  • IBM saca el "PC"

    IBM saca el "PC"

    El IBM Personal Competer, conocido como PC , fue lanzado el 12 de agosto de 1981 y marcó el inicio de la plataforma de hardware compatible. Fue desarrollado por un equipo liderado por Don Estridge y William C. Lowe en Boca Ratón, Florida. Aunque el término "computadora personal" ya existía desde la década de 1970, el éxito del IBM PC hizo que "PC" se asociara específicamente con computadoras compatibles con IBM. Este modelo es el antecesor de las computadoras personales actuales.
  • La primera página web

    La primera página web

    El primer sitio web de la historia se desarrolló en 1990 (http://info.cern.ch/), y en la actualidad todavía está en activo y se puede “visitar”. Tim Berners-Lee, científico especializado en computación, se convirtió en el creador de la World Wide Web, es decir, Internet. Este invento revolucionario se implementó en el prestigioso CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas situado en la ciudad Ginebra.
  • la creación de Google

    la creación de Google

    En 1998, Larry Page y Sergey Brin fundaron Google el 4 de septiembre y lanzaron su buscador el 27 de septiembre, operando desde un garaje en Menlo Park, California, con la misión de organizar la información mundial. Y su algoritmo PageRank revolucionó la búsqueda en línea al ofrecer resultados más relevantes y rápidos.
  • Wikipedia

    Wikipedia

    Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001, como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. Su fundador, Jimmy Wales, ha afirmado que la idea de crear Wikipedia se le ocurrió después de leer el texto de Hayek «El uso del conocimiento en la sociedad».[1]​
  • Creación de IPHONE

    Creación de IPHONE

    El iPhone fue concebido por Steve Jobs como la integración de un iPod, un teléfono y un navegador de internet en un solo dispositivo. El proyecto secreto, conocido como "Proyecto Púrpura", se desarrolló a partir de 2004 y culminó con la presentación del primer iPhone por Jobs en la Macworld de enero de 2007. El dispositivo se lanzó oficialmente al público en junio de 2007, revolucionando la industria de la tecnología con su pantalla táctil y dando paso al ecosistema de las app stores.
  • Impresión 3D

    Impresión 3D

    La impresión 3D ha transformado la manera en que captamos la manufactura, permitiendo la creación de objetos tridimensionales capa por capa a partir de modelos digitales. Esta tecnología ha encontrado aplicaciones en una amplia variedad de industrias. La posibilidad de producir piezas personalizadas y complejas de manera rápida y económica ha revolucionado la producción industrial, permitiendo una flexibilidad sin precedentes en el diseño y la fabricación.
  • Internet en las cosas

    Internet en las cosas

    Llevamos tiempo hablando de él, pero es que esta tecnología supone una gran revolución en todos los ámbitos, tanto personal como profesional. La gran mayoría de objetos estarán conectados a Internet, lo que enviarán y almacenarán información sobre cómo los estamos utilizando, al mismo tiempo que compartirán datos entre ellos, con el fin de personalizarlos y facilitarnos su uso.