-
Es una inscripción musical griega antigua, considerada la pieza musical más antigua que se conserva íntegramente. Se grabó en una piedra funeraria y contiene una melodía con letras que expresan un mensaje sobre la fugacidad de la vida y la importancia de disfrutar el presente.
-
Es una forma de música coral monofónica de la Iglesia Católica, caracterizada por su estilo melódico simple y sin acompañamiento instrumental. Se canta en latín y es una parte fundamental de la liturgia cristiana medieval.
-
Monje y teórico musical italiano del siglo XI, conocido por inventar el sistema de notación musical moderna y el solfeo. Su innovación, el uso de las notas ut, re, mi, fa, sol, la, facilitó el aprendizaje del canto y la lectura musical.
-
Trovador francés del siglo XII, considerado uno de los más grandes poetas y músicos de la poesía cortesana medieval. Su obra, centrada en el amor cortés, influyó profundamente en la lírica trovadoresca y fue clave en el desarrollo de la música y poesía en occitano.
-
Compositor francés del siglo XII, pionero en el desarrollo de la polifonía medieval. Es conocido por sus obras para el Notre-Dame de París, especialmente por sus organum (composiciones vocales que añaden voces adicionales a un canto gregoriano), marcando un avance en la textura musical de la época.
-
Compositor franco-flamenco del siglo XIII, conocido por su papel en el desarrollo de la polifonía y por sus obras en el estilo del ars antiqua. Es famoso por sus composiciones para el Notre-Dame de París, como el Viderunt omnes, que emplean hasta cuatro voces simultáneas.
-
Monja, mística y compositora alemana del siglo XII, conocida por sus visiones religiosas y su música litúrgica. Sus composiciones, caracterizadas por su originalidad melódica, incluyen himnos y secuencias que se consideran algunas de las primeras obras maestras de la música medieval.
-
Rey medieval que promovió el renacimiento cultural en la Península Ibérica, destacándose en la música con su obra más conocida, las "Cantigas de Santa María". Esta colección de más de 400 cantigas, en gallego-portugués, es fundamental en la tradición musical medieval. Su reinado también impulsó el avance de la ciencia, la poesía y la traducción de textos.
-
El estilo musical europeo de los siglos XIII y XIV, caracterizado por la polifonía temprana y el uso de ritmos más libres. Se asocia principalmente con la música medieval, antes del desarrollo de las técnicas más complejas del Ars nova.
-
Compositor y poeta francés del siglo XIV, uno de los principales exponentes del ars nova. Su obra abarcó tanto la música sacra como la profana, destacándose por su maestría en la polifonía y el uso innovador de la forma musical. Su Misa de Notre-Dame es una de sus composiciones más influyentes.
-
Compositor y organista italiano del siglo XIV, destacado en el ars nova. Es conocido por sus composiciones polifónicas, especialmente las ballate (canciones de estilo popular), y por su innovador uso del "falsobordone" en la música vocal. Su obra influyó profundamente en el desarrollo de la música italiana medieval.
-
Esstilo musical del siglo XIV que se caracteriza por el uso de ritmos más complejos, mayor libertad en la notación y una mayor sofisticación polifónica. Revolucionó la música medieval, especialmente en Francia, con compositores como Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.
-
Johannes Gutenberg fue un inventor alemán que creó la imprenta de tipos móviles hacia 1440. Su invento revolucionó la difusión del conocimiento al permitir la producción masiva de libros.
-
Juan del Encina fue un poeta, dramaturgo y músico español del Renacimiento, considerado uno de los padres del teatro español. Destacó por sus églogas y villancicos que combinaban música y literatura popular.
-
Martín Lutero fue un teólogo y monje alemán que inició la Reforma Protestante en el siglo XVI al criticar prácticas de la Iglesia católica. Su traducción de la Biblia al alemán impulsó la alfabetización y el pensamiento religioso independiente.
-
Cristóbal de Morales fue un destacado compositor español del Renacimiento, considerado uno de los más importantes de su tiempo. Su música sacra, especialmente misas y motetes, tuvo gran influencia en Europa.
-
Giovanni Pierluigi da Palestrina fue un compositor italiano del Renacimiento, célebre por su música sacra y su estilo polifónico equilibrado. Su obra influyó profundamente en el desarrollo de la música litúrgica católica.
-
Orlando di Lasso fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, reconocido por su versatilidad y maestría en varios estilos musicales europeos. Fue una figura central de la música polifónica del siglo XVI.
-
Antonio de Cabezón fue un compositor y organista español del Renacimiento, famoso por su música para teclado. Su obra influyó mucho en la música barroca y es uno de los grandes músicos españoles de su época.
-
Andrea Gabrieli fue un compositor y organista italiano del Renacimiento, clave en el desarrollo del estilo musical veneciano. Fue maestro en San Marcos de Venecia e influyó notablemente en la música coral e instrumental de su época.
-
Maddalena Casulana fue una compositora, cantante y lutenista italiana del Renacimiento, reconocida como la primera mujer en publicar música impresa. Su obra destaca por madrigales que reflejan sensibilidad y virtuosismo vocal.
-
Tomás Luis de Victoria fue un compositor español del Renacimiento, considerado el más importante de la música sacra española de su época. Su estilo expresivo y místico refleja la espiritualidad de la Contrarreforma.
-
Giovanni Gabrieli fue un compositor y organista italiano del Renacimiento tardío, conocido por su innovador uso del espacio y la dinámica en la música sacra. Fue una figura clave en la transición hacia el Barroco, especialmente en la música para múltiples coros y conjuntos instrumentales.
-
Carlo Gesualdo fue un noble y compositor italiano del Renacimiento tardío, conocido por sus madrigales intensamente expresivos y armónicamente audaces. Su vida estuvo marcada por el asesinato de su esposa y su amante, lo que añadió un aura trágica a su figura.
-
Claudio Monteverdi fue un compositor italiano del Renacimiento tardío y Barroco temprano, pionero en el desarrollo de la ópera. Su obra fusionó música antigua y nueva, destacando con L’Orfeo, una de las primeras óperas completas.
-
Giacomo Carissimi fue un compositor italiano del Barroco temprano, conocido por perfeccionar el oratorio y el motete. Su música influyó en el desarrollo de la música vocal religiosa en Europa.
-
Barbara Strozzi fue una compositora y cantante italiana del Barroco, reconocida por sus madrigales y cantatas expresivas. Fue una de las primeras mujeres en publicar música de forma significativa en su época.
-
Antonio Stradivari, conocido como Stradivarius, fue un luthier italiano del siglo XVII y XVIII, famoso por fabricar violines, violas y violonchelos de calidad excepcional. Sus instrumentos son valorados por su sonido único y maestría artesanal.
-
Henry Purcell fue un compositor inglés del Barroco, reconocido por su música teatral, religiosa e instrumental. Es famoso por obras como la ópera Dido y Eneas, que marcó un hito en la música barroca inglesa.
-
Antonio Vivaldi fue un compositor y violinista italiano del Barroco, famoso por sus conciertos, especialmente "Las Cuatro Estaciones". Su música influyó profundamente en el desarrollo del concierto y la música instrumental.
-
Georg Philipp Telemann fue un compositor alemán del Barroco, prolífico y muy influyente en su tiempo. Su obra abarca música sacra, instrumental y operística, destacándose por su variedad estilística y creatividad.
-
Georg Friedrich Händel fue un compositor alemán-británico del Barroco, famoso por sus óperas, oratorios y música instrumental. Su obra más conocida es el oratorio El Mesías, que sigue siendo una pieza central en el repertorio coral.
-
Johann Sebastian Bach fue un compositor y organista alemán del Barroco, reconocido por su maestría en la música sacra, coral y polifónica. Su obra, como el Clave bien temperado y las Suites para violonchelo, es fundamental en la historia de la música clásica.
-
Fue una de las primeras veces que el sonido musical se difundió al aire libre para un público a través de ondas de radio.
-
-
celebrado en Cleveland, EE.UU., considerado el primer gran concierto de rock and roll.
-
Este momento se considera el inicio del rock and roll tal como se popularizó posteriormente.
-
Reunió cientos de miles de personas y se convirtió en un símbolo cultural de la contracultura de los años 60.
-
MTV comenzó sus emisiones con el videoclip de The Buggles, cambiando para siempre cómo se consumía música visualmente
-
La primera plataforma europea de streaming musical. Introdujo el modelo de escuchar música online con recomendaciones, siendo un precursor del streaming moderno.